Estudio PRESIDE: evaluación de la Enzalutamida en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de próstata metastásico

Impacto del ctDNA y biomarcadores de resistencia en el tratamiento con Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico El estudio PRESIDE se llevó a cabo para evaluar la eficacia continua de la enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) que progresaron después de la terapia inicial con docetaxel. El objetivo era determinar si la continuación …

Continuar leyendo

La exposición al humo de tabaco puede incrementar el riesgo de desprendimiento de placenta.

07/03/2025 La evidencia científica ha venido constatando la importancia de la prevención del tabaquismo pasivo junto con el abandono del hábito tabáquico. Estas medidas se vuelven especialmente necesarias durante el embarazo para proteger la salud materna y fetal. Los riesgos pueden ser graves, puesto que puede llegar a darse un desprendimiento de placenta con sus consecuencias tanto para la madre …

Continuar leyendo

Observan por primera vez las posibles bases de la inteligencia humana.

07/03/2025 Un estudio liderado por el Dr. Rodrigo Quian Quiroga, coordinador del Grupo de investigación en Mecanismos Neuronales de percepción y memoria del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha permitido observar por primera vez cómo las neuronas que conforman nuestro cerebro almacenan los recuerdos. En un trabajo publicado en Cell Reports, han certificado que son capaces de distinguir objetos o personas …

Continuar leyendo

La terapia con radioligandos muestra beneficios en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos metastáticos.

06/03/2025 Los primeros resultados del ensayo clínico fase 3 COMPETE demuestran que el tratamiento con el radiofármaco 177LuLu-edotreotida presenta beneficios clínicos estadísticamente significativos comparado con la terapia dirigida en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET) metastáticos. El Dr. Jaume Capdevila, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador sénior del Grupo de Tumores Gastrointestinales Superiores y Endocrinos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología …

Continuar leyendo

Nueva guía de la OPS busca mejorar la detección temprana y las tasas de supervivencia del cáncer infantil en América Latina y el Caribe.

14 de febrero de 2025 (OPS) En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el …

Continuar leyendo

Tratamiento de última generación frente al Parkinson.

07/03/2025 El Hospital Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid es el primer complejo sanitario público de España, y uno de los pocos de Europa, que ofrece una terapia de última generación para pacientes con Parkinson. Está basada en la estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica que ya se utiliza desde hace tres décadas, pero utilizando una tecnología de …

Continuar leyendo
A examen la quimioterapia triple en el cáncer pancreático avanzado

Un estudio del ICO-IDIBGI identifica una nueva terapia combinada para el cáncer de páncreas.

07/03/2025 Un equipo de investigadores del programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología (ICO) Girona-Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI), en colaboración con la Clínica Mayo de Estados Unidos, ha identificado un nuevo enfoque terapéutico para tratar el cáncer de páncreas, una de las enfermedades más letales y resistentes a los tratamientos. Los resultados, publicados en la revista Neoplasia, …

Continuar leyendo

Los opioides durante la cirugía podrían causar un dolor peor a los pacientes.

27 de febrero de 2025 Los potentes opioides sintéticos están destinados a servir como analgésicos, pero una investigación reciente sugiere que su uso durante la cirugía en realidad podría provocar un dolor peor durante la recuperación de los pacientes. El uso de dos tipos de opioides sintéticos durante la cirugía se vincula con que los pacientes tienen una mala “experiencia …

Continuar leyendo

La IA puede guiar la cirugía para la epilepsia infantil.

27 de febrero de 2024 La inteligencia artificial (IA) podría ayudar a tratar la epilepsia infantil al detectar las anomalías cerebrales que provocan las convulsiones de los niños, sugiere un estudio reciente. La herramienta de inteligencia artificial, llamada MELD Graph, encontró el 64% de las lesiones cerebrales relacionadas con la epilepsia que los radiólogos humanos habían pasado por alto anteriormente, …

Continuar leyendo

Un análisis de sangre puede ayudar a diagnosticar y rastrear la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

27 de febrero de 2025 Un análisis de sangre puede ayudar a los médicos a detectar la ELA, o esclerosis lateral amiotrófica, y predecir cómo progresará la enfermedad degenerativa en los pacientes, sugiere un estudio reciente. Las personas con ELA tienen niveles tres veces más altos de proteínas de cadena ligera de neurofilamentos, que se producen cuando las células nerviosas …

Continuar leyendo