Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B primario cutáneo tipo pierna.
-
ComiteNetMD
-
17 de March de 2025
-
Hematology
-
0 Comments
Resumen ANTECEDENTES: El linfoma difuso de células grandes B tipo pierna pertenece a un grupo de linfomas no Hodgkin que afectan la piel sin evidencia de enfermedad extracutánea al diagnóstico; representa el 4% de todos los casos de linfomas cutáneos. CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 70 años con una tumoración única en el miembro pélvico derecho, que recibió tratamiento con quimioterapia …
Continuar leyendo
Efecto de la desviación positiva en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional, y prevención de la sífilis congénita: estudio de cohortes.
RESUMEN Objetivos: Describir la aplicación de desviación positiva (DP) y sus resultados en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional (SG), y prevención de la sífilis congénita (SC). Materiales y métodos: Estudio de cohortes descriptivas. Se incluyeron mujeres atendidas en la Subred Sur (SRS) de Bogotá, con diagnóstico de SG en 2017-2018. La cohorte de 2018 fue expuesta a …
Continuar leyendo
Terapia fetal intracardiaca: comunicación de la primera intervención cardiaca fetal exitosa en el Perú, con correlación posnatal al nacimiento y a los 18 meses de vida.
RESUMEN La anemia fetal es una causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Aunque tiene diferentes etiologías y a pesar de la introducción de la profilaxis de inmunoglobulina RhD, la aloinmunización sigue siendo una de sus principales causas. Estos embarazos se identifican inicialmente midiendo en el feto la velocidad sistólica máxima de la arteria cerebral media (MCA-PSV) y se debe sospechar …
Continuar leyendo
Adenomiosis. Revisión Narrativa de Factores de Riesgo, Diagnóstico y Tratamiento.
RESUMEN La adenomiosis es una patología uterina benigna que afecta a mujeres de distintas edades, pero más frecuentemente diagnosticada en la década de los 40s y 50s. El manejo de estos pacientes sigue siendo controvertido, siendo la histerectomía la forma más frecuentemente usada para pacientes premenopáusicas y perimenopáusicas. Los síntomas generalmente incluyen sangramiento uterino anormal, dolor pélvico y dismenorrea. El …
Continuar leyendo
Malformación fetal por topiramato.
Resumen El topiramato es un agente farmacológico antiepiléptico de nueva generación, empleado para el tratamiento de crisis parciales y tónico-clónicas primarias en adultos y niños, en monoterapia o en combinación con otros fármacos, y como profilaxis de la migraña en adultos, así como para el alcoholismo, la obesidad y el trastorno bipolar, entre otros. En los últimos años se han …
Continuar leyendo
Experiencia en el embarazo ectópico implantado en el ovario: serie de casos.
Resumen OBJETIVO: Exponer la experiencia del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú, en la atención de pacientes con embarazo ectópico implantado en el ovario. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de serie de casos efectuado en pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico implantado en el ovario, atendidas entre los años 2021 al 2023 en el Instituto Nacional Materno …
Continuar leyendo
Principales funciones ejecutivas que cambian durante el envejecimiento normal.
-
ComiteNetMD
-
17 de March de 2025
-
Geriatría, Psiquiatría
-
0 Comments
RESUMEN Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas que asocian ideas, movimientos y acciones, facilitan la adaptación del comportamiento humano a situaciones diferentes, dando solución a problemas de alta complejidad. Son las primeras funciones que sufren un declive en el envejecimiento normal, se manifiesta un declive normal a través de una lentificación general en relación con la memoria de trabajo, abstracción …
Continuar leyendo
Fragilidad física-psicosocial y funcionalidad en personas mayores con enfermedades crónicas: estudio descriptivo.
-
ComiteNetMD
-
17 de March de 2025
-
Geriatría
-
0 Comments
RESUMEN Objetivos: 1) Caracterizar la fragilidad física, psicológica y social en relación con actividad física, circunferencia de pantorrilla y número de enfermedades crónicas en personas mayores residentes. 2) Contrastar las respuestas subjetivas de la dimensión de fragilidad física y pruebas objetivas. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 214 personas de 60 años y más, muestreo no probabilístico por conveniencia. …
Continuar leyendo
Asociación entre la dependencia y la evaluación nutricional, fragilidad y detección de sarcopenia en personas mayores peruanas.
-
ComiteNetMD
-
17 de March de 2025
-
Geriatría
-
0 Comments
Resumen Objetivo: Asociar la dependencia con valoración nutricional, fragilidad y un screening de Sarcopenia en los personas mayores (PM) peruanas. Material y Métodos: Estudio observacional transversal. Participaron en este estudio PM de ≥ 60 años, pertenecientes al Distrito de Miraflores, Perú. Se obtuvo información sobre diferentes variables: sociodemográficas, valoración geriátrica integral, las relacionadas con evaluación de la composición corporal y …
Continuar leyendo
Reserva cognitiva: un factor protector del deterioro cognitivo en adultos mayores.
-
ComiteNetMD
-
14 de March de 2025
-
Geriatría, Psiquiatría
-
0 Comments
RESUMEN Introducción: Se considera a la reserva cognitiva como un factor dinámico que se desarrolla a partir de la exposición al entorno y una vida activa tanto mental como físicamente, es decir, la capacidad del cerebro de enfrentar los cambios que surgen por la edad o problemas neuropatológicos. Objetivo: Analizar si la reserva cognitiva y sus dimensiones (actividad académica, de …
Continuar leyendo