Fluoropirimidinas y variantes del gen DPYD. Oncología basada en la Farmacocinética.

Resumen Las fluoropirimidinas son quimioterápicos antimetabolitos usados en varios tipos de cáncer. El 5-fluorouracilo (5-FU) actúa inhibiendo la síntesis de ADN y ARN mediante sus metabolitos activos, que interfieren con la timidilato sintasa y se incorporan en los ácidos nucleicos, bloqueando así la proliferación celular. La eliminación de estas drogas depende de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), codificada por el …

Continuar leyendo

Miofibroblastoma del tejido mamario masculino: reporte de un caso en Colombia.

Resumen El miofibroblastoma es una neoplasia mesenquimal inusual del tejido mamario, que presenta un comportamiento clínico similar a los tumores benignos como el fibroadenoma, sin embargo, las neoplasias fusiformes constituyen un diagnóstico diferencial. En el presente artículo se reporta el caso de un miofibroblastoma mamario en un paciente masculino tratado con resección quirúrgica, en el cual la correlación clínico-patológica y …

Continuar leyendo
Sarcoma fibromixoide de bajo grado de malignidad de pared torácica. Reporte de un caso

Sarcoma de células dendríticas interdigitantes. Reporte de caso.

Resumen Las células dendríticas, fundamentales en la respuesta inmune al presentar antígenos a los linfocitos T y B, pueden desarrollar neoplasias extremadamente raras, representando menos del 1% de los tumores de origen ganglionar. Presentamos un caso de sarcoma de células dendríticas interdigitantes que, tratado con quimioterapia, mostró una evolución favorable y un buen pronóstico. Debido a la rareza de esta …

Continuar leyendo
Consenso sobre lipoproteína (a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica

Consenso mexicano de cáncer mamario. Manejo del cáncer de mama en poblaciones especiales.

Resumen El cáncer mamario en poblaciones especiales (mujeres jóvenes, de edad avanzada, en embarazo o lactancia, hombres) requiere de consideraciones especiales de manejo sistémico, quirúrgico y radioterapia. La décima actualización del Consenso Mexicano Sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario (Colima, enero de 2023) es publicada por sus autores en diferentes artículos. El presente artículo incluye la actualización relativa al …

Continuar leyendo

Medicina de Precisión en el Cáncer de Páncreas: ¿Qué Reveló el Estudio AVATAR?

Beneficios y desafíos en la implementación del tratamiento individualizado en el adenocarcinoma ductal pancreático El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es uno de los tumores más agresivos y letales, caracterizado por una alta heterogeneidad genética y molecular, con pocas alteraciones genéticas susceptibles de intervención terapéutica. El enfoque actual se basa predominantemente en la quimioterapia, con opciones limitadas después del fracaso de …

Continuar leyendo

Pembrolizumab Adyuvante en el Carcinoma Urotelial Musculoinvasivo: Resultados del Estudio AMBASSADOR

La supervivencia libre de enfermedad es significativamente mayor con pembrolizumab en pacientes con carcinoma urotelial musculo invasivo El carcinoma urotelial musculoinvasivo (MIUC) es una neoplasia agresiva con alto riesgo de recurrencia después de la cirugía radical, especialmente en pacientes con características patológicas de alto riesgo. Aunque se recomienda la quimioterapia neoadyuvante basada en cisplatino para algunos pacientes, sigue existiendo la …

Continuar leyendo
Estudio CYCLONE2: estudio aleatorizado de fase 3 que explora pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración candidatos para tratamiento de primera línea

Biopsia por fusión, la técnica más precisa para diagnosticar el cáncer de próstata.

27/01/2025   Especialistas del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan los avances en el diagnóstico del cáncer de próstata, especialmente, la técnica de biopsia por fusión, que se ha convertido en el método más preciso para detectar este tipo de tumores. El cáncer de próstata es el más común entre los hombres y es el cuarto tipo de cáncer más detectado en España, …

Continuar leyendo

Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea.

27/01/2025   En este ensayo de fase III, se evaluó la eficacia de combinar lenvatinib con pembrolizumab como terapia de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Resumen: IntroducciónLenvatinib más pembrolizumab demostró actividad antitumoral y seguridad aceptable en NSCLC metastásico previamente tratado. Evaluamos lenvatinib más pembrolizumab en primera línea frente a placebo más pembrolizumab en NSCLC metastásico …

Continuar leyendo

Desarrollan una nueva estrategia para la detección del cáncer de esófago.

24/01/2025 El diagnóstico precoz del cáncer de esófago se ha convertido en una necesidad a la vista del aumento que está experimentando a nivel mundial. Es por ello que se trabaja para obtener nuevos biomarcadores que puedan brindar información certera sobre posibles casos de este tipo así como de afecciones precancerosas como el esófago de Barrett. La incidencia del cáncer …

Continuar leyendo

La CE aprueba la comercialización de lazertinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado.

27/01/2025 Johnson & Johnson ha anunciado la aprobación por parte de la CE de ▼LAZCLUZE® en combinación con ▼RYBREVANT® para personas con CPNM avanzado con mutaciones de tipo deleción en el ex19del o en el L858R. Esta decisión parte de los resultados positivos del estudio fase 3 MARIPOSA que cumplió con su criterio de valoración principal de SLP.  Johnson & Johnson …

Continuar leyendo