Tendinopatías insercionales del Aquiles

Resumen:  Las tendinopatías insercionales del Aquiles engloban a un grupo de entidades dolorosas del tendón de Aquiles en su zona de inserción en el calcáneo. Estas incluyen procesos dolorosos asociados con la deformidad de Haglund, el llamado pump bump o tumefacción posterolateral, la bursitis retroaquílea y la degeneración tendinosa en su unión con el calcáneo (entesopatía), ya sea calcificada o no. Junto …

Continuar leyendo

Columna vertebral flotante y otras variantes de la asociación de múltiples fracturas vertebrales inestables simultáneas

Resumen Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar a una serie de pacientes con la asociación de múltiples fracturas vertebrales inestables (tipo B o C) simultáneas. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de pacientes con trauma vertebromedular de alta energía y asociación de múltiples fracturas vertebrales inestables simultáneas entre enero de 2015 y enero de 2021. Se incluyó a pacientes …

Continuar leyendo

Momento óptimo para el reimplante en el contexto de una revisión en dos fases por infección de la articulación protésica

Introducción La infección periprotésica articular (IPA) es una causa mayor de morbilidad y mortalidad en los pacientes sometidos a artroplastia articular total (AAT). En paralelo, la carga económica de esta enfermedad se prevé que alcance la cifra de 1,85 billones de dólares en 20301-3. Además, dado que el volumen anual de procedimientos de AAT primaria y de revisión se sigue …

Continuar leyendo

Estudio comparativo clínico y biomecánico de distintos tipos de osteosíntesis en el tratamiento de fracturas distales de fémur

RESUMEN Introducción y objetivos Las fracturas de fémur distal representan un problema por su elevado número de complicaciones. El objetivo fue comparar los resultados, las complicaciones y la estabilidad conseguidos con el enclavado intramedular retrógrado y la placa de estabilidad angular en el tratamiento de las fracturas diafisarias distales de fémur. Material y método Se realizó un estudio clínico y …

Continuar leyendo

Resultados clínicos de la técnica anteromedial versus la técnica transtibial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Resumen:  Objetivo: Comparar la técnica anteromedial versus la técnica transtibial para la realización del túnel femoral en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, con el fin de valorar si hay diferencias clínicas. Métodos: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que comparen los resultados clínicos de la técnica anteromedial versus la técnica transtibial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Se …

Continuar leyendo

Hallux rigidus: Conceptos actuales

Resumen El hallux rigidus es una causa frecuente de consulta traumatológica, y es la artrosis más frecuente del pie. Se presenta clínicamente con dolor y pérdida de movimiento de la primera articulación metatarsofalángica, con impacto en la calidad de vida del paciente. El tratamiento comienza de forma conservadora, y tiene éxito en la mitad de los casos, con medidas, que incluyen modificación …

Continuar leyendo

Tratamiento endoscópico de la espondilodiscitis lumbar. Reporte de un caso y revisión bibliográfica

RESUMEN Se describe el caso de un hombre de 62 años de edad, con múltiples comorbilidades que concurre a la consulta por dolor lumbar severo compatible con espondilodiscitis de T12-L1-L2. Se realizó una endoscopia con abordaje posterolateral izquierdo con técnica adentro-adentro para fines diagnóstico y terapéutico. Se aisló un germen y se administró un tratamiento antibiótico específico. Dada la buena …

Continuar leyendo

Reconstrucción de ruptura crónica del aparato extensor del dedo con autoinjerto de palmaris longus: Reporte de caso

Resumen Las lesiones crónicas del aparato extensor de los dedos son producto de una lesión inicial que no fue tratada o fue tratada inadecuadamente. Estas lesiones requieren de un adecuado y minucioso manejo para lograr un buen resultado funcional. Presentamos el caso de un paciente de 26 años con lesión traumática del aparato extensor del tercer dedo debido a un …

Continuar leyendo

Evolución de la indicación del tratamiento artroscópico del pinzamiento femoroacetabular y de la indicación de la artroplastia total de cadera en menores de 60 años

Resumen:  Objetivo: Comparar las prescripciones de la cirugía artroscópica de cadera para el diagnóstico de pinzamiento femoroacetabular (PFA) y los de la artroplastia total de cadera (ATC) para un diagnóstico de coxartrosis primaria o idiopática. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo, realizado en un solo centro, hospital terciario del Sistema Nacional de Salud, entre 2009 y 2015. Se analizó el …

Continuar leyendo

Coaliciones tarsales, opciones terapéuticas y abordaje artroscópico

Resumen:  Las coaliciones tarsales o fusiones anormales de 2 o más huesos del pie son una causa relativamente frecuente, en adolescentes, de dolor asociado a pie plano valgo con cierto grado de rigidez. Las más frecuentes son calcaneoescafoideas y talonaviculares. El diagnóstico se sospecha mediante signos radiológicos típicos y se confirma con la realización de tomografía computarizada o resonancia magnética. …

Continuar leyendo