Enfermedad de Kienböck: conceptos actuales
Resumen La osteonecrosis del semilunar o enfermedad de Kienböck es un cuadro progresivo y debilitante que puede llevar al dolor crónico y la pérdida de la función. Pese a que se conoce hace más de 100 años, la etiología todavía es incierta, si bien se la ha relacionado con factores mecánicos, vasculares y traumáticos. Su evolución natural está pobremente definida …
Continuar leyendo
Avance tendinoso no convencional para lesiones en las zonas I y II de Verdan. Nueva técnica quirúrgica
Resumen Objetivo: Presentar una nueva técnica quirúrgica y los resultados clínicos comparativos de pacientes con roturas de tenorrafia primaria o lesiones crónicas del flexor profundo en las zonas I y II de Verdan, tratados con avance tendinoso no convencional. Materiales y Métodos: Se incluyó a pacientes >18 años, con antecedente de lesiones en las zonas I y II de Verdan …
Continuar leyendo
Incurvación anterolateral congénita de la tibia asociada con polidactilia. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
Resumen La incurvación anterolateral congénita de la tibia asociada con polidactilia (congenital anterolateral tibial bowing associated with polydactyly) es una deformidad extremadamente rara. Solo se han documentado 21 casos en la bibliografía inglesa. Aunque existe una estrecha relación entre la incurvación anterolateral de la tibia, la seudoartrosis congénita de la tibia y la neurofibromatosis tipo 1, la incurvación anterolateral congénita …
Continuar leyendo
Retinaculotomía endoscópica de doble portal en el síndrome del túnel carpiano
Resumen Objetivo: Evaluar los resultados de la retinaculotomía endoscópica para tratar el síndrome del túnel carpiano mediante la técnica de doble portal de Chow, entre enero de 2006 y diciembre de 2015. Materiales y Métodos: Estudio de 179 pacientes (edad promedio 48.2 años rango 32-68), con 217 casos de síndrome del túnel carpiano idiopático y un seguimiento promedio de 97.9 …
Continuar leyendo
Reimplante de falange distal de dedo sin anastomosis venosa con anestesia local
Resumen Presentamos a un paciente que sufrió una amputación traumática de la falange distal del 5to dedo de su mano izquierda, y fue tratado mediante un reimplante sin anastomosis venosa. En el mismo acto quirúrgico, se le realizó una artrodesis definitiva con clavijas. La cirugía se efectuó con anestesia troncular del dedo, por lo cual no se requirió de un …
Continuar leyendo
Colocación de un tornillo transfisario medial en la cadera espástica de niños con parálisis cerebral. Eficacia y seguridad
Resumen Introducción: En estudios experimentales y clínicos, los resultados con el tornillo excéntrico transfisario medial para producir varo fueron alentadores. El propósito de este estudio fue determinar si colocar un tornillo en el fémur proximal es un gesto eficaz y seguro en caderas espásticas de niños con parálisis cerebral. Materiales y Métodos: Se incluyó a pacientes con parálisis cerebral infantil …
Continuar leyendo
Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela. Reporte de casos
Resumen Introducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de …
Continuar leyendo
Manejo y tratamiento de pacientes en áreas quirúrgicas durante la pandemia COVID-19. Revisión en el área de Ortopedia y Traumatología
Resumen La pandemia actual ocasionada por el coronavirus (COVID-19) ha promovido el desarrollo de gran cantidad de medidas en el ámbito individual y global, que afectan gravemente a los sistemas de salud. Aunque la epidemia no involucra directamente a los especialistas en Ortopedia y Traumatología, indirectamente, nos vemos compelidos a implementar medidas hospitalarias preventivas tendientes a disminuir las posibilidades de …
Continuar leyendo
El riesgo de luxación tras un reemplazo de cadera es más alto de lo que se pensaba, según un estudio
LUNES, 28 de diciembre de 2020 (HealthDay News) — Las luxaciones de cadera son mucho más comunes de lo que se había reportado en personas que se han sometido a un reemplazo total de cadera, afirman unos investigadores daneses. Los investigadores analizaron datos de Dinamarca, y encontraron que la tasa de luxaciones de cadera en un periodo de dos años …
Continuar leyendo
Caso clínico: manejo anestésico en corrección de atresia esofágica en recién nacido
Resumen La atresia esofágica (AE), con o sin fístula traqueoesofágica (FTE), es una patología congénita que tiene una frecuencia de 1: 2.500 – 4.500 nacimientos vivos. Se ha informado que hasta el 11% de todos los casos se terminan voluntariamente en el período prenatal, un 2% muere en el útero y el 87% termina en nacimientos vivos viables. Hay un …
Continuar leyendo