Encefalitis parece, síndrome de Kleine-Levin es.

Resumen El síndrome de Kleine-Levin es una enfermedad rara caracterizada por episodios recurrentes de hipersomnia y alteraciones cognitivas y conductuales. Presentamos el caso de una mujer de 13 años que, tras la gripe A, padecía desorientación, lenguaje incoherente, bradipsiquia, alteración conductual, sueño y apatía. El síndrome de Kleine-Levin o “bella durmiente” es de causa desconocida y tiene un buen pronóstico …

Continuar leyendo

Nuevas evidencias sobre la asociación entre la endometriosis y las experiencias traumáticas y estresantes.

06/02/2025 Un estudio internacional en el que participa Marina Mitjans, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), ha encontrado nuevas pruebas que vinculan las experiencias traumáticas y los eventos estresantes con la endometriosis. En concreto, las evidencias muestran que esta afección parece estar estrechamente …

Continuar leyendo

No hay vínculo entre la salud materna durante el embarazo y el autismo, señalan los investigadores.

31 de enero de 2025 Es poco probable que la salud de una madre durante el embarazo influya en el riesgo de autismo de su hijo, argumenta un estudio reciente. Muchos estudios anteriores han reportado ese vínculo, pero los investigadores dicen que casi todas estas asociaciones pueden explicarse por otros factores de riesgo del autismo: la genética, la exposición a …

Continuar leyendo
Deterioro funcional y neurocognitivo en pacientes con esquizofrenia deficitaria en Perú y confiabilidad de la estructura bidimensional de la sintomatología negativa

El consumo de marihuana se relaciona con el aumento de la esquizofrenia.

5 de febrero de 2025 Los casos de esquizofrenia asociados con el uso problemático de marihuana se han disparado tras la legalización de la marihuana en Canadá, según un estudio reciente. La proporción de casos de esquizofrenia asociados con el trastorno por consumo de cannabis casi se triplicó, pasando de un 4 por ciento antes de la legalización a un …

Continuar leyendo
Evidencia de asociaciones diferenciales de rasgos distintivos de la atención plena con estrés agudo y crónico

Ansiedad y cerebro, una relación compleja.

17/01/2025   Existen trastornos neurológicos específicos que pueden causar ansiedad, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la epilepsia. La ansiedad crónica puede afectar el sistema nervioso provocando síntomas múltiples y variados como dolor de cabeza, mareo, hormigueo o problemas de concentración y fallos de memoria. La ansiedad es una respuesta natural del cerebro ante situaciones estresantes, sin …

Continuar leyendo

Experto señala el aumento de los casos por cibercondría y trastorno de ansiedad por la salud.

28/01/2025  Cuando la búsqueda de diagnósticos en internet se convierte en obsesión, causa una espiral de estrés y temor. Los autodiagnósticos en redes van in crescendo: más del 52,1% de los españoles reconoce usar internet, las redes sociales o incluso la inteligencia artificial para buscar una posible enfermedad, según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon. …

Continuar leyendo
Una duración breve del sueño durante la infancia se vincula al riesgo de psicosis en la edad adulta joven

Un sueño adecuado y de calidad contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños.

24/01/2025  Las rutinas marcadas en la higiene del sueño deben ser diferenciadas según la edad del niño. Durante el sueño, el cerebro consolida la memoria, regula las emociones y permite el descanso y la recuperación del cuerpo. El desarrollo neuronal depende en gran medida de las sustancias que se segregan (proteínas, hormonas, etc.) durante el sueño. Por ello, un sueño …

Continuar leyendo
Revisan los mecanismos de actuación del litio en el trastorno bipolar y otras enfermedades neurológicas

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad.

23/01/2025 El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta enfermedad, que afecta a cerca de 50 …

Continuar leyendo

El entrenamiento cognitivo personalizado a través de videojuegos serios ayuda a los síntomas del TDAH.

22 de enero de 2025 Los videojuegos serios podrían mejorar algunos síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en combinación con el tratamiento farmacológico, según un estudio publicado en línea el 8 de enero en la revista JMIR Serious Games. Marina Martín-Moratinos, del Hospital Universitario Majadahonda Puerta de Hierro de Madrid, y sus colegas evaluaron el impacto de un …

Continuar leyendo

Elaboración del duelo en personas mayores: un enfoque gerontológico y estrategias de gestión terapéuticas.

Resumen Este artículo explora acerca de la elaboración del duelo en las personas mayores, tomando como referencia el análisis de un caso clínico. Se trabaja respecto de las diferentes dimensiones de la vida sobre las que se pueden producir pérdidas durante esta etapa: seres queridos, salud a nivel integral, roles sociales, estatus social, entre otras. Asimismo, se trabaja respecto de …

Continuar leyendo