Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Reumatología en el manejo de la arteritis de células gigantes

Resumen La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica que afecta a personas adultas; compromete vasos arteriales de mediano y gran calibre, con potenciales complicaciones de gravedad, como la ceguera, y es considerada una emergencia médica. El objetivo de estas guías fue desarrollar las primeras recomendaciones argentinas para su tratamiento, basadas en la revisión de la literatura mediante …

Continuar leyendo

Desenlaces con el uso de rituximab en pacientes con nefritis lúpica refractaria en una cohorte colombiana

RESUMEN Objetivo Describir la seguridad y la respuesta al tratamiento con rituximab (RTX), estimando su impacto en la utilidad del estado de salud (UES) de pacientes con nefritis lúpica (NL) refractaria tratados en un centro de referencia de varias ciudades de Colombia. Métodos Estudio de seguimiento a una cohorte basado en registros. Se incluyeron pacientes con edades entre 16 y …

Continuar leyendo

Las terapias biológicas intraarticulares, la esperanza para el tratamiento de la artrosis

23/09/2022   Quirónsalud Infanta Luisa tiene una decena de ensayos clínicos activos o en desarrollo encaminados a frenar y reparar el daño producido por la artrosis en las articulaciones. El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla tiene activos o en desarrollo una decena de ensayos clínicos encaminados a frenar los procesos de destrucción del cartílago articular, siendo las nuevas terapias …

Continuar leyendo

El ejercicio físico proporciona una mejoría en pacientes con esclerodermia

28/09/2022   La Sociedad Española de Reumatología ha celebrado el III Curso SER de Esclerodermia y Capilaroscopia, con la colaboración de Boehringer Ingelheim. La esclerosis sistémica o esclerodermia es una enfermedad muy compleja, que puede afectar a numerosos órganos y sistemas, por lo que resulta fundamental conocer dichas manifestaciones, y sobre todo las mejores herramientas para detectarlas precozmente. En concreto, …

Continuar leyendo

Dr. Marzo: “Actualmente disponemos de una gran cantidad de fármacos para tratar la artritis reumatoide”

13/10/2022   El Dr. Jesús Marzo, reumatólogo de HLA Centro Médico Zaragoza, afirma que estos fármacos representan una esperanza para los pacientes y son incluso capaces de remitir la enfermedad. La artritis reumatoide es una enfermedad reumática que se caracteriza por la infamación de las articulaciones. Es de padecimiento crónico, es decir, va empeorando con el tiempo y provoca grandes dolores y la …

Continuar leyendo

Función de la genética estudiada en el desarrollo de la artritis reumatoide

MIÉRCOLES, 24 de agosto de 2022 (HealthDay News) — La predisposición genética aumenta en los pacientes con preartritis reumatoide (AR), según un estudio publicado en línea el 12 de agosto en Arthritis & Rheumatology. Marc P. Maurits, del Centro Médico de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, y colaboradores examinaron si predictores genéticos establecidos para la AR diferencian los …

Continuar leyendo

La carga genética de la AR se vincula con la AC y la hemorragia cerebral

MARTES, 26 de julio de 2022 (HealthDay News) — La carga genética de la artritis reumatoide (AR) se asocia a un mayor riesgo de arteriopatía coronaria (AC) y hemorragia cerebral, según un estudio publicado recientemente en Arthritis & Rheumatology. Shuai Yuan, del Karolinska Institutet de Estocolmo, y colaboradores utilizaron un enfoque de aleatorización mendeliana para examinar la causalidad de la asociación …

Continuar leyendo

Costocondritis séptica con absceso intratorácico en paciente inmunocompetente

INTRODUCCIÓN En todo paciente que inicie inflamación articular junto con fiebre y malestar general debe sospecharse una artritis séptica, lo que debe suponer siempre una urgencia médica. La fiebre y la sintomatología pueden aparecer parcialmente enmascaradas en aquellos tratados previamente con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) o corticoterapia. El microorganismo involucrado más frecuentemente es el Staphylococcus aureus. Entre los factores de …

Continuar leyendo

Encefalitis autoinmune por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA): serie de casos en niños

Resumen Se describe una serie de casos de pacientes pediátricos, con encefalitis autoinmune (EA) por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), atendidos en hospitales de tercer nivel en México y Paraguay, y su evolución con inmunoterapia. Los síntomas predominantes fueron fiebre, trastornos del sueño, alucinaciones, discinesias, movimientos coreo-atetósicos, espasticidad, convulsiones y disautonomías. Los pacientes fueron tratados con inmunoglobulina humana y …

Continuar leyendo

Neutropenia al diagnóstico de lupus eritematoso sistémico: prevalencia y correlaciones clínicas y serológicas. Nuestra cohorte

RESUMEN Introducción: Las manifestaciones hematológicas en el lupus eritematoso sistémico (LES) son frecuentes. La leucopenia se presenta del 50 al 60% de los casos, pero solo el 17% tiene un recuento leucocitario <1.000/mm3. La neutropenia en pacientes con leucopenia ocurre entre un 20-40% (según el valor de corte del laboratorio). Los mecanismos posibles de neutropenia descritos son: aumento en la …

Continuar leyendo