Estudio CYCLONE2: estudio aleatorizado de fase 3 que explora pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración candidatos para tratamiento de primera línea

Lu-PSMA-617 versus un cambio en la terapia con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos para pacientes sin exposición previa a taxanos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración en progresión (PSMAfore): un ensayo fase 3, aleatorizado y controlado.

El ensayo fase III PSMAfore comparó la eficacia de 177Lu-PSMA-617 frente a un cambio de inhibidor de la vía del receptor de andrógenos. Resumen: Antecedentes:  177LuLu-PSMA-617 (177Lu-PSMA-617) prolonga la supervivencia libre de progresión radiográfica y la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, previamente tratados con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos …

Continuar leyendo

Nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en Cáncer de Mama Triple Negativo

18/10/2024   El Congreso ESMO 2024 ha reconocido la prueba genómica TNBCDX®, como un avance significativo en la oncología de precisión para pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en etapa temprana. El CMTN representa alrededor del 15-20% de todos los diagnósticos de cáncer de mama. A diferencia de otros subtipos, el CMTN no presenta el receptor de estrógeno, …

Continuar leyendo

El CHMP recomienda la autorización ampliada de tislelizumab para tratar el adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (CG/CUGE) y el carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE).

22/10/2024 La solicitud de ampliación para la indicación de CG/CUGE en primera línea se basa en los resultados del estudio RATIONALE-305 de BeiGene, en el que demuestra un beneficio significativo y clínicamente relevante en la supervivencia global. Igualmente, la solicitud de extensión para CCEE en primera línea se respalda en el estudio RATIONALE-306. BeiGene acaba de anunciar que el Comité …

Continuar leyendo

Arrojan luz sobre el impacto de la inteligencia artificial aplicada a las colonoscopias 

La colonoscopia es la herramienta fundamental para detectar cáncer colorrectal en adultos mayores de 45 años. Durante el procedimiento, los gastroenterólogos buscan y eliminan pólipos que podrían volverse malignos. Este procedimiento ayuda a reducir la incidencia y las tasas de mortalidad del cáncer colorrectal. El cáncer colorrectal se ha convertido en una de las principales causas de muerte por cáncer …

Continuar leyendo

Identificada una potencial diana terapéutica en el carcinoma hepatocelular

24/10/2024 La inhibición de un enzima de la vía del mevalonato vence la resistencia a la inmunoterapia en un modelo animal. Un equipo internacional de investigadores ha establecido que la actividad del enzima fosfomevalonato quinasa (FMVQ) suprime la inmunidad antitumoral mediada por los linfocitos T CD8+ citotóxicos, en un modelo de carcinoma hepatocelular. Tras constatar que la depleción de la …

Continuar leyendo

Revelado el papel de la hepcidina en el desarrollo del cáncer colorrectal

El silenciado de su expresión en el tumor restaura los mecanismos moleculares que conducen a la muerte de las células cancerosas e induce una robusta respuesta inmunitaria, en un modelo de la enfermedad. Científicos de la Universidad de Roma han establecido que la hepcidina, un péptido segregado por las células de cáncer colorrectal y que regula la función inmunitaria, es una …

Continuar leyendo

Identifican una nueva diana terapéutica para el tratamiento de un tipo de cáncer de hígado agresivo

Investigadores del Grupo de Hepatología Cima Universidad de Navarra han identificado una nueva diana epigenética que podría revolucionar el tratamiento del colangiocarcinoma (CCA), un cáncer de hígado especialmente agresivo y de difícil tratamiento. Los resultados, publicados en la revista británica Gut, aportan una nueva esperanza para combatir una enfermedad cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años. El colangiocarcinoma representa …

Continuar leyendo

Un nuevo régimen de fármacos prolonga la supervivencia de las pacientes con cáncer de cuello uterino

JUEVES, 17 de octubre de 2024 (HealthDay News) — Una buena noticia para las mujeres que luchan contra el cáncer de cuello uterino localmente avanzado, una nueva investigación muestra que añadir seis semanas de quimioterapia al tratamiento estándar reduce el riesgo de muerte en un 40 por ciento. “Esta es la mayor mejora en los resultados de esta enfermedad en …

Continuar leyendo

La OMS añade una vacuna contra el VPH al esquema de dosis única

4 de octubre de 2024 La OMS ha anunciado que se ha confirmado el uso de un cuarto producto vacunal contra el virus del papiloma humano (VPH) precalificado por la OMS, Cecolin®, en un esquema de dosis única. La decisión se ha tomado sobre la base de nuevos datos acerca del producto que cumplían los criterios establecidos en las recomendaciones de …

Continuar leyendo

Acelerar el acceso a la vacunación contra el VPH, las pruebas de detección y el tratamiento de las lesiones es clave para abordar el cáncer cervicouterino, dice el Director de la OPS

Washington, DC, 2 de octubre de 2024 (OPS)- Para que la región de las Américas se convierta en la primera en eliminar el cáncer cervicouterino, los países deben redoblar esfuerzos para implementar programas integrales que amplíen la cobertura de vacunación contra el VPH, implementen pruebas de detección del VPH y aumenten el acceso al tratamiento de las lesiones precancerosas y …

Continuar leyendo