Colpocleisis total

INTRODUCCIÓN: La cirugía de colpocleisis total es una excelente opción de reparación utilizando tejidos nativos para prolapso completo de cúpula vaginal en mujeres mayores no interesadas en mantener actividad coital. Este video muestra la técnica quirúrgica. PACIENTE Y MÉTODOS: Mujer de 88 años con prolapso de cúpula vaginal después de fallo de terapia conservadora. Refería sintomatología urinaria de fase de …

Continuar leyendo

Modelo de entrenamiento ex–vivo para la adquisición de habilidades en pieloplastia laparoscópica

INTRODUCCIÓN:  La Pieloplastía Laparoscópica es un procedimiento endourológico de gran relevancia en la actualidad, que se ha difundido ampliamente dado sus ventajas por sobre la cirugía abierta, la cual es el Gold Standard en el manejo de estenosis pieloureteral. Sin embargo, este procedimiento tiene una curva de aprendizaje que suele ser lenta. Algunos autores han propuesto un sistema de entrenamiento …

Continuar leyendo

Prostatectomia radical robotica con conservacion de fascia endopelvica, complejo dorsal y preservacion neurovascular

INTRODUCCIÓN:  La prostatectomia radical robótica ha llegado a ser la principal alternativa de tratamiento para el cáncer de próstata localizado. Siendo una preocupación permanente el mejorar los resultados en cuanto a control oncológico, continencia y potencia. Presentamos el video de nuestra experiencia inicial de prostatectomia radical robótico conservando fascia endopelvica, complejo venoso dorsal y preservación intrafascial de paquetes neurovasculares. PACIENTE …

Continuar leyendo

Enterocistoplastia ileal de aumento vesical laparoscópica asistida por robótica

INTRODUCCIÓN: El aumento vesical se utiliza para el tratamiento de trastornos estructurales y funcionales del tracto urinario inferior refractarios a tratamiento médico. La enterocistoplastia fue descrita inicialmente por una laparotomía abierta, llevando consigo una morbilidad parioperatoria significativa, mientras que hoy en día, la técnica laparoscópica asistida por robot ofrece ventajas como la disminución del dolor, menor morbilidad perioperatoria, estadía hospitalaria …

Continuar leyendo

Resección laparoscópica de paraganglioma retroperitoneal

INTRODUCCIÓN: Los paragangliomas son tumores neuroendocrinos poco frecuentes originados en los paraganglios autonómicos extra-adrenales, teniendo la capacidad de secretar catecolaminas al igual que los feocromocitomas. En contraste con estos últimos, los paragangliomas tienen mayor potencial maligno y se asocian más frecuentemente a síndromes genéticos. Dado su ubicación y carácter secretor suelen convertirse en un desafío quirúrgico y anestesiológico no menor. …

Continuar leyendo

Uso de pesarios vaginales en mujeres con prolapso de órganos pélvicos

INTRODUCCIÓN: El Prolapso de Órganos Pélvicos (POP) además de las opciones quirúrgicas, puede ser manejado en forma conservadora mediante fortalecimiento de la musculatura del piso pelviano y el uso de pesarios. A pesar de ser utilizados ampliamente, no existe consenso respecto a cual utilizar, indicaciones, mantenimiento o reemplazo, ni seguimiento. Nuestro objetivo es describir el uso de pesarios vaginales como …

Continuar leyendo

El boom de las vasectomías en el nuevo milenio

INTRODUCCIÓN: La vasectomía continúa siendo un método de control de natalidad simple, seguro, efectivo y de bajo costo. En países desarrollados como Canadá, la tasa de incidencia es de aproximadamente 700 por 100 cien mil hombres por año, mientras que en los Estados Unidos es de aproximadamente 1000 por cien mil hombres por año. Actualmente existen pocos datos acerca de …

Continuar leyendo

Tumorectomía renal laparoscópica: experiencia regional

INTRODUCCIÓN: En la actualidad la nefrectomía parcial es el estándar de tratamiento en tumores renales T1a. Está demostrado que el abordaje mínimamente invasivo, ya sea laparoscópico o robótico, presenta menores complicaciones perioperatorias y resultados oncológicos equivalentes, sumado al beneficio de preservar mayor cantidad de nefronas. Presentamos nuestra experiencia en relación a complicaciones perioperatorias y resultados oncológicos de pacientes sometidos a …

Continuar leyendo

Cristaluria masiva asociada a infección urinaria ureolítica: un caso excepcional.

Introducción y Objetivos. Las infecciones urinarias por gérmenes ureolíticos se asocian generalmente con la eliminación y/o formación de cálculos infectivos de estruvita (fosfato amónico magnésico, fosfato triple). Sin embargo no tenemos conocimiento de que se haya comunicado ningún caso de emisión masiva de cristales con visualización macroscópica y recuperación de las arenillas en el “poso seco” del sedimento de la …

Continuar leyendo

Cirugía urológica laparoscópica: análisis de las complicaciones según la clasificación de Clavien

Resumen Objetivos: Analizar las complicaciones presentadas en nuestra serie de cirugías urológicas laparoscópicas según la clasificación de Clavien. Materiales y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva las complicaciones de las cirugías urológicas laparoscópicas realizadas en nuestro servicio desde enero de 2010 hasta abril de 2016. Se definió como complicación a cualquier desviación del curso posoperatorio normal. Se analizó la edad, la …

Continuar leyendo