Sarcopenia, una nueva enfermedad

Análisis de la relación entre sarcopenia y síntomas depresivos en adultos mayores: una revisión de alcance.

Resumen Introducción:  La sarcopenia es una de las principales alteraciones físicas en el adulto mayor, siendo una causa importante para la disminución y pérdida de la capacidad funcional. Por su parte, la depresión conforma uno de los trastornos mentales más prevalentes dentro de la población geriátrica y ha sido señalada como una causa significativa de discapacidad.  Objetivo:  Analizar la evidencia …

Continuar leyendo

La extirpación de las amígdalas palatinas y faríngeas en la infancia aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés.

Pediatra garganta Un estudio sueco muestra que la extirpación quirúrgica de las amígdalas palatinas y faríngeas en la infancia puede aumentar el riesgo de sufrir trastornos relacionados con el estrés, como el trastorno de estrés postraumático. La extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía) y las amígdalas faríngeas (adenotomía) se encuentran entre los procedimientos que se realizan con más frecuencia en …

Continuar leyendo

El tratamiento coordinado es clave para abordar la depresión dual y las adicciones de manera eficaz.

10/01/2025 Entre un 40% y un 60% de las personas con adicción desarrollan también depresión, lo que evidencia la interrelación entre ambos trastornos. La clave para abordar la patología dual radica en un tratamiento que tenga en cuenta los factores biológicos, psicológicos y sociales. Se estima que entre un 20% y un 50% de las personas con depresión también presentan …

Continuar leyendo

Consolidan un programa de tratamiento para la depresión resistente con neuroestimulación.

13/01/2025 El Servicio de Psiquiatría del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha consolidado un innovador programa de tratamiento para pacientes con depresión resistente que incorpora técnicas avanzadas de neuroestimulación, como la estimulación transcraneal eléctrica y magnética. Este programa, implantado hace varios años, ha sido fundamental en la mejora de la calidad asistencial y en …

Continuar leyendo

Identifican tres perfiles psicológicos que podrían determinar la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral en el envejecimiento.

13/01/2025 Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos relacionados con distintos patrones de deterioro cognitivo y cerebral en el envejecimiento. La investigación, que ha analizado a más de mil personas adultas de mediana edad y personas mayores, muestra que las características psicológicas específicas de cada perfil podrían influir en el riesgo de desarrollar demencia, …

Continuar leyendo

Los niños multilingües con autismo muestran una mejor función cognitiva.

7 de enero de 2025 Los niños con autismo que hablan más de un idioma tienden a tener menos síntomas de su trastorno. Ser multilingüe no solo mejora sus habilidades cognitivas generales, sino que también les ayuda a controlar mejor sus pensamientos y acciones diarias, informaron los investigadores en un estudio publicado recientemente en la revista Autism Research. Estos resultados deberían …

Continuar leyendo

Calidad de vida de pacientes con fibromialgia que presentan cefalea y/o síntomas depresivos.

Resumen Introducción La fibromialgia tiene un alto grado de coexistencia con una serie de afecciones. Se ha observado una asociación entre fibromialgia, dolor de cabeza y trastornos del estado de ánimo. Objetivo Analizar la relación entre estas manifestaciones, explorando si la calidad de vida en pacientes con fibromialgia está influenciada por la presencia de síntomas depresivos y cronificación de la …

Continuar leyendo

Elaboración del duelo en personas mayores: un enfoque gerontológico y estrategias de gestión terapéuticas.

Resumen Este artículo explora acerca de la elaboración del duelo en las personas mayores, tomando como referencia el análisis de un caso clínico. Se trabaja respecto de las diferentes dimensiones de la vida sobre las que se pueden producir pérdidas durante esta etapa: seres queridos, salud a nivel integral, roles sociales, estatus social, entre otras. Asimismo, se trabaja respecto de …

Continuar leyendo

Suicidio: epidemiología, clínica, manejo y prevención.

RESUMEN La paráfrasis del periodismo científico de este artículo, parte de los antecedentes documentados, contrasta las tasas mundiales estimadas de suicidio con las nacionales, así como sus causas, métodos, circunstancialidad, manejo clínico y prevención de la agresión definitiva. Define y compara la ideación, el acto de autolesión y el intento fallido. Describe los factores de riesgo suicida y los síntomas …

Continuar leyendo

Teoría de la mente en los subtipos de deterioro cognitivo leve: una revisión sistemática.

RESUMEN Los procesos de cognición social se encuentran alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, pero se sabe menos respecto a su funcionamiento en los distintos subtipos de deterioro cognitivo leve. Objetivo: Revisión sistemática basada en la recopilación de estudios que analizan el funcionamiento y la trayectoria de la teoría de la mente en pacientes con deterioro cognitivo …

Continuar leyendo