El cáncer no es una guerra: cambiemos el lenguaje
-
ComiteNetMD
-
15 de January de 2025
-
Oncología Médica
-
0 Comments
Adrián P. Hunis, MD Abstracto El lenguaje que utilizamos para describir el cáncer tiene un impacto significativo en la experiencia emocional y psicológica de los pacientes, sus familias y los equipos médicos. Este artículo examina las implicaciones del uso de metáforas bélicas en el tratamiento del cáncer y propone un cambio hacia un lenguaje más humano, médico y compasivo. Al …
Continuar leyendo
Identifican un vínculo entre el sistema inmunitario y la supervivencia después de un cáncer de mama.
13/01/2025 Publicado en ESMO Open, el estudio demuestra que altos niveles de un perfil inmunológico de 14 genes en muestras tumorales están asociados a una reducción significativa del riesgo de mortalidad entre las pacientes que han superado aparentemente la enfermedad, manteniéndose esta asociación independientemente del tipo de cáncer de mama y la edad de la paciente. El estudio ha sido coordinado …
Continuar leyendo
¿Por qué el cáncer se propaga a los pulmones con tanta frecuencia?
3 de enero de 2025 Los pulmones son un lugar tentador para las células cancerosas, tanto que más de la mitad de las personas con cáncer avanzado en otras partes del cuerpo terminan con tumores pulmonares. Los investigadores ahora creen saber por qué. Los niveles elevados de un aminoácido llamado aspartato parecen permitir que las células cancerosas crezcan más fácilmente …
Continuar leyendo
Perspectiva Latinoamericana sobre Cistectomía Radical Abierta vs. Cistectomía Radical Asistida por Robot.
-
ComiteNetMD
-
8 de January de 2025
-
Oncología Médica, Urología
-
0 Comments
El cáncer de vejiga (CV) sigue siendo una de las principales causas de muerte y representa casi el 4 % de las muertes relacionadas con el cáncer.1 A nivel mundial, el CV tuvo una incidencia de 5,6 por 100 000 y una tasa de mortalidad de 1,9 por 100 000 en 2020, con predicciones de un aumento del 73 % …
Continuar leyendo
Análisis de recidiva y progresión en mujeres con cáncer de vejiga no invasor de músculo en un centro clínico.
-
ComiteNetMD
-
8 de January de 2025
-
Oncología Médica, Urología
-
0 Comments
Resumen Antecedentes: El cáncer de vejiga (CV) es el noveno más diagnosticado mundialmente. Existen disparidades de sexo en cuanto a incidencia y pronóstico, con las mujeres presentando etapas más avanzadas y resultados menos favorables que los hombres. Estas diferencias pueden deberse a factores biológicos, hormonales y/o a retrasos en el diagnóstico. Las mujeres presentan un pronóstico diferente en cuanto a …
Continuar leyendo
Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos.
-
ComiteNetMD
-
8 de January de 2025
-
Oncología Médica, Urología
-
0 Comments
Resumen Objetivo: Los tumores testiculares prepuberales representan menos del 1% de los tumores. Suelen ser tumores de células germinales (teratomas benignos y tumores del saco vitelino) y quistes epidermoides (benignos). La orquiectomía parcial se considera el manejo estándar, permitiendo preservación de la función testicular, con baja tasa de recurrencia. El objetivo de este trabajo es caracterizar los tipos tumorales más …
Continuar leyendo
El Congreso del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos aborda los avances en el tratamiento de tumores digestivos y entre ellos, el colangiocarcinoma.
Servier reafirma su compromiso con la innovación en oncología digestiva, desarrollando terapias avanzadas que mejoran la calidad de vida y prolongan la supervivencia de los pacientes con CCA. La semana pasada durante la celebración del Congreso del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), Servier ha patrocinado el Simposio bajo el título “Abordaje multidisciplinar del CCA: ¿Distinto o parecido a otros …
Continuar leyendo
Dostarlimab más quimioterapia recibe la opinión positiva del CHMP para ampliar la aprobación a todas las pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída.
Esta ampliación de la aprobación incluirá los tumores MMRp/MSS, que representan la mayoría de los casos de cáncer de endometrio. GSK ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado ampliar la aprobación de JEMPERLI (dostarlimab) en combinación con la quimioterapia estándar (carboplatino y paclitaxel) como tratamiento …
Continuar leyendo
Terapia de primera línea para el cáncer colorrectal metastásico.
Los pacientes con cáncer colorrectal y metástasis hepáticas irresecables deben recibir FOLFOX/FOLFIRI-bevacizumab como tratamiento de primera línea, independientemente del estado de la variante RAS/BRAFV600E y la ubicación del tumor. Esto lo sugieren los datos actuales del estudio CAIRO5. La mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) tienen metástasis en el hígado. Las metástasis hepáticas que inicialmente son inoperables se pueden reducir …
Continuar leyendo
Se informa sobre los nuevos resultados de un estudio que evalúa selpercatinib para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).
El estudio LIBRETTO-SP, presentado por Eli Lilly en los congresos de SEOM, SEEN y CNO, confirma la eficacia de selpercatinib en pacientes con alteraciones RET. Realizado en 44 centros de España y Portugal, el análisis mostró altas tasas de respuesta y control de la enfermedad en cáncer de pulmón no microcítico y cáncer de tiroides avanzados. 16/12/2024 Eli Lilly and …
Continuar leyendo