Reporte de caso: fístula traqueoesofagica del adulto, una experiencia institucional.

Resumen Antecedentes: La fístula traqueoesofagica surge como complicación de la intubación o ventilación mecánica prolongada. Objetivo: Describir un caso de fístula traqueoesofagica y las estrategias planteadas para resolver la posible contaminación pulmonar y a su vez hacer una breve revisión de la literatura. Caso clínico: Paciente femenina de 50 años de edad quien sufre emergencia hipertensiva con órgano blanco cerebro, …

Continuar leyendo
Enfermedad de Graves unilobular: reporte de un caso

Absceso tiroideo secundario a defecto de la hendidura branquial en un niño.

Resumen El absceso tiroideo es una complicación poco frecuente pues la glándula tiroidea es resistente a infecciones. Reportamos el caso de un niño de 8 años que presentó fiebre, odinofagia y aumento de volumen en región cervical. En la región izquierda del cuello se observó una tumoración blanda eritematosa dolorosa a la palpación. Los exámenes de imágenes reportaron una colección …

Continuar leyendo

Serie de casos de manifestaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus de dengue en Guatemala.

RESUMEN Introducción: Alrededor del 10% de los pacientes con dengue presentan alteraciones neurológicas durante o después de la infección. La infección por el virus del dengue se puede presentar con tres cuadros neurológicos: 1) síntomas neurológicos agudos no específicos, 2) encefalitis aguda o síntomas neurológicos focales y 3) complicaciones neurológicas post infecciosas. El presente estudio es un reporte de una …

Continuar leyendo

Enfermedad de Pott, reto diagnóstico y terapéutico: reporte de caso.

Resumen La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud pública con alta morbimortalidad. Cuando afecta la columna vertebral se denomina enfermedad de Pott o tuberculosis vertebral (TBV). El diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para prevenir complicaciones graves, mejorar el pronóstico y la calidad de vida. En este reporte se presentan dos casos de TBV en los que hubo errores en el enfoque …

Continuar leyendo

Una aproximación a la movilización de células madre autólogas: intentando definir buenos movilizadores.

Resumen Antecedentes y objetivos La movilización de células madre es un procedimiento bien conocido para la obtención de células madre hematopoyéticas para el trasplante autólogo de células madre en ciertas enfermedades hematológicas. Se han realizado numerosos estudios para identificar los factores de riesgo de una movilización deficiente, pero no existen estudios que identifiquen a los buenos movilizadores. En nuestro hospital, …

Continuar leyendo

Comparación indirecta ajustada entre ponatinib y asciminib en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en fase crónica después de la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa de segunda generación

Asciminib demuestra eficacia y superioridad de seguridad en comparación con ponatinib en un estudio de comparación indirecta ajustado (MAIC) La leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica es una neoplasia hematológica caracterizada por la presencia del cromosoma Filadelfia, resultante de la translocación t(9; 22. El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa (ITKs) ha revolucionado el manejo de la enfermedad, …

Continuar leyendo

Eficacia y seguridad de inaticabtagene autoleucel en pacientes chinos con leucemia linfoblástica aguda de células B recurrente o refractaria

La innovadora terapia con el nuevo CAR-T anti-CD19 demuestra una tasa de respuesta global del 73,1% en un estudio chino de pacientes adultos con LLA-B refractaria, lo que abre nuevos horizontes en el tratamiento de la enfermedad. La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) es una neoplasia hematológica agresiva con mal pronóstico en pacientes adultos que presentan recaída o …

Continuar leyendo

Panorama complejo de mutaciones somáticas en células mieloides en un paciente con síndrome de VEXAS: primer informe de caso brasileño.

Texto completo El síndrome VEXAS (Vacuolas , enzima E1 , ligado al cromosoma X , autoinflamatorio , somático ) es un trastorno autoinflamatorio y hematológico descrito recientemente, causado por mutaciones somáticas en el gen UBA1 (ubicado en el cromosoma X), que codifica la enzima activadora de la ubiquitina 1, necesaria para las vías del proceso de ubiquitinación. En el síndrome VEXAS, las mutaciones somáticas se adquieren en las células madre hematopoyéticas, …

Continuar leyendo

Caracterización de una serie de casos de pacientes con diagnóstico de Osler Weber Rendu en un centro de atención en Cali, Colombia.

Resumen La telangiectasia hemorrágica hereditaria o síndrome de Osler-Weber-Rendu es una enfermedad hereditaria rara causada por displasia vascular multisistémica. Se caracteriza por angiodisplasias viscerales o mucocutáneas en el sistema cardiovascular, piel, pulmones, tracto gastrointestinal y cerebro. La detección inicial se basa en los criterios de Curazao. El tratamiento se basa en el soporte según la manifestación en curso.  Métodos:  Con …

Continuar leyendo

Linfoma de células T intestinal asociado enteropatía y enfermedad celíaca.

Resumen El linfoma de células T asociado a enteropatía es un tipo agresivo y raro de linfoma T periférico, frecuentemente asociado a la enfermedad celíaca. La ingesta inadvertida y prolongada de gluten es la principal causa de falta de respuesta a la dieta, con probabilidad de desarrollo del estado refractario conocido como enfermedad celíaca refractaria (ECR). La ECR se divide en …

Continuar leyendo