­
Otorrinolaringología - TribeMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 4
Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

RESUMEN Introducción: La  hipoacusia  de  transmisión  es  la  causa  más  común  de  pérdida  de  audición en la infancia. Dentro de sus posibles causas, la otitis media serosa (OMS) es la etiología más frecuente. Sin embargo, existen otras etiologías que pueden causarla. Caso: Presentamos tres casos de pacientes en seguimiento por hipoacusia de conducción con OMS asociada a otras patologías. Discusión: …

Continuar leyendo
Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Resumen El tumor inflamatorio de Pott es una entidad rara, que comprende un absceso subperióstico, localizado en la pared anterior del seno frontal secundaria a un proceso osteomielítico infeccioso en el hueso frontal. Su origen principal puede encontrarse tanto en un traumatismo como en una sinusitis frontal aguda o crónica complicada, y afecta más característicamente a hombres y adolescentes. La …

Continuar leyendo

Cirugía de reducción de base alar: aspectos fundamentales y técnica quirúrgica

RESUMEN La cirugía de remodelación o reducción de la base alar, también conocida como aloplastía o alotomía, es un procedimiento orientado a modificar el ancho, la forma de las narinas y la base de la nariz. El objetivo de esta revisión es describir las indicaciones generales de una alotomía, sus consideraciones anatómicas y las técnicas quirúrgicas más frecuentemente utilizadas. INTRODUCCIÓN …

Continuar leyendo

Rinofototerapia como tratamiento adyuvante en la rinitis alérgica. Revisión de la literatura

RESUMEN: Introducción y objetivo: La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal, mediada por inmunoglobulina E. Afecta a uno de cada seis individuos, con una prevalencia del 10% al 40 % en la población. En los últimos años se ha propuesto el uso de la rinofototerapia para reducir sus síntomas en pacientes que no pueden beneficiarse …

Continuar leyendo

Rinoescleroma en un paciente pediátrico, una manifestación inusual

Resumen ANTECEDENTES: El rinoescleroma es una enfermedad crónica, granulomatosa, que suele afectar la vía respiratoria superior, principalmente la nasofaringe. El bacilo gramnegativo que la ocasiona es Klebsiella rhinoscleromatis y afecta principalmente a mujeres. La manifestación clínica se divide en tres etapas: la catarral, proliferativa o granulomatosa y esclerótica. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 9 años con manifestación inusual de rinoescleroma …

Continuar leyendo

Rendimiento cognitivo en personas con patologías vestibulares: Una revisión integradora de la literatura

Resumen El impacto de las alteraciones vestibulares sobre la calidad de vida y los aspectos físicos, emocional y social ha sido ampliamente estudiado y documentado. Por el contrario, los estudios sobre rendimiento cognitivo son escasos y con los que se cuenta son principalmente de neuroimagen. Dichos estudios establecen que dominios cognitivos como la atención, memoria, orientación y navegación espacial estarían …

Continuar leyendo

Sialoendoscopia: el fin de la adenectomía abierta en enfermedad salivar benigna

Resumen Introducción: La sialoadenitis crónica es producida por cálculos, depósitos de moco, estenosis ductal o inflamación crónica, y afecta principalmente la glándula submaxilar. Inicialmente, se indica manejo médico; en casos recurrentes, adenectomía o extracción del cálculo son de elección. La morbilidad asociada a adenectomía por lesión del nervio facial, cicatriz externa, persistencia de síntomas y mayor tiempo de recuperación han …

Continuar leyendo

Quiste cervical del conducto torácico: reporte de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN El quiste del conducto torácico en su porción cervical es una patología infrecuente con escasos casos reportados en la literatura mundial. Habitualmente, se presenta como un aumento de volumen blando e indoloro en la fosa supraclavicular izquierda, el cual puede generar sintomatología compresiva variable de las estructuras adyacentes. Presentamos el caso de una mujer de 76 años remitida a …

Continuar leyendo

Ganancia auditiva en pacientes intervenidos de cirugía del estribo por otosclerosis

RESUMEN: Introducción y objetivo: La otosclerosis es una causa de hipoacusia en jóvenes, con mayor frecuencia en mujeres. La cirugía del estribo es un procedimiento correctivo ampliamente aceptado, con el advenimiento de la tecnología y cambios en la técnica, surge la interrogante de si existen diferencias entre ellas. Objetivo: Evaluar si existen diferencias en la ganancia auditiva entre técnicas y …

Continuar leyendo

Remisión de los síntomas en pacientes con granuloma laríngeo de contacto tratados con toxina botulínica como monoterapia

Resumen OBJETIVO: Determinar el porcentaje de pacientes con granuloma laríngeo de contacto en los que remiten los síntomas tras la aplicación de toxina botulínica como monoterapia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal, retrolectivo, efectuado con los registros de la Clínica de la Voz México entre mayo de 2012 y mayo de 2018. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de granuloma laríngeo de …

Continuar leyendo