Análisis clínico epidemiológico de infecciones en pacientes pediátricos con trasplante hepático y cardíaco.

Resumen Introducción: El trasplante de hígado y corazón corresponde al tratamiento definitivo para la falla de estos órganos en estadio terminal. En los últimos años, un creciente número pacientes pediátricos accede a estos procedimientos, los que se asocian a diversas complicaciones. Dentro de ellas, las infecciones destacan como una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Describir los cuadros infecciosos …

Continuar leyendo

Tumores adrenocorticales: un diagnóstico infrecuente en pediatría.

RESUMEN Objetivo: Los tumores adrenocorticales (ACT) son neoplasias infantiles raras de patogenia poco comprendida, con una incidencia de 0,2 a 0,3 casos nuevos por millón de niños por año, representando el 0,2% de todos los casos de cáncer infantil. Los ACT se clasifican en adenomas adrenocorticales y carcinomas adrenocorticales, en el 90% de los casos son tumores funcionantes y la …

Continuar leyendo

La Fundación Hipercolesterolemia Familiar reivindica una Estrategia de Detección Precoz de la enfermedad mediante la medición del colesterol en los cribados neonatales

23/09/2024 La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la patología genética más frecuente y afecta a la mitad de la familia. Produce niveles elevados de colesterol desde el nacimiento y enfermedad cardiovascular prematura. Por cada 6 personas detectadas y tratadas con HF se evita un infarto de miocardio en los próximos 10 años. El próximo 24 de septiembre se celebra el Día …

Continuar leyendo

Artritis idiopática juvenil: ¿un camino difícil hacia el diagnóstico?

23/09/2024   El primer punto de contacto ante los síntomas iniciales de la artritis idiopática juvenil suele ser su médico de cabecera. Sin embargo, en muchos casos se produce un retraso en la derivación a centros especializados. Los investigadores se preguntaron por qué ocurre esto y qué consecuencias tiene. La artritis idiopática juvenil  (AIJ) es la forma más común de  artritis crónica en los …

Continuar leyendo

La lactancia materna es crucial para un microbioma infantil saludable y reduce el riesgo de asma

JUEVES, 19 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — La lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés puede reducir su riesgo de asma al colonizar sus cuerpos con una mezcla saludable de microbios, encuentra un estudio reciente. Los resultados muestran que la lactancia materna más allá de los tres meses apoyó la maduración gradual del microbioma intestinal del …

Continuar leyendo

La FDA aprueba la vacuna antigripal en aerosol nasal para autoadministración o administración por el cuidador

September 20, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado FluMist para la autoadministración o la administración por el cuidador. FluMist está aprobada para la prevención de la enfermedad gripal causada por los subtipos A y B del virus de la gripe en personas de 2 a 49 años de edad. …

Continuar leyendo

El uso de medicamentos para la epilepsia de papá no dañará a sus hijos, según un estudio

VIERNES, 20 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — Los futuros papás no tienen que preocuparse de que tomar el medicamento para la epilepsia valproato resulte en niños con defectos congénitos, concluye una revisión reciente. Se sabe que el valproato, un medicamento anticonvulsivo, causa defectos congénitos y trastornos del desarrollo cuando lo toman mujeres embarazadas. Pero el fármaco no parece tener el …

Continuar leyendo

Implementación de paquete de medidas de conductas perinatales en recién nacidos con gastrosquisis congénita

Resumen Introducción:  La gastrosquisis congénita (GC) es una patología con creciente demanda asistencial. Atentos a esto, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) se implementó un protocolo de cuidados llevado adelante por un equipo multidisciplinario. En este trabajo nos proponemos evaluar el impacto en la sobrevida y morbilidad a partir de su aplicación. Material y método:  Estudio comparativo tipo antes …

Continuar leyendo

Hemangiomatosis hepática de inicio neonatal

Resumen El hemangioma infantil es el tumor benigno más frecuente de la infancia. La afectación suele ser cutánea, pero también puede ser visceral. Algunas presentaciones suponen un reto diagnóstico y pueden resultar una amenaza para la vida. Presentamos dos casos que consultaron en nuestro centro. La primera es una recién nacida de 13 días de vida, que consulta por aumento …

Continuar leyendo

Hernia diafragmática congénita: relación entre el tamaño del defecto y evolución. Experiencia en un centro de referencia

Resumen Introducción La hernia diafragmática congénita (HDC) continúa siendo un desafío terapéutico en el periodo neonatal. La clasificación quirúrgica según el tamaño del defecto, recomendado por el Congenital Diaphragmatic Hernia Study Group (CDHSG), se utiliza para estadificar en los centros de referencia; los defectos de mayor tamaño se asocian con peores resultados. El objetivo de este estudio es describir y comparar la …

Continuar leyendo