Nuevos Tratamientos para el Cáncer de Vejiga

Una nueva terapia ayuda a los pacientes con cánceres de vejiga difíciles de tratar.

6 de diciembre de 2024 Hay una nueva esperanza para las personas que luchan contra un cáncer de vejiga avanzado y que no responden a la terapia de primera línea, informan unos investigadores. Un nuevo fármaco experimental con el nombre de cretostimogene grenadenorepvec estimuló la remisión completa del cáncer en tres cuartas partes de los pacientes que no habían respondido …

Continuar leyendo

Supervivencia en pacientes con cáncer de mama triple negativo con enfermedad residual post-neoadyuvancia tratadas con capecitabine adyuvante.

Resumen Antecedentes:  La escasez de terapias eficaces ha contribuido a que el cáncer de mama triple negativo tenga resultados desfavorables.  Objetivo:   Evaluar supervivencia global y libre de progresión en pacientes con cáncer de mama triple negativo con enfermedad residual postneoadyuvancia, tratadas con capecitabine.  Métodos:  Estudio de cohorte retrospectiva. Se calcularon funciones de supervivencia de Kaplan-Meier. Adicionalmente se desarrollaron modelos de …

Continuar leyendo
Un raro caso de metástasis parafaríngea y de conducto auditivo por carcinoma papilar de tiroides

Sarcoma sinovial de orofaringe: caso clínico y revisión de la literatura.

Los sarcomas representan el 1 % a 2 % de todos los tumores malignos de cabeza cuello. La localización y el tipo histológico más común en adultos es en tejidos blandos (60 %) y el histiocitoma fibroso maligno seguido del fibrosarcoma (35 %). El estudio inmunohistoquímico y la biología molecular permiten la confirmación diagnostica de estas neoplasias. El tratamiento curativo …

Continuar leyendo
Microbiota y perfil inmunológico vaginal de la embarazada propensa a parto prematuro por infección bacteriana ascendente. Revisión narrativa

Complicaciones obstétricas insólitas en la paciente oncológica: Síndrome de HELLP asociado a coriocarcinoma.

Mujer de 18 años con antecedentes de alfa-talasemia heterocigota, cefaleas y hernioplastia inguinal derecha. ECOG 0. Sin hábitos tóxicos ni tratamiento crónico. Sin otros antecedentes de interés. Acudió a urgencias en octubre de 2022 por metrorragia continua de dos meses de evolución tras primeras relaciones sexuales, asociando náuseas y mareos. La ecografía transvaginal objetivó útero grávido con patrón en copo …

Continuar leyendo

Raro caso de Schwannoma del plexo axilar y diagnósticos erróneos. Reporte de caso.

Resumen Se han reportado casos de schwannomas localizados en diferentes regiones, pero la localización axilar representa menos del 5%. Algunos schwannomas se presentan como masas asintomáticas, mientras que otros causan molestias, como dolor y entumecimiento. Se presenta el caso de una mujer de 68 años, en donde el equipo médico institucional tuvo dificultades diagnósticas por una gran masa axilar derecha, …

Continuar leyendo

Combinación de eribulina más carboplatino para el cáncer de mama metastásico HER2 negativo: un estudio multicéntrico de cohorte en la vida real.

Este estudio multicéntrico de la vida real evaluó la eficacia y seguridad de la combinación de eribulina con carboplatino en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo. RESUMENAntecedentes:  Los datos preclínicos sugieren un posible efecto sinérgico de eribulina y platino. Sin embargo, los datos clínicos sobre la combinación para el cáncer de mama metastásico (mBC) son limitados. Evaluamos la …

Continuar leyendo
: Estudio PALOMA-3: Comparación de la administración subcutánea e intravenosa de amivantamab, ambas en terapia combinada con lazertinib para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado con mutación EGFR

Pembrolizumab subcutáneo en cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) metastásico.

La aplicación subcutánea podría revolucionar la inmunoterapia: El nuevo estudio de fase III investiga la eficacia, seguridad y beneficios clínicos de Pembrolizumab Inmunoterapia y sus desafíos: Un vistazo a Pembrolizumab Inhibidores de checkpoint como Pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado contra PD-1, han revolucionado el espectro terapéutico de la oncología. Su uso ha prolongado significativamente la supervivencia en enfermedades malignas como …

Continuar leyendo
Alteraciones de la hemostasia en pacientes graves con hemopatías malignas: trastornos trombóticos

El cáncer multiplica de 4 a 6 veces el riesgo de enfermedad tromboembólica

Médicos internistas de todo el país han abordado novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este ámbito en Málaga, con el foco puesto en ETV y mujer, trombosis y cáncer, embolia pulmonar, ETV y enfermedades autoinmunes o el binomio inteligencia artificial y bioética. Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólicade la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han …

Continuar leyendo

Exploran el papel potencial de las células madre mesenquimales en el tratamiento del cáncer.

04/12/2024 Las células madre mesenquimales pueden utilizarse como portadoras para administrar agentes terapéuticos directamente a los sitios del tumor, aprovechando su capacidad natural de alojarse en áreas de inflamación y tumorogénesis. Esta capacidad podría convertirlas en un componente clave de los tratamientos personalizados contra el cáncer. Las células madre mesenquimales (MSC) son reconocidas por sus capacidades inmunomoduladoras, su poder de dirigirse a tumores …

Continuar leyendo

Beneficio con sintilimab y anlotinib en el cáncer de pulmón no microcítico

04/12/2024 Su adición a la quimioterapia neoadyuvante se asocia a una elevada proporción de respuestas patológicas completas, en pacientes con tumores resecables. Los resultados de un ensayo de fase II ponen de manifiesto la eficacia de un régimen neoadyuvante de tres ciclos basado en sintilimab, anlotinib y quimioterapia con platino, en pacientes con tumores de pulmón no microcíticos que van …

Continuar leyendo