El primer mapa del espliceosoma humano
05/11/2024 Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona detalla el primer mapa del espliceosoma humano, la máquina molecular más compleja e intrincada dentro de cada célula. Se ha tardado más de una década en completar esta hazaña científica, que se publica hoy en la revista Science. El espliceosoma edita los mensajes genéticos transcritos del ADN, lo que permite …
Continuar leyendo
Cómo contribuye la inteligencia artificial a la investigación del cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
-
ComiteNetMD
-
8 de November de 2024
-
Oncología Médica
-
0 Comments
05/11/2024 La comunidad investigadora reconoce la llegada de la inteligencia artificial (IA) como una revolución, un “cambio de paradigma” que afecta a todos los ámbitos de la investigación. En oncología ya se está usando para detectar y diagnosticar mejor el cáncer, y en el desarrollo de tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios. Pero es solo el principio. El …
Continuar leyendo
22 pesticidas relacionados con riesgo de cáncer de próstata
-
ComiteNetMD
-
8 de November de 2024
-
Oncología Médica, Urología
-
0 Comments
MARTES, 5 de noviembre de 2024 (HealthDay News) — La exposición a cualquiera de los 22 pesticidas podría aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, sugiere un análisis reciente. El estudio se llevó a cabo durante décadas porque se sabe que el cáncer de próstata crece muy lentamente, anotó un equipo dirigido por el Dr. Simon John Christoph Soerensen, de …
Continuar leyendo
Leiomioma renal sintomático, tumor renal infrecuente de difícil diagnóstico. Reporte de un caso.
Resumen El leiomioma renal se incluye dentro de una amplia gama de tumores benignos de estirpe mesenquimática. Esta entidad es poco frecuente, y puede desarrollarse en cualquier parte del tracto urinario que contenga músculo liso, siendo la cápsula renal, el sitio de mayor frecuencia. La clínica y los métodos de imagen disponibles hasta el momento, no permiten hacer el diagnóstico …
Continuar leyendo
Información para la oncología de precisión a partir de la integración de datos genómicos y clínicos de 13.880 tumores del Programa 100.000 Genomas contra el Cáncer.
-
ComiteNetMD
-
1 de November de 2024
-
Oncología Médica
-
0 Comments
La secuenciación genómica se ha convertido en una de las herramientas más poderosas y revolucionarias en la lucha contra el cáncer, permitiendo un nivel de comprensión sin precedentes sobre la biología molecular de los tumores. Esta tecnología avanzada permite descifrar el código genético completo de las células neoplásicas, identificando mutaciones y alteraciones específicas que pueden ser clave en el desarrollo …
Continuar leyendo
Melanoma primario pulmonar – manifestación de mucosa poco usual
Resumen Hasta el año 2020, solo se han reportado 76 casos de melanoma primario pulmonar en el mundo, por lo que se conoce poco sobre las características clínicas y de imagen de este subtipo de melanoma primario maligno, al igual que el tratamiento óptimo que debe brindarse. En este reporte de caso se describe la evolución de un paciente joven …
Continuar leyendo
Pseudotumor fibroso calcificante de cuello en una paciente adolescente
-
ComiteNetMD
-
1 de November de 2024
-
Oncología Médica
-
0 Comments
Resumen Introducción: El pseudotumor fibroso calcificante es un tumor benigno de tejidos blandos que aparece principalmente en niños y adultos jóvenes entre 20 y 30 años de edad, aún sin una etiología clara y definida. De distribución corporal variable, siendo relativamente poco común en el cuello. Caso clínico: Se presenta el caso de una paciente adolescente de 17 años con …
Continuar leyendo
Síndrome de lisis tumoral: artículo de revisión
-
ComiteNetMD
-
1 de November de 2024
-
Oncología Médica
-
0 Comments
Resumen Introducción: El síndrome de lisis tumoral es una complicación potencialmente letal, se origina tras el inicio de la quimioterapia citotóxica y desencadena múltiples alteraciones metabólicas por la rápida lisis de las células tumorales. Está representada por cuadros de hiperuricemia, hiperpotasemia, hiperfosfatemia, hipocalcemia, uremia y lesión renal aguda. Propósito de la revisión: Presentar la evidencia disponible sobre el síndrome de …
Continuar leyendo
Pembrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo y recién diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): un ensayo clínico fase 3, aleatorizado y doble ciego
Este estudio de fase III evaluó la eficacia de pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado. ResumenAntecedentes: Pembrolizumab ha demostrado eficacia en el cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico. Se propone que la quimiorradioterapia podría potenciarse con la inmunoterapia. En este ensayo de fase 3, …
Continuar leyendo
Elacestrant en cáncer de mama metastásico ER+, HER2- con tumores mutados en ESR1: análisis de subgrupos del ensayo fase III EMERALD según la duración previa de la terapia endocrina más inhibidor de CDK4/6 y en subgrupos clínicos.
Este análisis de subgrupos del ensayo fase III EMERALD evaluó los resultados en 222 pacientes con cáncer de mama metastásico. Resumen Propósito: Elacestrant prolongó significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP) con seguridad manejable en comparación con la terapia endocrina estándar (TE) en pacientes con cáncer de mama metastásico con receptor de estrógeno positivo (ER+), HER2- y mutación en el …
Continuar leyendo