Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-6) y vasectomía. Resultados de una investigación en Argentina

Resumen Objetivo: Evaluar la función eréctil antes y después de la vasectomía mediante el empleo del dominio de la función eréctil del Índice Internacional de Función Eréctil, IIEF-6 Material y método: Se estudiaron 90 pacientes a quienes se les practicó una vasectomía bilateral durante el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022. Se incluyeron en el análisis …

Continuar leyendo

Prostatectomía radical robot asistida Retzius-sparing: experiencia inicial

Resumen Introducción: La   prostatectomía   radical   asistida   por   robot   se   ha   posicionado como el abordaje de elección en el tratamiento del cáncer de próstata. Objetivo: Describir nuestra experiencia con técnica de Retzius-sparing iniciada en 2018. Material    y    métodos: Describir    los    desenlaces    perioperatorios, funcionales  y  oncológicos  de  13  pacientes  que  fueron  llevados  al  abordaje preservador de espacio de Retzius en pacientes con …

Continuar leyendo

Las nuevas técnicas quirúrgicas reducen al 4% los casos de incontinencia urinaria tras cirugía de cáncer de próstata

16/11/2023   La cirugía para la incontinencia masculina permite corregirla en la mayoría de los casos. Especialistas del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa han destacado que, en los últimos años, gracias a las nuevas técnicas quirúrgicas, cada vez menos invasivas –vía laparoscópica simple, laparoscópica robótica o los esquemas de tratamiento selectivo-focal–, han disminuido “muy drásticamente” los casos de incontinencia urinaria tras …

Continuar leyendo

La ablación transperineal con láser mínimamente invasiva de la próstata parece ser eficaz

MIÉRCOLES, 11 de octubre de 2023 (HealthDay News) — La ablación transperineal con láser (ATPL) mínimamente invasiva de la próstata parece ser eficaz para la hiperplasia prostática benigna (HPB), según una revisión publicada en línea el 21 de septiembre en Therapeutic Advances in Urology . Lazaros Tzelves, de University College London Hospitals, y colaboradores realizaron una revisión sistemática de la literatura para …

Continuar leyendo

Personalización de la terapia de privación de andrógenos en pacientes con cáncer de próstata localizado de alto riesgo mediante Inteligencia Artificial.

En la Reunión Anual de la ASCO de 2023, presentamos datos sobre el primer biomarcador predictivo validado con éxito del beneficio de la terapia de privación de andrógenos a largo plazo (LT-ADT) con radioterapia (RT) en hombres con cáncer de próstata localizado de alto riesgo. Desarrollamos y validamos este biomarcador utilizando una plataforma digital basada en patología derivada de inteligencia …

Continuar leyendo

Estenosis uretral femenina: una condición infradiagnosticada

Resumen Introducción: La estenosis uretral se define como un estrechamiento anatómico fijo, sintomático de la uretra que no se adapta a la instrumentación uretral, sin embargo, en el caso de las mujeres es una patología que frecuentemente no se diagnostica, lo que conlleva a una selección inadecuada de tratamiento. Objetivo y metodología: Existen pocos estudios que evidencien parámetros claros de …

Continuar leyendo

Bazo ectópico en parénquima testicular: reporte de caso

Resumen Descripción del caso clínico:  En este reporte se presenta el caso de un hombre de 32 años con nódulo sólido palpable en testículo izquierdo con hipótesis diagnóstica de cáncer de testículo, que en realidad la anatomía patológica descubrió que se trataba de tejido esplénico. Relevancia:  La fusión esplenogonadal es una anomalía congénita rara y benigna relacionada con la presencia …

Continuar leyendo

Guía para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata

Temas Epidemiología del cáncer de próstata en Argentina Etiología y factor de riesgo Tamizaje del cáncer de próstata Diagnóstico clínico Diagnóstico por imágenes Biopsia de próstata Anatomía Patológica Estudios Genómicos Estadios del cáncer de próstata y grupos de riesgo Tratamiento del CaP localizado Radioterapia Prostática Manejo de la recurrencia post tratamiento local CaP Metastásico Salud Ósea Prevención de afecciones cardiovasculares …

Continuar leyendo

Guía para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pene

Temas Epidemiología Factores de Riesgo Estadificación Evaluación diagnóstica Biopsia Manejo Terapéutico Seguimiento Anexo 1: Manejo del tratamiento sistémico del cáncer de pene Anexo 2: Manejo del tratamiento radiante en cáncer de pene Anexo 3: Anatomía Patológica 1– Epidemiología El cáncer de pene es una neoplasia poco frecuente, sobre todo en países desarrollados de Europa y Estados Unidos, afectando principalmente a …

Continuar leyendo

La exposición al calor o el ejercicio físico, causas del aumento de las piedras en el aparato urinario

14/08/2023 Los cálculos en el aparato urinario son una de las enfermedades más frecuentes en la consulta de urología, incrementándose un 30% en los meses de verano, según la estadística de consulta en el Hospital Vithas Medimar. Tal como explica el Dr. Bartolomé LLoret, urólogo del Hospital Vithas Medimar, “el calor ambiental es uno de los agentes más reconocidos de riesgo, …

Continuar leyendo