Una nueva herramienta basada en la Inteligencia Artificial permitirá mejorar el diagnóstico de tumores cerebrales

12/03/2024   La revista Cell Reports Medicine publica hoy los resultados de este estudio que demuestran el potencial de la aplicación DISCERN para ayudar en las decisiones médicas para el diagnóstico de tumores cerebrales mediante resonancia magnética estándar. Investigadores del Grupo de Radiómica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, juntamente con investigadores …

Continuar leyendo

El 15% de los pacientes de párkinson son diagnosticados antes de los 50 años de edad

07/03/2024   Más de 200.000 personas sufren esta enfermedad en España con 10.000 casos nuevos anuales, aproximadamente. La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer con una incidencia en aumento que se cree llevará a duplicar o incluso triplicar el número de afectados en nuestro país en las próximas décadas. Aunque el …

Continuar leyendo

Se analiza potenciales beneficios del deporte en pacientes de Parkinson

20/03/2024 Lo lleva a cabo el Institut de Recerca Sant Pau en pacientes de la Unidad de Trastornos del Movimiento y de la Unidad de Neuropsicología del Servicio de Neurología del Hospital. El Grupo de Investigación en Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau), ha iniciado un estudio científico para evaluar …

Continuar leyendo

Hallan un nuevo gen relacionado con la calcificación cerebral y deterioro cognitivo

15/03/2024 La calcificación cerebral familiar primaria, una enfermedad causada por variantes genéticas patógenas, produce síntomas musculares progresivos, psiquiátricos y deterioro cognitivo, entre otros. Las calcificaciones se asocian a menudo con estados patológicos en las articulaciones o los vasos sanguíneos, pero en realidad también son muy comunes en el cerebro. Sin embargo, aunque se sabe que puede provocar trastornos del movimiento …

Continuar leyendo

La integridad de la barrera hematoencefálica depende de una proteína que está alterada en algunas enfermedades neurodegenerativas

13/03/2024 Algunos defectos en la red de vasos sanguíneos del sistema nervioso central se han asociado a síntomas iniciales de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta red vascular tan compleja es la que aporta los nutrientes necesarios —sobre todo glucosa y oxígeno— para activar todas las funciones neuronales. Ahora, un estudio liderado …

Continuar leyendo

Tofersén de Biogen, la primera terapia para tratar una forma genética rara de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ha recibido el dictamen favorable del CHMP

28/02/2024   La ELA-SOD1 es una forma genética ultrarrara, devastadora y, en general, mortal de ELA que afecta a menos de 1000 personas en Europa. Biogen Inc. (Nasdaq: BIIB) ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido un dictamen favorable para QALSODY® (tofersen) para el tratamiento de adultos …

Continuar leyendo

Tratamiento pionero mundial contra la enfermedad neuromuscular de Duchenne

07/03/2024 La distrofia de Duchenne es de una enfermedad genética y minoritaria que provoca una debilidad muscular progresiva desde edades muy tempranas y evoluciona hasta la pérdida de la capacidad de caminar y afectación respiratoria y cardíaca. Investigadores de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona han aplicado una terapia génica para el tratamiento …

Continuar leyendo

Más de la mitad de las mujeres sufrirá una enfermedad neurológica en su vida

07/03/2024 La esclerosis múltiple es 3 veces más frecuente en la mujer que en el hombre y además se presenta en la edad fértil. Según los datos más recientes manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 50% de las mujeres desarrollará una enfermedad neurológica a lo largo de su vida. La esperanza de vida media de las …

Continuar leyendo

‘EURAS’ investiga las RASopatías, unos trastornos genéticos poco frecuentes que afectan al neurodesarrollo

29/02/2024 El grupo ‘Bases Moleculares de los Sistemas Biológicos’ de la Universidad de Málaga (SIBIUMA) forma parte del proyecto internacional ‘EURAS’, que avanza en el estudio de las RASopatías, unos trastornos genéticos poco frecuentes que afectan al neurodesarrollo. Se trata de una investigación multidisciplinar que agrupa a 16 instituciones, entre ellas 9 universidades, de 8 países europeos diferentes: Austria, Finlandia, Francia, …

Continuar leyendo

Un fármaco para un tipo de cáncer podría mejorar los síntomas después de un ictus cerebral

01/03/2024 Un estudio del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc UAB) demuestra en modelos animales los beneficios del vorinostat después de un ictus cerebral. El fármaco, que está aprobado para su uso en humanos para el tratamiento de un tipo de linfoma cutáneo, atenuaría las lesiones cerebrales y promovería la recuperación del tejido. El ictus isquémico es la segunda …

Continuar leyendo