Principales funciones ejecutivas que cambian durante el envejecimiento normal.

RESUMEN Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas que asocian ideas, movimientos y acciones, facilitan la adaptación del comportamiento humano a situaciones diferentes, dando solución a problemas de alta complejidad. Son las primeras funciones que sufren un declive en el envejecimiento normal, se manifiesta un declive normal a través de una lentificación general en relación con la memoria de trabajo, abstracción …

Continuar leyendo

Reserva cognitiva: un factor protector del deterioro cognitivo en adultos mayores.

RESUMEN Introducción: Se considera a la reserva cognitiva como un factor dinámico que se desarrolla a partir de la exposición al entorno y una vida activa tanto mental como físicamente, es decir, la capacidad del cerebro de enfrentar los cambios que surgen por la edad o problemas neuropatológicos. Objetivo: Analizar si la reserva cognitiva y sus dimensiones (actividad académica, de …

Continuar leyendo

Observan por primera vez las posibles bases de la inteligencia humana.

07/03/2025 Un estudio liderado por el Dr. Rodrigo Quian Quiroga, coordinador del Grupo de investigación en Mecanismos Neuronales de percepción y memoria del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha permitido observar por primera vez cómo las neuronas que conforman nuestro cerebro almacenan los recuerdos. En un trabajo publicado en Cell Reports, han certificado que son capaces de distinguir objetos o personas …

Continuar leyendo

Se aborda el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Asperger.

18/02/2025   Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el equipo de Psicología de HLA Clínica Montpellier ofrece una visión integral de este trastorno del espectro autista (TEA). El Síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento repetitivos, sin afectar significativamente el desarrollo del lenguaje ni la inteligencia. Desde 2013 forma …

Continuar leyendo

La depresión puede acelerar la aparición de enfermedades crónicas, según un estudio.

13 de febrero de 2025 La depresión afecta a todo el cuerpo, lo que acelera el inicio de enfermedades físicas a largo plazo a medida que las personas envejecen, plantea una investigación reciente. “Las personas que han experimentado depresión son más propensas a desarrollar afecciones de salud física a largo plazo, como enfermedad cardiaca y diabetes”, anotó un equipo dirigido …

Continuar leyendo

Efectos de la terapia dialéctico conductual en línea sobre la insatisfacción corporal y síntomas de trastornos alimentarios en mujeres: estudio piloto.

Resumen Los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (TAIA) son padecimientos cuya génesis está relacionada con la alteración en la imagen corporal, el miedo a ganar peso y la ejecución de conductas para el control del mismo. Durante la pandemia por la COVID-19 se reportó un incremento del 57% en el número de casos relacionados con los TAIA, …

Continuar leyendo
Revisan los mecanismos de actuación del litio en el trastorno bipolar y otras enfermedades neurológicas

Síntomas prodrómicos de un primer episodio maníaco.

Antecedentes El diagnóstico del trastorno bipolar (TB) sigue siendo un desafío significativo, y un tratamiento oportuno es crucial para minimizar las consecuencias de la enfermedad. El reconocimiento temprano del TB, especialmente durante su fase prodrómica, se ha convertido en un área de creciente interés en la investigación clínica. Sin embargo, las perspectivas de los pacientes con TB y de sus cuidadores sobre …

Continuar leyendo

Dinámica diaria entre creencias metacognitivas, estrategias metacognitivas y afecto negativo.

El modelo metacognitivo de los trastornos psicológicos sugiere que la angustia emocional persiste debido a estrategias metacognitivas disfuncionales, las cuales están influenciadas por creencias metacognitivas subyacentes. Aunque existe una base empírica sólida que respalda el papel de las metacogniciones en la psicopatología, pocos estudios han examinado en profundidad las conexiones específicas entre creencias metacognitivas, estrategias metacognitivas y los síntomas emocionales a nivel individual. El análisis intrapersonal permite …

Continuar leyendo

Estimulación magnética transcraneal para tratamiento de la depresión resistente al tratamiento farmacológico.

Resumen La estimulación magnética transcraneal repetitiva ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la depresión resistente, pero su duración estándar es prolongada. Este estudio evaluó la seguridad y eficacia del protocolo acelerado Lyford-Pike, que aplica 12.000 impulsos diarios (divididos en dos sesiones de 6000) durante 5 a 15 días, con una frecuencia de 10 Hz y al 120 % …

Continuar leyendo

Similitudes y diferencias en las características clínicas de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y adultos. Recomendaciones.

Los distintos tipos de TCA tanto en la adolescencia como en la adultez, comparten una base psicopatológica similar: excesiva importancia del peso y la figura en la autoestima, búsqueda de la delgadez, distorsión de la imagen corporal y/o insatisfacción corporal (con excepción del Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos TERIA), la pica y trastorno de rumiación. Sin embargo, …

Continuar leyendo