Análisis y Plan Quirúrgico de Deformidades en Tobillo y Retropié del Adulto
Resumen La corrección de deformidades en extremidades inferiores del adulto sigue siendo un capítulo desafiante en ortopedia y traumatología. El conocimiento del alineamiento normal de las extremidades inferiores y su comportamiento son fundamentales para una adecuada planificación quirúrgica y éxito del tratamiento, especialmente en tobillo y retropié. El objetivo de esta revisión, es conocer los principios fundamentales de la corrección …
Continuar leyendo
Traumatismo grave y quemadura severa: una mortalidad sinérgica. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
Resumen Presentación del Caso Hombre de 42 años trasladado a nuestra institución tras un accidente de alta energía (explosión). Presentaba quemaduras de segundo grado del 20% de la superficie corporal total (SCT), afectando el hemiabdomen inferior y la extremidad inferior derecha. También presentaba una fractura abierta supraintercondílea de fémur derecho (Gustilo I). Las quemaduras fueron tratadas mediante desbridamiento y cobertura …
Continuar leyendo
Menisco Lateral Hipermóvil: Diagnóstico y Tratamiento de Lesiones de Fascículos Poplíteo Meniscales
Resumen El Síndrome de Menisco Hipermóvil, caracterizado por bloqueos mecánicos dolorosos de la rodilla, tiene un sustento anatómico basado en los fascículos poplíteo meniscales anteroinferior y posterosuperior, responsables de la estabilidad primaria de la esquina posterolateral meniscal. Con un cuadro clínico característico, usualmente con Resonancia Magnética sin hallazgos sugerentes de patología, la artroscopía juega un rol esencial en casos de …
Continuar leyendo
Fracturas de Fémur Proximal de Alta Energía Tratadas con Reducción a Través de Mini-open y Clavo Cefalo-medular
Resumen Objetivo Evaluar los resultados radiológicos de pacientes con fractura de fémur proximal tratados con clavo cefalo-medular y reducción abierta a través de abordaje mini-open. Material y Métodos Estudio retrospectivo-descriptivo de una serie consecutiva de 45 pacientes (38 hombres, 7 mujeres, edad promedio 52 años) con fractura de cadera de alta energía tratados con clavo cefalo-medular y reducción a través de …
Continuar leyendo
Cirugía Robótica en Artroplastia de Rodilla
Cirugía Robótica en Artroplastia de Rodilla Resumen La cirugía protésica de rodilla es un procedimiento ampliamente aceptado como etapa final del tratamiento de la artrosis de rodilla, con sobrevida que supera el 90% a 10–15 años. Dentro de las principales causas de fallo, se encuentran la infección (20,4%) y el aflojamiento mecánico (20,3%). El uso de ayudas tecnológicas en cirugía …
Continuar leyendo
Vasos Subclavios: ¿Qué tan cerca se encuentran de la Clavícula?
Resumen Introducción La lesión de los vasos subclavios durante la cirugía de clavícula es una situación rara, de suceder podría resultar incluso mortal; conocer su ubicación es indispensable para minimizar ese riesgo. Objetivo Determinar la ubicación y la distancia de la AS y VS respecto a la clavícula. Secundariamente, identificar las características particulares que influencien la ubicación y la distancia. …
Continuar leyendo
Morbilidad de la zona dadora de injerto óseo autólogo de cresta ilíaca por vía posterior. Análisis de dos técnicas quirúrgicas
Resumen Introducción: El injerto óseo autólogo tomado de la cresta ilíaca posterior para artrodesis de columna presenta ventajas: es osteogénico, osteoinductor y osteoconductor, y sus desventajas son ofrecer una cantidad limitada y las complicaciones del sitio dador (8-39%), como dolor de la zona dadora, lesión neurovascular y fracturas de pelvis. Los objetivos de este estudio fueron comparar la toma de …
Continuar leyendo
Indicaciones de tratamiento en lesiones del manguito rotador: variación entre cirujanos ortopédicos
Resumen Introducción: Aún se discuten ampliamente las indicaciones terapéuticas (tratamiento quirúrgico y no quirúrgico) para las lesiones del manguito rotador. El objetivo de este estudio fue evaluar la variabilidad entre cirujanos ortopédicos argentinos respecto de las indicaciones de tratamiento para diferentes lesiones del manguito rotador. Materiales y Métodos: Se diseñó un cuestionario basado en el estudio de Dunn y cols. …
Continuar leyendo
Osteopetrosis. Presentación de dos casos
Resumen Las osteopetrosis (enfermedad de Albers-Schönberg) comprende un síndrome con cuatro tipos clásicos e instituye una displasia ósea secundaria a la falta de resorción de hueso por anormalidad de los osteoclastos, lo cual provoca un tejido óseo duro y quebradizo, propenso a fracturas difíciles de tratar quirúrgicamente. Se han publicado escasos artículos sobre el tema; por este motivo, decidimos presentar …
Continuar leyendo
Osteosíntesis de olécranon. Sistema absorbe-tracción utilizando suturas de alta resistencia
Resumen Introducción: La reducción abierta y fijación interna mediante el sistema absorbe-tracción es un método que ha demostrado su eficacia y logra resultados predecibles en el tratamiento de las fracturas de olécranon tipos IIA y IIIA de la Clasificación de la Clínica Mayo. Considerada por muchos cirujanos como una técnica sencilla y reproducible a la hora de restaurar la anatomía …
Continuar leyendo