Los niños obesos podrían tener mayores probabilidades de eccema y psoriasis

Prevalencia del síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad; una revisión sistemática y metanálisis.

Este estudio analizó datos globales para examinar las tendencias en la prevalencia del síndrome metabólico (SM) entre niños y adolescentes con obesidad. Resumen Objetivo: Este estudio investigó las tendencias de prevalencia del síndrome metabólico (SM) en niños y adolescentes con obesidad mediante el análisis sistemático de datos globales. Además, buscó comparar las disparidades regionales y los criterios utilizados para identificar …

Continuar leyendo

Un diagnóstico temprano puede modificar el curso de enfermedades neuroinmunológicas en la edad pediátrica.

10/01/2025 Las enfermedades neuroinmunológicas en niños requieren de un enfoque diagnóstico preciso y oportuno. Un reciente artículo publicado en la revista Radiología de la SERAM detalla cómo las técnicas avanzadas de imagen, en particular la resonancia magnética, son fundamentales para identificar estas enfermedades. Según el reciente estudio publicado en la revista Radiología, órgano de expresión de la Sociedad Española de …

Continuar leyendo

Un estudio de la UEx evidencia la eficacia de la ecografía clínica pediátrica en la detección precoz de la enfermedad de Crohn.

09/01/2025 La enfermedad de Crohn es una afección autoinmune que altera la funcionalidad del aparato digestivo. En muchas ocasiones, esta enfermedad se manifiesta mediante síntomas poco llamativos, como molestias difusas e inespecíficas, compatibles con procesos banales, lo que conlleva a no realizar pruebas complementarias que puedan identificar el proceso, demorando el diagnóstico. En pediatría, el diagnostico tardío de esta enfermedad implica un …

Continuar leyendo

Los niños multilingües con autismo muestran una mejor función cognitiva.

7 de enero de 2025 Los niños con autismo que hablan más de un idioma tienden a tener menos síntomas de su trastorno. Ser multilingüe no solo mejora sus habilidades cognitivas generales, sino que también les ayuda a controlar mejor sus pensamientos y acciones diarias, informaron los investigadores en un estudio publicado recientemente en la revista Autism Research. Estos resultados deberían …

Continuar leyendo

La FDA aprueba un tratamiento nuevo para la hiperplasia suprarrenal congénita.

December 17, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Crenessity (crinecerfont) junto con glucocorticoides (esteroides) para controlar los niveles de andrógenos (una hormona parecida a la testosterona) en adultos y pacientes pediátricos de 4 años o mayores con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) clásica. “La aprobación …

Continuar leyendo

Un frotis con hisopo nasal rápido y sencillo ayuda a diagnosticar el tipo de asma en los niños.

2 de enero de 2024 Una nueva prueba de hisopo nasal rápida y fácil para niños puede diagnosticar los impulsores específicos del sistema inmunitario detrás de su asma, lo que podría abrir la puerta a mejores tratamientos, señalan los investigadores. La prueba diagnostica el subtipo de asma de un niño, también llamado endotipo. “Debido a que el asma es una …

Continuar leyendo

Bloqueos de nervios periféricos en pacientes pediátricos con fracturas femorales.

Resumen Introducción:  Desafortunadamente, las fracturas femorales son comunes en pacientes pediátricos, por lo que es importante un manejo mul- tidisciplinario integral para lograr una recuperación completa, sin secuelas. Se han descrito varias técnicas diferentes de anestesia regional, sin embargo, muchas de ellas no se han estudiado, adecuadamente, en estos pacientes.  Métodos:  Se realizó una revisión narrativa de la literatura buscando …

Continuar leyendo
Se anuncia los resultados del estudio de fase 3 SPACE sobre la eficacia y seguridad de AJOVY® para la prevención de la migraña episódica en niños

Teva presenta datos positivos de eficacia y seguridad de fremanezumab para la prevención de la migraña episódica en niños y adolescentes.

Fremanezumab1 redujo significativamente los días de migraña mensual (DMM) y los días de cefalea mensual (DCM) frente a placebo, durante un periodo de 12 semanas en pacientes pediátricos de 6 a 17 años. Teva, la compañía farmacéutica que atiende a 200 millones de personas cada día, ha presentado datos positivos de su estudio de fase 3 SPACE, que evalúa la eficacia y la …

Continuar leyendo
Se anuncia los resultados del estudio de fase 3 SPACE sobre la eficacia y seguridad de AJOVY® para la prevención de la migraña episódica en niños

Urgencias en Neurología Infantil. Vuelta a las bases. Claves clínicas.

Resumen Las Urgencias en Neurología Infantil no son las más frecuentes, existiendo cuatro procesos claves: las cefaleas, los episodios paroxísticos, las crisis epilépticas y la convulsión febril. Estos cuatro procesos constituyen el 85% del total de las Urgencias neurológicas. URGENCIAS EN NEUROLOGÍA INFANTIL Sin embargo, es de sobra conocido que dentro de la Neurología Infantil se atienden entidades poco frecuentes, …

Continuar leyendo
Más de dos décadas de investigaciones de los NIH dan las respuestas sobre un conjunto de dos enfermedades raras que afectan los huesos, la piel y el sistema endocrino.

Síndrome de Varsovia: una cohesinopatía como etiología de microcefalia primaria.

Resumen El síndrome de Varsovia (WABS) es una enfermedad autosómica recesiva muy poco frecuente. Hasta la fecha se han identificado 24 casos en la literatura. Hay descripciones de pacientes con diferentes orígenes étnicos, pero sólo uno de ellos latinoamericano, en Uruguay. Objetivo:  Reportar un caso en Chile que se manifestó con la tríada clásica, con el objetivo de caracterizar su …

Continuar leyendo