EULAR 2023: Terapia del lupus eritematoso sistémico – una actualización

26/07/2023   El diagnóstico del lupus eritematoso sistémico es demasiado lento y la terapia necesita ser optimizada. El uso temprano de biología puede reducir los glucocorticoides y prevenir daños en los órganos. Un diagnóstico temprano es clave El lupus eritematoso sistémico (SLE) es una enfermedad heterogénea con manifestaciones orgánicas diferentes y un curso variable. La complejidad de la enfermedad dificulta …

Continuar leyendo

Gestión de la calcinosis cutis

25/07/2023   Una revisión de expertos recientemente publicada resume los conocimientos sobre la evaluación de las intervenciones no farmacológicas y farmacológicas para el manejo de la calcinosis cutis. Además, muestra mecanismos que contribuyen a la patogénesis. La calcinosis cutis, conocida en alemán como calcinosis, se refiere a la acumulación de cristales de hidroxiapatita y fosfato cálcico en la piel. Estas …

Continuar leyendo

Diferencias de género del síndrome de Sjögren primario

24/07/2023 Un estudio retrospectivo de China examinó las diferencias de género entre los pacientes con síndrome de Sjögren primario. Reconocieron diferentes síntomas, valores de laboratorio y marcadores inmunológicos que diferían entre mujeres y hombres. El síndrome de Sjögren primario (pSS) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por una hiperactividad de células B e infiltrados linfocitarios de las glándulas salivales y …

Continuar leyendo

Complicación hematológica con impacto pulmonar en una paciente con síndrome de Sjögren

RESUMEN El síndrome de Sjögren (SS) es una patología autoinmune, con compromiso glandular o extraglandular, secundario a la infiltración de células linfoides. La evolución clínica es variable, depende de la susceptibilidad genética, las comorbilidades, la edad del paciente y los factores de riesgo ambientales. La proliferación y diferenciación linfoide es una pieza fundamental en la progresión del SS hacia las …

Continuar leyendo

¿Fibromialgia o artritis? Diferencias, síntomas y tratamiento

La fibromialgia es una enfermedad tan extraña como desconocida, con causas hasta ahora ocultas, que afecta en un 4% de la población en España, lo que supone 1.600.000 personas, de las cuales el 90% son mujeres de mediana edad, aunque también hay hombres que la padecen. Su detección cada vez es más frecuente y su característica principal es un dolor musculoesquelético crónico de …

Continuar leyendo

Granulomatosis con poliangeítis y úlceras cutáneas simuladoras de pioderma gangrenoso: reporte de caso de un reto diagnóstico

RESUMEN Introducción La granulomatosis con poliangeítis (GPA) y el pioderma gangrenoso son patologías raras y difíciles de diagnosticar, con manifestaciones graves y una alta carga de morbilidad. La GPA es una vasculitis sistémica necrosante de pequeños vasos, y el pioderma gangrenoso es una enfermedad inflamatoria de la piel. Objetivos Se busca describir el proceso de estudio clínico-patológico exhaustivo necesario para …

Continuar leyendo

Seguridad de las drogas biológicas y sintéticas dirigidas utilizadas en pacientes con enfermedades reumáticas inmunomediadas. Datos del registro BIOBADASAR 3.0

RESUMEN Introducción:  Conocer la seguridad de las drogas actualmente disponibles para el tratamiento de las enfermedades reumáticas es muy importante al momento de tomar decisiones terapéuticas objetivas e individualizadas en la consulta médica diaria. Asimismo, datos de la vida real amplían el conocimiento revelado por los ensayos clínicos. Objetivos:  Describir los eventos adversos (EA) reportados, estimar su frecuencia e identificar …

Continuar leyendo

Romosozumab: confusión respecto a sus indicaciones

RESUMEN El romosozumab es, sin duda, un excelente fármaco para el tratamiento de la osteoporosis. No obstante, su elevado precio, muy superior al de los fármacos antirresortivos, hizo que inicialmente se aceptara sin dificultad que su indicación se limitase a pacientes con un riesgo de fractura particularmente elevado. Sin embargo, la aplicación de esta idea en la práctica se ha …

Continuar leyendo

Características para la progresión a artritis psoriásica

11/07/2023   Para ayudar a los médicos a definir características clínicas y de imagen, la EULAR publica nuevas directrices que pueden indicar la transición de la psoriasis a la artritis psoriásica. La enfermedad autoinmune artritis psoriásica (AP) se presenta en aproximadamente un tercio de los pacientes con psoriasis (PsO) varios años después de la primera manifestación. Existen evidencias de que …

Continuar leyendo

Las dos caras de la terapia celular en la artrosis de rodilla

17/07/2023 Un estudio pone de manifiesto el potencial condrodestructivo de las células madre mesenquimales expuestas al microentorno inflamatorio articular. Investigadores chinos aportan nuevos datos que podrían explicar por qué la terapia con células madre mesenquimales (CMMs) tiene una eficacia variable en la artrosis de rodilla. En un modelo animal tratado con CMMs en presencia o ausencia de líquido sinovial (LS) …

Continuar leyendo