Reconstrucción del manguito rotador mediante técnica artroscópica de triple hilera. Técnica quirúrgica.
Resumen: La reconstrucción de los desgarros grandes y masivos del manguito rotador sigue siendo un reto importante para los cirujanos de hombro y la técnica ideal, un tema aún controvertido. Se presenta una nueva técnica denominada de triple hilera que inserta una hilera intermedia de anclajes adicional a las hileras medial y lateral habituales de las técnicas conocidas de doble …
Continuar leyendo
Patología de los tendones peroneos.
Resumen: La patología de los tendones peroneos es una causa de dolor en la cara lateral del retropié que puede pasar fácilmente desapercibida. Una exploración minuciosa basada en la alineación del retropié, la palpación del canal retromaleolar y testar la estabilidad del tobillo son básicos para guiar el diagnóstico. Las pruebas complementarias (radiografías, ecografía o resonancia magnética) nos ayudaran no …
Continuar leyendo
Artropatía secundaria a inestabilidad glenohumeral anterior y análisis de las técnicas quirúrgicas: ¿Alguna influye en su aparición y progreso? Estado del arte.
Resumen El objetivo primario de esta revisión es describir cómo las diferentes técnicas quirúrgicas que existen para el tratamiento de la inestabilidad anterior de hombro influyen en el desarrollo de artropatía post luxación glenohumeral (ALGH), condición similar a la artrosis, que puede desarrollarse especialmente en pacientes con episodios recurrentes. En estadios iniciales esta patología no produce mayores limitaciones funcionales, en …
Continuar leyendo
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones Atzei 4 del complejo del fibrocartílago triangular mediante ligamentoplastia de Carratalá
RESUMEN Objetivo: Comunicar los resultados de la reconstrucción del complejo del fibrocartílago triangular en las lesiones crónicas Atzei 4, mediante la ligamentoplastia de Carratalá con injerto de palmar menor. Materiales y Métodos: Se evaluó, en forma retrospectiva, a 9 pacientes (6 hombres y 3 mujeres) con lesión del complejo del fibrocartílago triangular Atzei 4. Todas las lesiones se reconstruyeron con artroscopia …
Continuar leyendo
Revisión de la prótesis trapeciometacarpiana del pulgar tipo rótula: Técnica quirúrgica y resultados de la trapeciectomía secundaria con reconstrucción ligamentosa
Resumen Objetivo Cuando se revisa una prótesis trapeciometacarpiana (TMC) fallida tipo rótula, en algunos casos puede ser necesario retirar el vástago metacarpiano. El propósito de este trabajo es presentar una nueva técnica quirúrgica para retirar el vástago metacarpiano y presentar los resultados de la trapeciectomía secundaria después de una prótesis TMC fallida tipo rótula. Métodos Se llevó a cabo una …
Continuar leyendo
Fasciotomía proximal de gemelo interno en pacientes con fascitis plantar crónica: una revisión sistemática
Resumen Introducción La fascitis plantar supone la principal causa de dolor en el talón en pacientes de mediana edad. En los casos crónicos, la dorsiflexión limitada del tobillo producida por contractura aislada del gastrocnemio se considera el principal factor de riesgo de padecerla. Por lo que en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes intervenidos mediante fasciotomía …
Continuar leyendo
Tratamiento de la inestabilidad de hombro con defectos óseos mediante la combinación de las técnicas artroscópicas de tope óseo y remplissage
Resumen: Se describe la técnica de adición de remplissage a una técnica de tope óseo con autoinjerto de cresta ilíaca por método artroscópico. La indicación principal de este procedimiento es la inestabilidad glenohumeral anterior acompañada de una pérdida ósea crítica de la glenoides > 17,3%, además de la presencia de un defecto de Hill-Sachs que condiciona una lesión off-track. El procedimiento se puede …
Continuar leyendo
Luxofractura de Lisfranc compleja: Reporte de dos casos y revisión
Resumen Introducción Las lesiones de Lisfranc abarcan un gran espectro de afecciones que pueden impactar en la calidad de vida del paciente si no son tratadas de la manera adecuada. El diagnóstico certero, incluso de los casos sutiles que muchas veces pasan desapercibidos, mediante exámenes específicos y el manejo temprano son fundamentales para obtener buenos resultados. Materiales y Métodos Se …
Continuar leyendo
Artroplastia total de cadera en pacientes con displasia congénita de cadera grados II, III y IV de Crowe. Evaluación del manejo acetabular: resultados clínico-funcionales y análisis radiográfico
RESUMEN Introducción: La displasia congénita de cadera (DCC) es una de las principales causas de osteoartritis de cadera, especialmente en pacientes jóvenes. La artroplastia total de cadera (ATC) es un tratamiento eficaz para aliviar el dolor y mejorar la función de estos pacientes. Sin embargo, las deformidades anatómicas y la variabilidad en la presentación de la DCC hacen que estas …
Continuar leyendo
Estudio sobre dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la braquimetatarsia congénita en adolescentes
Resumen: Antecedentes y objetivo: La braquimetatarsia es un acortamiento anormal de uno o más metatarsianos. El objetivo es analizar los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de la braquimetatarsia congénita mediante 2 técnicas quirúrgicas diferentes, el alargamiento gradual por callotasis y el alargamiento en un tiempo con injerto autólogo de peroné y fijación con placa atornillada. Material y métodos: …
Continuar leyendo