Identifican una diana terapéutica para neutralizar las formas tóxicas de la proteína asociada al párkinson

06/05/2024 Investigadores de la UAB han identificado una región en los agregados iniciales de la proteína alfa-sinucleína atacable para evitar su conversión en las fibras amiloides tóxicas que se acumulan en el cerebro de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. El descubrimiento ha sido publicado en el Journal of the American Chemical Society, en un estudio que avanza en …

Continuar leyendo

Neurólogos instan a la personalización de tratamiento para pacientes con esclerosis múltiple leve-moderada y de alta actividad para atender a sus necesidades concretas

17/04/2024   Los expertos abogan por el diagnóstico temprano, y en el caso de los pacientes de alta actividad por tratamientos de alta eficacia. Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) presentan perfiles muy heterogéneos, debido a la diversidad de síntomas que pueden experimentar1. Ante esta realidad, resulta necesario que los expertos clínicos actualicen sus conocimientos en la patología para brindar …

Continuar leyendo

Tres de cada cuatro pacientes con migraña mejoran su calidad de vida gracias a las infiltraciones de nervios pericraneales

17/04/2024   Los especialistas recomiendan acudir al neurólogo en caso de sufrir cuatro dolores de cabeza o más al mes. Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Cefalea, que afecta hasta un 20 por ciento de la población, y que tiene en las migrañas su principal patología. Los especialistas recomiendan acudir al neurólogo cuando se sufren fuertes dolores …

Continuar leyendo

Kesimpta® muestra beneficios significativos en esclerosis múltiple recurrente

22/04/2024 El tratamiento continuado con Kesimpta® hasta seis años mostró una eficacia sostenida en personas recién diagnosticadas (≤ 3 años) sin tratamiento previo y con esclerosis múltiple recurrente (EMR) en el análisis del estudio de extensión ALITHIOS1. Novartis anunció el pasado miércoles, 17 de abril, los datos del estudio de extensión abierto ALITHIOS, que muestran la eficacia sostenida del tratamiento continuado …

Continuar leyendo

Un fármaco neuroprotector experimental reduce el deterioro cognitivo en un modelo de alcoholismo

22/04/2024 Los resultados de un estudio señalan a la vía de señalización STING como prometedora diana terapéutica en el desorden de abuso de alcohol.  Científicos de la Universidad Sun-Yat Sen han demostrado que la dosificación intraperitoneal de C-176, un inhibidor de la vía de señalización STING, revierte el declive cognitivo asociado al uso crónico de alcohol. En un modelo animal, …

Continuar leyendo

Un fármaco contra la epilepsia capaz de prevenir tumores cerebrales

22/04/2024 Sienta las bases para un ensayo destinado a prevenir tumores cerebrales en niños con NF1. Un fármaco utilizado para tratar a niños con epilepsia previene la formación y el crecimiento de tumores cerebrales en dos modelos de ratón de neurofibromatosis tipo 1 (NF1), según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington …

Continuar leyendo

Nuevos datos de biomarcadores añaden más pruebas que respaldan el beneficio potencial de nusinersen en lactantes y niños pequeños con AME y necesidades clínicas no cubiertas tratados previamente con terapia génica

20/03/2024 Las reducciones de los biomarcadores complementan los resultados de eficacia ya publicados del estudio RESPOND, según los cuales se produjo una mejoría de la función motora en la mayoría de los participantes tratados con nusinersen después de la terapia génica. Biogen ha anunciado la presentación de datos intermedios de biomarcadores al cabo de seis meses de los 29 participantes …

Continuar leyendo

Monitorización neurofisiológica intraoperatoria para minimizar posibles lesiones neurológicas

08/04/2024 La incidencia de lesiones neurológicas posquirúrgicas en la cirugía de la columna ha ido disminuyendo sensiblemente (diferentes estudios cifran esta reducción en el 50%) gracias a la introducción de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO), a través de la cual se realiza un registro continuado de la función nerviosa durante la intervención quirúrgica.  La principal ventaja que aporta la MNIO …

Continuar leyendo

La psicosis en la enfermedad de Parkinson no sólo está asociada al uso de medicamentos dopaminérgicos, sino que forma parte del proceso de la propia enfermedad

05/04/2024 Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación de Enfermedad del Parkinson y Trastornos del Movimiento del Instituto de Investigación Sant Pau, liderado por los Dres. Jaume Kulisevsky y Javier Pagonabarraga, concluyó que la psicosis asociada a la enfermedad de Parkinson (PDP), no sólo surge como complicación derivada del uso de fármacos dopaminérgicos, sino que está íntimamente relacionada …

Continuar leyendo

Más de 1 de cada 3 personas tienen afecciones neurológicas, la principal causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo

14 de marzo de 2024 Un nuevo estudio de gran envergadura publicado por The Lancet Neurology muestra que, en 2021, más de 3000 millones de personas en todo el mundo vivían con alguna afección neurológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) contribuyó al análisis de los datos del Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad, Lesiones y Factores de Riesgo (CMM) de 2021. …

Continuar leyendo