Copolímero-1 como terapia potencial para el deterioro cognitivo leve

RESUMEN El deterioro cognitivo leve (DCL) es una etapa temprana de la pérdida de la capacidad cognitiva que puede preceder a la demencia y a la enfermedad de Alzheimer (EA). La neuroinflamación juega un papel preponderante en la patogenia de DCL. Uno de los tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus …

Continuar leyendo

Hipotensión intracraneal espontánea. Una puesta al día.

RESUMEN Introducción: La hipotensión intracraneal espontánea es un síndrome causado por la disminución del volumen de líquido cefalorraquídeo consecuencia de su fuga al espacio extradural. Aunque la ICHD-3 proporciona un alto nivel de especificidad diagnóstica, esta enfermedad puede manifestarse de forma atípica. Hasta en un 30% no es posible establecer el punto de escape, pero con el refinamiento de los …

Continuar leyendo

Guía de tratamiento de la alteración aguda del estado mental. Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica

RESUMEN La alteración aguda del estado mental en pediatría se refiere a un cambio repentino y significativo en la función cerebral y el nivel de conciencia de un niño. Puede manifestarse como confusión, desorientación, agitación, letargo o incluso pérdida de la conciencia. Esta condición es una emergencia médica, y requiere una evaluación y una atención inmediatas. Existen diversas causas de …

Continuar leyendo

Comorbilidades en la esclerosis múltiple y su influencia en la elección del tratamiento

RESUMEN Los estudios clínicos de tratamientos para personas con esclerosis múltiple (pEM) se realizan en poblaciones seleccionadas, que excluyen a pacientes que presenten comorbilidades o medicaciones concomitantes. Sin embargo, un gran porcentaje de las pEM tiene alguna enfermedad adicional, que podría afectar a la respuesta y la elección del tratamiento. El objetivo de esta revisión es valorar cómo pueden las …

Continuar leyendo

Enfermedad desmielinizante asociada a anticuerpos MOG y encefalitis de tallo crónica: cuándo sospecharla

Resumen Introducción: La  enfermedad  asociada  a  la  glicoproteína  oligodendrocitaria  de  mielina  (MOGAD)  com-prende  un  espectro  amplio  de  manifestaciones  clínicas  y  hallazgos  imagenológicos,  donde  la  evidencia  reciente indica que la encefalitis de tallo es una posible manifestación de MOGAD. Presentación de caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de 32 años con curso de enfermedad fluctuante y buena respuesta …

Continuar leyendo

QALSODY® (tofersen), la primera terapia para tratar una forma genética rara de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

La ELA-SOD1 es una forma genética ultrarrara de la ELA, devastadora y por lo general mortal, que se calcula que afecta a menos de 1000 personas en Europa.103/06/2024   La Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización en circunstancias excepcionales a QALSODY® (tofersen) de Biogen. La CE ha mantenido la designación de medicamento huérfano para esta terapia para …

Continuar leyendo

Emplean cirugía láser para frenar la propagación de convulsiones epilépticas focales

07/06/2024 La cirugía para tratar una región epiléptica del cerebro conlleva una serie de riesgos que podrían paliarse con nuevas técnicas con láser infrarrojo de duración de femtosegundos enfocado a producir los cortes necesarios sin afectar al tejido suprayacente. La epilepsia, caracterizada por convulsiones crónicas debidas a una actividad cerebral excitatoria descontrolada, afecta aproximadamente a una de cada 26 personas a …

Continuar leyendo

El diagnóstico precoz y el abordaje multidisciplinar en la transición del paciente pediátrico a adulto son clave en el tratamiento de enfermedades raras neurológicas

06/06/2024 El diagnóstico precoz, con la inclusión del cribado neonatal en los casos en que ya se dispone tratamiento, y el abordaje multidisciplinar en la transición del paciente pediátrico a adulto son clave en el abordaje de las enfermedades raras neurológicas para mejorar su progresión y la calidad de vida de los pacientes. Así se puso de manifiesto ayer en …

Continuar leyendo

Desarrollan un modelo con Inteligencia Artificial para diagnosticar antes el Alzheimer

06/05/2024 Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas ha diseñado un modelo basado en inteligencia artificial que contribuye al diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer. A partir de los registros clínicos de enfermos, teniendo en cuenta múltiples variantes, el sistema automatiza la detección de los síntomas con una precisión cercana …

Continuar leyendo