Donde los hombres crecen influye en la cantidad de testosterona que tienen

Jun 29, 2018 Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Durham ha revelado que los niveles de testosterona de los hombres en la edad adulta están determinados por su entorno infantil, refutando las teorías anteriores de que la producción de la hormona sexual está mediada principalmente por la genética. La investigación se inició después de que un puñado de …

Continuar leyendo

“La biopsia por fusiu00f3n transperineal aporta notables ventajas respecto a las biopsias transrectales”

29 de junio de 2018  Francisco y Pablo Juárez del Dago son urólogos del Gabinete de Urología y Andrología de Las Palmas, en Canarias. Durante más de 25 años de desarrollo del Gabinete han ofrecido una amplia variedad de servicios, al contar con un muy coordinado equipo de profesionales en el centro y varios colaboradores externos. Desde el Gabinete de …

Continuar leyendo

Crean espermatozoides a partir de células madre extraídas de los testículos

Un equipo de investigadores chinos ha logrado una espermatogénesis humana completa in vitro en hombres con una azoospermia obstructiva. La nueva técnica podría revolucionar el tratamiento de la esterilidad masculina. Un equipo de investigadores chinos ha dado a conocer a través de la revista Cell Death & Diferentiation, una nueva técnica que permite obtener espermátides humanos (células precursoras inmediatas de espermatozoides, capaces de …

Continuar leyendo

Manifestaciones urológicas de la enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4

Resumen La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 (ER-IgG4) es una enfermedad fibroinflamatoria de etiología desconocida, la cual se caracteriza por presentar lesiones en forma de tumoraciones, concentraciones séricas aumentadas de IgG4 y células plasmáticas con una infiltración importante de IgG4, junto con flebitis obliterante y fibrosis. Esta enfermedad suele tener afección multiorgánica, incluyendo el páncreas, el tracto biliar, las …

Continuar leyendo

GSK reúne a urólogos españoles y portugueses en el primer Iberic Resident Play sobre traumatismos urológicos

09/04/2018 Este ejemplo de trabajo colaborativo pretende potenciar el intercambio científico entre ambos países e identificar aspectos convergentes en formación urológica GSK ha reunido a más de 200 urólogos españoles y portugueses, entre residentes y adjuntos jóvenes y expertos, en el primer Iberic Resident Play sobre traumatismos urológicos, en el que se han abordado las últimas novedades y actualizaciones sobre estas patologías …

Continuar leyendo

Infección urinaria no complicada en mujeres: etiología y resistencia a antimicrobianos

RESUMEN Nuestros objetivos fueron determinar la etiología y analizar los perfiles de resistencia antimicrobiana de los microorganismos causantes de  infecciones urinarias no complicadas en nuestro medio. Se realizó un estudio analítico de corte transversal. Se analizó la resistencia antimicrobiana in vitro de los urocultivos. Se incluyeron 580 urocultivos de mujeres mayores de 15 años. Un 82.6% de urocultivos  correspondieron a …

Continuar leyendo

Ureterocele bilateral con litiasis

RESUMEN: El ureterocele es una dilatación quística del extremo intravesical del uréter, que puede asociarse a duplicación ureteral y a reflujo vésico-ureteral. Su diagnóstico suele realizarse en la edad pediátrica, siendo raro en la edad adulta. La mayoría de los casos sintomáticos debutan con infecciones de repetición, siendo más infrecuente la presencia de litiasis y excepcional el carácter bilateral. Presentamos …

Continuar leyendo

Optimizar los tiempos de pabellón; un nuevo enfoque a una idea antigua.

Introducción.  El tiempo de pabellón es un recurso escaso y costoso. Por eso optimizar el tiempo de un paciente en pabellón se presenta como el gran desafío. Se han intentado múltiples intervenciones para aumentar la eficiencia de los pabellones, desde técnicas para afianzar los equipos, hasta cambios en la planta física, pero el objetivo final sigue siendo hacer del proceso …

Continuar leyendo

Reversión de vasectomía: técnica simplificada

Introducción.  Aproximadamente un 3% de los hombres que se han sometido a una vasectomía se realizan posteriormente una reversión de ésta con intención de fertilidad. La vasovasostomía (VV) microquirúrgica como técnica de reversión de vasectomía, permite la recanalización de los conductos deferentes, ofreciendo muy buenos resultados. Objetivo.  Describir los resultados quirúrgicos y la efectividad de la VV en una serie …

Continuar leyendo

Experiencia actual en seguimiento activo para cáncer testicular estadio I

Introducción. El cáncer testicular (CT) etapa I es la presentación más habitual de esta patología. La terapia adyuvante (quimioterapia, radioterapia, cirugía) o el seguimiento activo (SA) han estado en constante evaluación el último tiempo. El SA demuestra ser una excelente opción, dado sus altas tasas de sobrevida a 5 años. El objetivo del trabajo es evaluar la experiencia local de …

Continuar leyendo