Inteligencia artificial en biomedicina para que avance más rápido la investigación

El futuro del cáncer: los avances en investigación científica que transformarán la oncología.

03/02/2025   Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Fundación Vithas destaca cómo los avances científicos están transformando el futuro de la oncología, desde terapias dirigidas y la inteligencia artificial hasta innovaciones en diagnóstico precoz y tratamientos personalizados. Los investigadores de Fundación Vithas están liderando proyectos que abarcan desde ensayos clínicos hasta estudios básicos. Entre ellos destacan:  Vacunas peptídicas …

Continuar leyendo
Atezolizumab versus placebo en combinación con bevacizumab y quimioterapia sin platino en el cáncer de ovario recurrente: resultados finales de supervivencia global y libre de progresión del estudio AGO-OVAR 2.29/ENGOT-ov34

Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea.

03/02/2025 Resultados del ensayo PAOLA-1/ENGOT-ov25. RESUMEN Antecedentes: El uso de la terapia de mantenimiento con inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) de primera línea está en aumento en el cáncer de ovario avanzado. Comprender la eficacia de la primera terapia subsecuente (FST, por sus siglas en inglés) en pacientes que experimentan progresión de la enfermedad en el tratamiento de primera …

Continuar leyendo

Un ensayo de fase III de ribociclib adyuvante más terapia endocrina frente a terapia endocrina sola.

03/02/2025   El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI. RESUMEN Antecedentes: El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI solo en …

Continuar leyendo

Embrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.

03/02/2025  Cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, fase 3. En este ensayo pivotal de fase III, se evaluaron la seguridad y la eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado. La adición de pembrolizumab …

Continuar leyendo

Nuevos antitumorales muestran actividad en modelos de carcinoma adenoide quístico.

10/02/2025 Hallazgos in vitro e in vivo apoyan el desarrollo clínico de estos compuestos en una indicación para la que todavía no existen tratamientos farmacológicos autorizados. Científicos de múltiples centros de investigación han sintetizado inhibidores de la arginina-metiltransferasa 5 (PRMT5), uno de los cuales reduce significativamente el crecimiento de carcinomas adenoides quísticos humanos injertados en ratones. Este efecto fue dependiente de …

Continuar leyendo

Estudio de seguimiento a 10 años refuerza el impacto de la terapia combinada de Nivolumab e Ipilimumab en el Melanoma

Un estudio a largo plazo confirma que la combinación de Nivolumab e Ipilimumab prolonga la supervivencia en pacientes con melanoma metastásico. El melanoma avanzado se caracteriza por una alta tasa de mortalidad y resistencia a las terapias convencionales. En los últimos años, la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de esta neoplasia, destacándose la combinación de nivolumab, un inhibidor de PD-1, …

Continuar leyendo

Respuesta clínica prometedora en gliomas difusos de línea media con terapia de células CAR-T dirigidas a GD2

Resultados del estudio de terapia celular CAR-T dirigida a GD2 en gliomas difusos de línea media con mutación H3K27M: reducción tumoral y mejoras clínicas Recientemente, la terapia con células CAR-T dirigidas a GD2 ha generado gran interés en el tratamiento de gliomas difusos de línea media (DMG), un tipo agresivo de tumor cerebral. Estos tumores suelen presentar mutaciones en el …

Continuar leyendo
Antitrombóticos: investigación y aplicaciones en la atención médica

Identifican una terapia efectiva para prevenir el daño cardiaco inducido por un grupo de fármacos para tratar el cáncer.

05/02/2025 Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con instituciones internacionales, ha identificado una estrategia innovadora para prevenir la cardiotoxicidad inducida por un grupo de medicamentos utilizados habitualmente para tratar el cáncer, las antraciclinas. La cardiotoxicidad es un efecto secundario severo y común de estos tratamientos oncológicos. El estudio, publicado en la revista JACC: CardioOncology, señala el potencial de …

Continuar leyendo

El entrenamiento de fuerza puede reducir la inflamación linfática en supervivientes de cáncer de mama.

06/02/2025 Tras superar un cáncer de mama gracias a una cirugía invasiva, ¿cómo afecta a las pacientes el realizar un entrenamiento de fuerza? Una investigación ha monitorizado a 23 mujeres que, después de 10 semanas de entrenamientos, han mostrado una reducción importante en la presencia de linfoedemas, unas inflamaciones molestas que afectan, en estos casos, al brazo del lado que …

Continuar leyendo
Un sistema inteligente detecta lesiones en la piel de forma más precisa

Inteligencia artificial en PET/CT Y PET/RM en oncología: los cuatro escenarios.

RESUMEN La incorporación de Inteligencia Artificial en imágenes multimodales por PET/CT y PET/RM está revolucionando la atención de pacientes con cáncer.  OBJETIVO: Este artículo explora cuatro aspectos clave. La academia, el ahorro de tiempo, personalización de los escritos, confiabilidad de la información sintetizada y la facilidad de escribir en forma interdisciplinaria resaltan entre los beneficios más significativos que la Inteligencia …

Continuar leyendo