Crisis focales como síntoma de presentación del síndrome HaNDL (cefalea transitoria y déficits neurológicos con pleocitosis linfocitaria).

Resumen Una mujer de 38 años de edad, con antecedentes de migraña, se presentó con dos crisis convulsivas tónico-clónicas confinadas a hemicuerpo izquierdo, que ocurrieron con una hora de diferencia. La segunda crisis fue seguida de cefalea intensa y hemiplejía ipsilateral a las crisis, la cual persistió por 24 horas, revirtiéndose por completo. La IRM de cerebro y un EEG …

Continuar leyendo

Ínsula y su relación con las crisis epilépticas: Desde la interocepción al concepto de uno mismo.

RESUMEN Comprender la semiología de las crisis epilépticas es fundamental para diagnosticar la epilepsia con precisión. Sin embargo, el diagnóstico de la epilepsia insular plantea un desafío debido a sus funciones multifacéticas y sus amplias conexiones. Su semiología puede malinterpretarse, lo que lleva a interpretaciones erróneas y mala ubicación dentro de los lóbulos frontales, temporales o parietales adyacentes, lo que …

Continuar leyendo

Características de los pacientes con epilepsia refractaria en un hospital de tercer nivel.

Resumen Introducción. La epilepsia farmacorresistente tiene una incidencia acumulada entre el 14 y el 20% de los pacientes con epilepsia. Se asocia con más comorbilidades y con mayor gasto sanitario e impacto en la calidad de vida. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal descriptivo que abarca el período desde el 1 de enero de 2010 hasta el …

Continuar leyendo

Displasia septo-óptica plus: reporte de caso para revisar y reconocer esta entidad.

Resumen La displasia septo-óptica es una afección neurológica congénita de etiología multifactorial caracterizada por agenesia del septum pellucidum, disgenesia del cuerpo calloso o ambas, hipoplasia del quiasma o nervios ópticos y disfunción hormonal con alteraciones hipofisiarias o hipotalámicas. Para hacer el diagnóstico se requieren dos de estos criterios y la resonancia magnética es el examen de elección. La mayoría de los …

Continuar leyendo
Evidencia de asociaciones diferenciales de rasgos distintivos de la atención plena con estrés agudo y crónico

Ansiedad y cerebro, una relación compleja.

17/01/2025   Existen trastornos neurológicos específicos que pueden causar ansiedad, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la epilepsia. La ansiedad crónica puede afectar el sistema nervioso provocando síntomas múltiples y variados como dolor de cabeza, mareo, hormigueo o problemas de concentración y fallos de memoria. La ansiedad es una respuesta natural del cerebro ante situaciones estresantes, sin …

Continuar leyendo

Metalyse 5000 U (25 mg) para el tratamiento trombolítico del ictus isquémico agudo en las 4,5 horas tras el inicio de los síntomas.

22/01/2025  Boehringer Ingelheim anuncia el lanzamiento en España del nuevo medicamento trombolítico (disolución de los coágulos) Metalyse® 5000 U (25 mg) (tenecteplasa) para el tratamiento en adultos del ictus isquémico agudo (IIA) en las 4,5 horas siguientes al último momento en el que el paciente se encontraba bien y tras la exclusión de una hemorragia intracraneal. El ictus es la …

Continuar leyendo

Hallan una conexión clave entre el canal de potasio y tumores cerebrales.

27/01/2025 Identificar los factores que impulsan el mantenimiento del cáncer ha sido un reto al que, habitualmente, se enfrenta la comunidad científica a la hora de desarrollar terapias efectivas. En este contexto, un equipo de investigadores canadienses ha constatado el papel que juega el canal de potasio en el crecimiento de tumores cerebrales. En los tumores cancerosos hay células especiales, …

Continuar leyendo

¿El hogar es demasiado cálido para la salud cerebral de las personas mayores?

16 de enero de 2025 La calidez o el frío que se mantiene en un hogar podría tener un impacto directo en la salud cerebral de las personas mayores. Las personas mayores son más capaces de pensar y mantener la atención cuando una casa se mantiene entre 68 y 75 grados Fahrenheit, informaron los investigadores en un estudio publicado recientemente …

Continuar leyendo
Tratamiento con Hormona de Crecimiento en pacientes con déficit de hormona de crecimiento, talla baja idiopática, mutación gen SHOX, pequeños para edad gestacional y síndrome de Turner

La terapia hormonal no aumenta el riesgo de tumores cerebrales en las mujeres.

21 de enero de 2025 La terapia de reemplazo hormonal para aliviar los síntomas de la menopausia no aumenta el riesgo de tumores cerebrales de una mujer. Los investigadores no encontraron ningún vínculo entre la terapia hormonal y los gliomas, los tumores cerebrales más comunes en los adultos, según los resultados de un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Menopause. “En comparación …

Continuar leyendo

Supervivencia libre de enfermedad invasiva y tasas de metástasis cerebral en pacientes tratados con quimioterapia neoadyuvante con trastuzumab y pertuzumab.

Este estudio evaluó la supervivencia libre de enfermedad invasiva (IDFS) y las tasas de metástasis cerebral en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+ que recibieron terapia sistémica neoadyuvante entre enero de 2019 y enero de 2022. ResumenLos pacientes con cáncer de mama temprano HER2(+) que reciben terapia sistémica neoadyuvante (TSNA) tienen peores resultados si presentan enfermedad residual (ER). Analizamos …

Continuar leyendo