Tipos de fibras de los músculos intrínsecos laríngeos de seres humanos: una revisión de la literatura

Resumen El estudio de las fibras musculares permite comprender con mejor detalle la composición de los músculos y sus características funcionales. Además, facilita la aplicación de programas de entrenamiento y rehabilitación basados en las vías energéticas que regulan la contracción muscular. Su estudio generalmente va unido al análisis de las cadenas pesadas de miosina (MHC), las que informan sobre las …

Continuar leyendo

Estudio retrospectivo de 544 timpanoplastias con cartílago y pericondrio: resultados anatómicos y funcionales

Resumen Introducción: El cierre de las perforaciones timpánicas se realiza con diferentes materiales, entre ellos el cartílago y el pericondrio. En este estudio se compararon los resultados anatómicos y funcionales obtenidos con ambos materiales, y se evaluaron posibles factores asociados con los buenos resultados. Material y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes intervenidos de timpanoplastia sin mastoidectomía entre el 1 de …

Continuar leyendo

Hiperplasia endotelial papilar intravascular (tumor de Masson) en la región glótica: Reporte de un caso

Resumen La Hiperplasia endotelial papilar intravascular (HEPI) es un tumor benigno de origen vascular, causado por la proliferación excesiva de células endoteliales, con formaciones papilares en los vasos sanguíneos o en malformaciones vasculares. Aunque se puede presentar en cualquier región del cuerpo, la mayoría de los casos descritos se originaron en la cabeza, el cuello y las extremidades. En este …

Continuar leyendo

Orbitopatía tiroidea. Puntos clave para el diagnóstico y tratamiento

RESUMEN: La orbitopatía tiroidea (OT) es una patología autoinmune de etiología desconocida. Se trata de una enfermedad edematosa e inflamatoria crónica y a veces subaguda o aguda, cuyas características principales son edema palpebral, úlceras corneales, hipertensión ocular, exoftalmos generalmente bilateral, estrabismo restrictivo, diplopía y neuropatía óptica. El objetivo principal es realizar una revisión y actualización acerca del enfoque diagnóstico y …

Continuar leyendo

Síndrome aurículo-condilar asociado con hipoacusia y otras malformaciones del oído medio

Resumen ANTECEDENTES: El síndrome aurículo-condilar, enfermedad genética que afecta el primero y segundo arcos faríngeos durante el desarrollo embrionario, causa anomalías orofaciales y auditivas, entre otras. Uno de los hallazgos notables es la malformación auricular conocida como oreja en signo de interrogación. Pese a su rareza, el diagnóstico temprano es esencial para proporcionar la atención adecuada y mejorar la calidad …

Continuar leyendo

Una innovadora cirugía ofrece esperanza a pacientes con apnea del sueño

08/02/2024 Se trata de implantar un neuroestimulador para poder actuar sobre el nervio que controla el movimiento de la lengua. De esta manera, se puede evitar que bloquee el paso del aire durante el sueño. El Hospital del Mar es el primero de Cataluña y uno de los primeros del Estado que apuesta por implantar un neuroestimulador sobre el nervio que …

Continuar leyendo

Los glucocorticoides en dosis altas no son mejores que las dosis bajas para la hipoacusia súbita

MIÉRCOLES, 17 de enero de 2024 (HealthDay News) — Para los pacientes con hipoacusia neurosensorial súbita idiopática (HNSSI), el tratamiento sistémico con glucocorticoides en dosis altas no es mejor que un régimen con dosis más bajas, según un estudio publicado en línea el 26 de diciembre en NEJM Evidence . El Dr. Stefan K. Plontke, del University Medicine Halle de Alemania, y …

Continuar leyendo

La relación de intensidad de señales del giro basal coclear está aumentada en el oído afectado en la enfermedad de Meniere

MIÉRCOLES, 10 de enero de 2024 (HealthDay News) — El oído afectado en la enfermedad de Meniere tiene significativamente aumentada la relación de intensidad de señales (SIR) del giro basal coclear, lo que indica un posible daño de la barrera hematolaberíntica, según un estudio publicado en línea el 6 de diciembre en los European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. El Dr. Weidong …

Continuar leyendo

Tumor de células gigantes de tejidos blandos del seno esfenoidal

Resumen Introducción: El tumor primario de células gigantes de tejido blando de bajo potencial maligno es un tumor raro. Se han reportado en varios sitios, incluyendo mama, glándulas salivales, pulmón, entre otros. En el cráneo representan el 1 % y afectan preferentemente al esfenoides y los huesos temporales con bajo potencial de transformación maligna. Caso: Se presenta el caso de …

Continuar leyendo

Perforación timpánica secundaria a otomicosis. Una serie de casos

Resumen Introducción: La perforación timpánica es la complicación más habitual en otomicosis. No existiendo medicamentos específicos en otitis fúngicas, se valoraron las peculiaridades clínico-terapéuticas de una serie de pacientes con perforación secundaria. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de los casos con perforación secundaria entre 2020 y 2022, anotando características médicas, actuación y respuesta. La otomicosis no complicada …

Continuar leyendo