Por qué y cómo tratar la inestabilidad lateral crónica de tobillo artroscópicamente. Las preguntas que nos hacemos

Resumen:  La entorsis de tobillo es uno de los motivos más frecuente de consulta en las urgencias hospitalarias. El complejo ligamentoso lateral se ve afectado en el 77% de las ocasiones, siendo el mecanismo lesional más frecuente en inversión y flexión plantar, donde el ligamento talofibular anterior (LTFA) actúa como principal estabilizador del tobillo. Un 20-40% de los pacientes evolucionan …

Continuar leyendo

Revisión de prótesis trapeciometacarpiana de doble movilidad en pacientes con rizartrosis: Nuestra experiencia en un estudio de 66 casos. Bajo riesgo de luxación y escasas complicaciones

Resumen Introducción  Las prótesis trapeciometacarpianas son implantadas desde hace más de 50 años. Entre sus complicaciones, destacan la posibilidad de osteolisis, aflojamiento o luxación. Con el fin de disminuir el riesgo de luxación, se desarrollaron las prótesis trapeciometacarpianas de doble movilidad. Material y Métodos  Se analizaron 66 casos de prótesis trapeciometacarpiana de doble movilidad intervenidos entre 2019 y 2022, y …

Continuar leyendo

¿Cómo planifico una cirugía de escoliosis idiopática del adolescente? Sistematización de un método de planificación preoperatoria

RESUMEN La planificación preoperatoria resulta fundamental en la cirugía de escoliosis idiopática del adolescente (EIA) para determinar los niveles a fusionar y realizar el procedimiento con mayor precisión y diligencia. Sin embargo, su realización protocolizada no está tan extendida entre los especialistas en formación. El objetivo de este artículo es describir en detalle el método de planificación preoperatoria en la …

Continuar leyendo

Tendinopatía rotuliana: una guía práctica de consenso para la elección del mejor tratamiento

Resumen:  La tendinopatía rotuliana cursa como un cuadro de dolor anterior de rodilla localizado fundamentalmente en el polo inferior de la patela. La causa principal de esta condición degenerativa son los movimientos repetitivos que generan una carga excesiva del tendón, particularmente durante los deportes que impliquen cambios rápidos de dirección, saltos y carreras, como voleibol, baloncesto o fútbol. Representa hasta …

Continuar leyendo

Tratamiento de las fracturas cervicales aisladas de tipo “masa lateral flotante”: serie de casos

Resumen Objetivo: Presentar una serie de casos de pacientes con fracturas cervicales de tipo “masa lateral flotante” con énfasis en describir el rol de la lesión discal en la potencial inestabilidad segmentaria. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de una serie de pacientes con fracturas facetarias de tipo “masa lateral flotante”, aisladas, diagnosticadas entre el 1 …

Continuar leyendo

Unión multidisciplinar para curar infecciones en prótesis articulares con campos eléctricos

07/03/2024 Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra abre la puerta a un ensayo clínico para pacientes afectados por esta complicación. Un grupo de especialistas de Traumatología, Microbiología y Enfermedades Infecciosas, entre los que trabajan investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, ha conseguido prevenir la infección asociada a las prótesis articulares mediante campos eléctricos. El avance, experimentado de momento …

Continuar leyendo

Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos

05/02/2024 Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un material compatible con el organismo para regenerar huesos obtenido a partir de subproductos de la industria de la remolacha. En concreto, han empleado Carbocal, resultante del proceso de separación de los “no azúcares” del jugo extraído en la remolacha azucarera, y restos de pulpa seca de esta …

Continuar leyendo

Técnica de Latarjet para la inestabilidad anterior de hombro: implicaciones en la inervación del músculo subescapular

RESUMEN Introducción El objetivo de este estudio es analizar la relación existente entre la inervación del músculo subescapular y los pasos quirúrgicos de la técnica de Latarjet. Material y método Se realizó un estudio anatómico mediante disección de 12 hombros fijados en formol, y se analizó el patrón de inervación del músculo subescapular. Se midió el tamaño del tendón en …

Continuar leyendo

Artrodesis tibiotalocalcánea con aloinjerto de hemicóndilo femoral en pacientes con defectos óseos astragalinos masivos. Descripción de la técnica quirúrgica y sus resultados

Resumen:  La artrosis con defectos óseos masivos astragalinos es una patología poco común y con una etiología muy variada. El tratamiento de esta enfermedad suele ser un reto para el cirujano ortopédico, complicando la toma de decisión en cuanto a qué técnica quirúrgica utilizar para mantener el miembro y disminuir el dolor. El método más utilizado es la artrodesis tibiotalocalcánea …

Continuar leyendo

Estrategias de alineamiento en prótesis total de rodilla: La era robótica cambió el juego

Resumen La prótesis total de rodilla es una cirugía ampliamente utilizada en el tratamiento de la gonartrosis moderada y severa, con resultados en general favorables, pero con una controversial tasa de insatisfacción entre los pacientes. Se han estudiado las posibles múltiples causas de esta insatisfacción, tomando mucha fuerza en el último tiempo el debate en torno al tipo de alineamiento …

Continuar leyendo