Las prótesis de pene pueden solucionar hasta el 90% de los casos complejos de disfunción eréctil en pacientes oncológicos

22/01/2024   El implante de estos dispositivos permite recuperar una función eréctil prácticamente normal. Expertos en urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan la eficacia en de las prótesis de pene en la solución de los casos más complejos de disfunción eréctil. Según apuntan, el implante de estos dispositivos tiene un índice de satisfacción del 90% en los casos en los que el paciente …

Continuar leyendo

Nuevas Opciones de Tratamiento para Hombres que Presentan Cáncer de Próstata Metastásico de Novo

El cáncer de próstata sensible a hormonas metastásico de novo o reciénte diagnostico (mHSPC, por sus siglas en inglés), representa del 5 % al 10 % de todos los diagnósticos de cáncer de próstata (CP), pero es responsable de casi el 50 % de las muertes relacionadas con el CP.1 El mHSPC de novo se caracteriza por un curso agresivo …

Continuar leyendo

Cáncer de próstata: manejo de la recurrencia bioquímica después de la cirugía

La prostatectomía radical (PR) es una de las principales opciones de tratamiento para el cáncer de próstata (CaP) localizado. A pesar de su intención curativa, 1/3 de los pacientes experimentarán recurrencia bioquímica (BCR) durante el seguimiento. Los expertos han dedicado esfuerzos a asociar la influencia de cada factor individual con el riesgo de BCR para seleccionar el tratamiento óptimo para cada paciente. El …

Continuar leyendo

Efectos sobre la presión máxima de cierre uretral durante la contracción voluntaria de los músculos del suelo pélvico en mujeres

Resumen Objetivo:  Evaluar el cambio de la PMCU en reposo y durante contracción voluntaria de músculos de piso pélvico posterior a comando verbal durante urodinamia en pacientes de dos centros de referencia de tercer nivel. Material y métodos:  Estudio retrospectivo y transversal, de dos centros de referencia nacional de tercer nivel, en México. Revisión de expedientes de pacientes adultas a …

Continuar leyendo

Guía colombiana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del incidentaloma adrenal

Resumen Objetivo:  Brindar recomendaciones actualizadas a urólogos y profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico y manejo del incidentaloma adrenal.  Métodos:  Mediante la adopción de la guía para manejo de incidentaloma adrenal de la Sociedad Europea de Endocrinología (AGREE-II y AGREE-REX) y búsqueda complementaria de literatura basada en la mejor evidencia científica disponible en definición, diagnóstico, manejo quirúrgico y …

Continuar leyendo

Manejo del cáncer de vejiga invasor de músculo con enfoque preservador de órgano: terapia trimodal

Resumen Introducción:  El cáncer de vejiga es una patología frecuente del tracto genitourinario, cuyo tratamiento acarrea morbilidad y alteración de la calidad de vida, y en particular en el subgrupo de pacientes con tumores vesicales clasificados como invasores de músculo. En los últimos años se han venido buscando alternativas terapéuticas para la cistectomía radical + linfadenectomía pélvica extendida, que es …

Continuar leyendo

La microbiota del semen podría desempeñar un papel crucial en la fertilidad masculina

19/01/2024 Los avances en la comprensión del microbioma del semen pueden contribuir a vías terapéuticas potencialmente nuevas para corregir las alteraciones en los parámetros del esperma y mejorar la fertilidad masculina. La infertilidad masculina pese a los avances en cuanto a la composición del semen y las pruebas genéticas, aún no se comprende completamente. En esta materia, Investigadores del Departamento de Urología …

Continuar leyendo

Descubren potenciales biomarcadores para la infertilidad masculina: la composición de los microRNAs y sus isoformas

02/01/2024 Uno de los hallazgos más inesperados del Proyecto Genoma Humano fue que más del 98% del genoma humano no codifica proteínas. Aunque durante un tiempo esta fracción del genoma se consideraba que no tenía una función y se llegó a denominar DNA “basura”, actualmente se sabe que el DNA no codificante cumple importantes funciones biológicas. Por ejemplo, algunos segmentos …

Continuar leyendo

La Evolución del Papel de la Inmunoterapia Perioperatoria en Pacientes con Cáncer de Vejiga Musculo-Invasivo

Introducción La inhibición de puntos de control inmunológico (ICI) como estrategia de tratamiento del cáncer está evolucionando rápidamente hacia espacios más tempranos de progresión de la enfermedad en el carcinoma urotelial (CU).1 Se ha demostrado en múltiples ensayos clínicos de fase tardía que la ICI mejora significativamente los resultados en pacientes con CU localmente avanzada y metastásica.2-5 El entusiasmo generado …

Continuar leyendo

¿Cuál es un Nivel Normal de Testosterona para Hombres Jóvenes? Repensar el Límite de 300 ng/dL para la Deficiencia de Testosterona en Hombres de 20 a 44 años

La deficiencia de testosterona afecta a 4.0 a 13.8 millones1,2 de hombres en los Estados Unidos y se define como una combinación de niveles bajos de testosterona sérica más signos y síntomas de hipogonadismo.1,2 Tradicionalmente considerada como una enfermedad que afecta a los hombres de edad avanzada, ahora más hombres jóvenes presentan preocupaciones relacionadas con la deficiencia de testosterona. Sin …

Continuar leyendo