Reconstrucción de ambos ligamentos cruzados con injertos parentales en pacientes con fisis abiertas. Técnica quirúrgica

Resumen:  Presentamos una técnica quirúrgica artroscópica para los casos de ausencia de ambos ligamentos cruzados en pacientes con fisis abiertas. Consiste en la reconstrucción de ambos ligamentos cruzados mediante injertos parentales. Relevancia clínica: técnica quirúrgica novedosa para la reconstrucción de ambos ligamentos cruzados en pacientes con fisis abiertas utilizando injertos parentales. Introducción La agenesia congénita, descrita como el desarrollo defectuoso …

Continuar leyendo

Consenso AEA-LATAM sobre artroscopia de cadera en displasia y patología degenerativa

Resumen:  En los últimos 10 años, los principales cambios en artroscopia de cadera han sido las indicaciones y el conocimiento de la patología de cadera. De forma menos trascendente, se han producido cambios en la técnica quirúrgica en sí misma. El presente artículo intenta aglutinar los aspectos debatidos el pasado 30 de noviembre durante las Jornadas de Actualización en Artroscopia …

Continuar leyendo

Dolor femoropatelar después de meniscectomía artroscópica: estudio de actividad eléctrica y atrofia de vasto medial

Resumen:  Objetivo: El objetivo del presente trabajo es analizar si existe una pérdida muscular y una pérdida de contractilidad eléctrica del vasto medial oblicuo (VMO) en pacientes con dolor femoropatelar (DFP) después de la realización de meniscectomía artroscópica. Material y métodos: Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo y descriptivo. Se incluyeron todos los pacientes que iban a ser intervenidos de …

Continuar leyendo

Extrusión en trasplante meniscal alogénico. ¿Es la capsulodesis lateral la solución?

Resumen:  Objetivo: Presentar los resultados en pruebas de imagen y funcionales obtenidos en una serie de trasplantes meniscales alogénicos (TMA) laterales fijados mediante suturas transóseas, a los que previamente se había practicado una fijación de la cápsula o del remanente meniscal al borde tibial lateral (capsulodesis), con objeto de limitar la extrusión del injerto. Metodos: Catorce pacientes, en los que …

Continuar leyendo

Tratamiento conservador de la enfermedad de Müller-Weiss. A propósito de un caso

Resumen:  Se presenta un caso de enfermedad de Müller-Weiss en el pie izquierdo de un joven de 13 años, jugador de fútbol amateur tratado conservadoramente con plantillas ortopédicas, buscando como objetivo compensar la deformidad en varo del talón, con un seguimiento superior a 2 años. Las molestias han desaparecido, el paciente vuelve a realizar su práctica deportiva y el varismo del talón …

Continuar leyendo

Resultados de la cirugía de liberación proximal de gemelo medial en el tratamiento de la tendinopatía insercional de Aquiles

Resumen:  Introducción y objetivos: Existen muchas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la tendinopatía insercional del Aquiles. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de la cirugía de liberación proximal de gemelo medial (GPR) en esta patología. Material y métodos: Se analizaron un total de 19 intervenciones en 15 pacientes que habían sido diagnosticados de tendinopatía insercional de …

Continuar leyendo

Fascitis plantar recalcitrante: ¿fasciotomía parcial o liberación de gemelo medial? Resultados preliminares a 6 meses

Resumen:  Introducción: La fascitis plantar (FP) es la causa más frecuente de talalgia. En los casos recalcitrantes no existe suficiente evidencia en la literatura sobre su tratamiento de elección. El objetivo del estudio es comparar los resultados de la fasciotomía plantar parcial abierta (FPA) y de la liberación del gastrocnemio (LG) medial. Material y métodos: Estudio prospectivo aleatorizado realizándose bien …

Continuar leyendo

Artrodesis total de muñeca en paciente con síndrome de Hajdu Cheney – reporte de caso

Resumen El síndrome de Hajdu-Cheney, es una patología infrecuente caracterizada por alteraciones esqueléticas que se manifiestan con acro-osteolisis y osteoporosis generalizada. Su frecuencia es extremadamente rara y existen escasos reportes en la literatura a nivel mundial. Se presenta un caso de un paciente con colapso avanzado del carpo producto de una no unión de escafoides no tratada. Se describen características …

Continuar leyendo

Precisión diagnóstica de la radiografía para la medición de túneles óseos en reconstrucción de ligamento cruzado anterior

Resumen Objetivo  Determinar la precisión diagnóstica de las radiografías de rodilla para la medición de los diámetros de los túneles tibiales y femorales en reconstrucción de ligamento cruzado anterior (RLCA). Materiales y Pacientes  Estudio retrospectivo de precisión diagnóstica en pacientes con antecedentes de RLCA. Inclusión: RLCA realizada en el mismo centro, con el mismo equipo quirúrgico, entre 2011 y 2015; uso …

Continuar leyendo

Abordaje de Smith Petersen modificado para fracturas de cuello femoral Pauwels III – Garden IV

Resumen El abordaje de Smith Petersen modificado (SPM), permite la reducción de fracturas del cuello femoral desde anterior, manteniendo la fijación a través de un abordaje lateral. Realizar la reducción bajo visión directa mejoraría la calidad de la reducción y los resultados en fracturas complejas de cuello femoral. Métodos  Estudio retrospectivo de ocho pacientes con fracturas de cuello femoral Pauwels …

Continuar leyendo