Lesión de Bony Bankart: Conceptos fundamentales para su comprensión y tratamiento

Resumen Las lesiones óseas en el borde anterior del anillo glenoideo secundarias a un episodio de inestabilidad anterior del hombro cada vez son más reportadas. Conocidas como lesión de Bony Bankart, su presencia genera una pérdida de la estabilidad estática glenohumeral que provoca un aumento del riesgo de un nuevo evento de luxación. Por ende, resulta fundamental que los cirujanos …

Continuar leyendo

Artroplastia total de cadera primaria con vástagos cortos en pacientes menores de 20 años

RESUMEN Introducción:  El objetivo de este estudio fue analizar los resultados clínicos, radiográficos y funcionales en pacientes <20 años sometidos a artroplastia total de cadera con vástago femoral tipo 2B corto no cementado.  Materiales y Métodos:  Se realizó un estudio retrospectivo de 13 pacientes (16 artroplastias totales de cadera) operados entre enero de 2006 y enero de 2021. La edad …

Continuar leyendo

Comparación de la corrección de la discrepancia de longitud de miembros tras el empleo de un vástago con cuello modular y su homólogo monobloque en la artroplastia total de cadera primaria

RESUMEN Introducción y objetivos Los vástagos con doble modularidad buscan restaurar de forma más precisa la anatomía al permitir ajustes intraoperatorios gracias a los cuellos modulares. Nuestro objetivo es comparar la corrección radiográfica de la longitud con el vástago H MAX-M® frente a su homólogo monobloque H MAX-S®. Material y métodos Se realizó un estudio de cohortes prospectivo mediante muestreo …

Continuar leyendo

Influencia del desequilibrio sagital en el resultado clínico de la vertebroplastia en pacientes con fractura por compresión vertebral osteoporótica

RESUMEN Antecedentes y objetivos La correlación entre el equilibrio sagital de la columna y el resultado clínico tras una vertebroplastia (VP) en pacientes con fractura vertebral osteoporótica por compresión (FVOC) ha sido poco estudiada. Analizamos el resultado clínico de la VP en pacientes con FVOC teniendo en cuenta el equilibrio sagital. Material y método El objetivo primario es valorar el …

Continuar leyendo

Aplicabilidad de los métodos de consenso en la artroscopia de cadera: revisión sistemática

Resumen:  Objetivo: Los métodos de consenso pueden convertirse en una herramienta útil cuando la evidencia disponible es escasa. El aumento de las indicaciones de la artroscopia de cadera hace necesario el uso de estudios con metodología de consenso. El objetivo de este estudio fue identificar los métodos de consenso empleados en el ámbito de la artroscopia de cadera. Material y …

Continuar leyendo

Conceptos actuales en osteotomías en doble nivel alrededor de la rodilla

Resumen Con la osteotomía en un solo nivel, se puede lograr la corrección del eje de la extremidad en pacientes con deformidades combinadas femoral y tibial, pero de forma simultánea generará una alteración patológica de oblicuidad de la interlínea articular, lo que conducirá a elongación ligamentaria, inestabilidad, degeneración condral y, en última instancia, comprometerá su sobrevida y los resultados funcionales. …

Continuar leyendo

Técnica de Livani-Belangero (MIPO) en el tratamiento de las fracturas diafisarias de húmero. Experiencia latinoamericana en tres centros hospitalarios

Resumen Objetivo: Evaluar los datos demográficos, como edad, sexo, profesión, lado afectado, lesión única o múltiple, tipo de material utilizado, tiempo de cicatrización ósea y posibles complicaciones de los pacientes con fracturas diafisarias de húmero tratados mediante la técnica MIPO en tres centros hospitalarios de Ecuador, Paraguay y Brasil. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal, observacional de los datos de …

Continuar leyendo

Casi el 80% de los pacientes que sufren fractura por fragilidad no cuenta con un diagnóstico de osteoporosis previo

29/09/2022   La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SECOT) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) se unen para actualizar el algoritmo de la Guía SECOT-GEIOS en osteoporosis y fracturas por fragilidad para mejorar el abordaje de esta enfermedad. “Casi un 80% de los pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad no tenían un diagnóstico …

Continuar leyendo

Displasia radial congénita

Resumen La displasia radial (DR) es una condición congénita que puede afectar toda la extremidad superior, comprometiendo diversos tejidos, y está siempre acompañada de una alteración del pulgar. La RD puede ser uni o bilateral, siendo en este último caso muy discapacitante. El tratamiento con manipulaciones, yeso y/u órtesis se indica para presentaciones leves de la enfermedad. El tratamiento quirúrgico …

Continuar leyendo

Analgesia perioperatoria en artroscopia de cadera

Resumen:  El número de artroscopias de cadera ha aumentado de manera exponencial en los últimos 15 años. El control del dolor perioperatorio tras el procedimiento es fundamental para una adecuada satisfacción del paciente con su cirugía y una buena evolución del proceso. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto a la pauta más adecuada de tratamiento. El dolor tras …

Continuar leyendo