La lesión del manguito rotador de hombro es la tercera más frecuente del sistema musculoesquelético

13/10/2023   Produce una alta incapacidad al ser muy dolorosa y puede llegar a limitar el descanso nocturno, las actividades diarias, laborales y deportivas. La incidencia aumenta con la edad, con una afectación en el 25% de los pacientes mayores de 60 años y en el 50% de los mayores de 80 años. El manguito rotador una estructura que se …

Continuar leyendo

Fracturas ipsilaterales proximales y diafisarias del fémur: resultados de dos estrategias de tratamiento

RESUMEN Introducción Las fracturas ipsilaterales proximales y diafisarias del fémur suelen ocurrir en adultos jóvenes después de un traumatismo de alta energía. No existe consenso sobre el dispositivo de fijación interna óptimo o la estrategia quirúrgica para estas fracturas complejas. Nuestro principal objetivo es identificar las diferencias en los resultados y complicaciones entre los pacientes tratados con un implante o …

Continuar leyendo

Alternativas en roturas irreparables del manguito posterosuperior. Desbridamiento, tenotomía, reparación parcial

Resumen:  Las roturas irreparables del manguito suponen un reto para cualquier cirujano. Existen numerosas técnicas descritas, de las que no hay niveles altos de evidencia y entre las cuales ninguna ha mostrado superioridad, que se asocian con altas tasas de fracaso; además, no existe un consenso sobre cuál es el tratamiento quirúrgico óptimo de esta patología. De las opciones disponibles, …

Continuar leyendo

Estudio comparativo entre abordaje abierto vs. percutáneo para la reducción y síntesis en fracturas intraarticulares desplazadas de calcáneo

Resumen:  Las fracturas intraarticulares de calcáneo (FIAC) asocian una alta tasa de complicaciones a corto y largo plazo. El mecanismo más frecuente es la caída de altura (alta energía), condicionando también una afectación importante de partes blandas.  El tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta por abordaje lateral ampliado y fijación interna con placa lateral sigue considerándose el “patrón oro”. No obstante, …

Continuar leyendo

Hipoxia e hipersensibilidad de tipo IV: patogenia dual en reacciones a implantes de cadera

Resumen Antecedentes  Las reacciones tisulares adversas (RTAs) a implantes de cadera afectan a una alta proporción de pacientes. Si bien fueron inicialmente descritas en articulaciones de metal sobre metal, un creciente número de estudios señala su presencia en otros tipos de implante. El gran número de pacientes con prótesis de cadera en el mundo señala la urgencia de comprender cabalmente …

Continuar leyendo

Seudoartrosis recalcitrante de húmero: técnica de reconstrucción biológica

Resumen Introducción: La incidencia de seudoartrosis en las fracturas de húmero tratadas de forma conservadora es del 2-10%, y del 15% en aquellas operadas. La definición de seudoartrosis recalcitrante es aún tema de debate. El objetivo es comunicar los resultados de una serie de pacientes con seudoartrosis recalcitrante de húmero tratados con osteosíntesis estable y reconstrucción biológica con aloinjerto mediante …

Continuar leyendo

Las lesiones musculares regulan favorablemente la capacidad regenerativa de las células madre

22/09/2023 Un estudio sugiere la existencia de un mecanismo que prepara a las células madre musculares a responder de manera más rápida frente a una segunda lesión.  Científicos de diversos centros italianos han descubierto que las lesiones intramusculares causadas por la cardiotoxina estimulan la capacidad reparadora de las células madre musculares (CMMs), una vez el tejido se ha recuperado del …

Continuar leyendo

Luxación Volar Bloqueada de la Articulación Metacarpofalángica del Pulgar. Reducción Abierta con Técnica WALANT

Resumen Presentamos el caso clínico de una paciente que sufre una luxación volar de la articulación metacarpofalángica (MCF) del pulgar en la mano izquierda. Objetivamos la necesidad de reducción abierta dada la severa inestabilidad articular asociada, por la rotura del ligamento colateral cubital (LCC) y la interposición de partes blandas. Para la revisión quirúrgica utilizamos la técnica WALANT, técnica anestésica …

Continuar leyendo

Estudio piloto para determinar la asociación entre la microbiota intestinal y la fractura de cadera por fragilidad

RESUMEN Introducción Las fracturas de cadera son la causa más frecuente de ingreso hospitalario en los servicios de ortopedia de Europa y suponen un importante problema sanitario. Por ello, es de gran interés identificar factores de riesgo adicionales que nos ayuden a comprender mejor la fisiopatología de estas fracturas y a mejorar nuestra capacidad preventiva. Existen datos suficientes para apoyar …

Continuar leyendo

Correlación entre la incidencia de lesión del manguito rotador en luxación glenohumeral anterior traumática y el hombro contralateral

RESUMEN Introducción En el contexto de la luxación glenohumeral anterior, en los pacientes mayores de 60 años, el manguito rotador posterosuperior es más susceptible a lesionarse debido a su condición degenerativa preexistente. Sin embargo, en este grupo etario, la evidencia científica no logra dilucidar si las lesiones del manguito rotador son causa o consecuencia de la inestabilidad recurrente de hombro. …

Continuar leyendo