
Comparación indirecta ajustada entre ponatinib y asciminib en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en fase crónica después de la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa de segunda generación
- ComiteNetMD
- 18 de March de 2025
- Hematology
- Artículos, cancer, Hemomeeting, News, oncología
- 0 Comments
Asciminib demuestra eficacia y superioridad de seguridad en comparación con ponatinib en un estudio de comparación indirecta ajustado (MAIC)
La leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica es una neoplasia hematológica caracterizada por la presencia del cromosoma Filadelfia, resultante de la translocación t(9; 22. El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa (ITKs) ha revolucionado el manejo de la enfermedad, pero la resistencia o intolerancia a terapias de segunda generación como el nilotinib y el dasatinib sigue representando un reto clínico. En este contexto, han surgido nuevas opciones terapéuticas, como el ponatinib (tercera generación de ITK) y el asciminib (inhibidor alostérico de ABL), como alternativas prometedoras.
En el presente estudio se realizó una comparación indirecta ajustada por emparejamiento (MAIC) entre ponatinib y asciminib en pacientes con LMC en fase crónica tras fracaso o intolerancia a ITKs de segunda generación. El objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad relativa de estos agentes, considerando la ausencia de estudios clínicos directos que compararan los dos tratamientos.
El estudio utilizó la metodología MAIC para comparar los datos agregados de los ensayos clínicos de ponatinib (PACE) y asciminib (ASCEMBL). Los datos se ajustaron para garantizar la comparabilidad entre poblaciones, utilizando ponderaciones basadas en las características basales de los pacientes, como la edad, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico y las mutaciones previas. La eficacia se evaluó mediante la Respuesta Molecular Mayor (MMR) y la seguridad se evaluó mediante la incidencia de eventos adversos graves (EAE). Se calcularon intervalos de confianza (IC) del 95% para las diferencias entre los tratamientos.
Resultados clave:
· Eficacia (MMR): el asciminib demostró una tasa de MMR más alta que el ponatinib (36,5 vs. 29,7 %; diferencia: 6,84 % [IC 95 %: -0,95–14,62%]).
· Seguridad (EAE): La incidencia de EAE fue significativamente menor con asciminib (25,3% vs. 42,1%; diferencia: −16,8% [IC 95%: −24,5%–−9,1%]).
· Interrupción debido a la toxicidad: el asciminib también tuvo una tasa de interrupción más baja (8,2 vs. 15,6 %; diferencia: −7,4 % [IC 95 %: −12,9%–−1,9 %]).
Los resultados sugieren que el asciminib puede ser una opción terapéutica superior al ponatinib en pacientes con LMC en fase crónica tras el fracaso de las ITK de segunda generación. La tasa de MMR más alta y el perfil de seguridad más favorable resaltan el potencial del asciminib como una alternativa efectiva y mejor tolerada. Estos hallazgos son particularmente relevantes para los pacientes que no pueden tolerar los efectos adversos asociados con ponatinib, como eventos cardiovasculares y tromboembólicos.
Sin embargo, es importante destacar las limitaciones inherentes al método MAIC. La ausencia de aleatorización directa entre los tratamientos y la dependencia de los datos agregados pueden introducir sesgos residuales, incluso después de los ajustes. Además, las diferencias en las poblaciones de los estudios originales y en los criterios de evaluación pueden afectar la validez de las comparaciones. Por lo tanto, los resultados deben interpretarse con precaución y confirmarse en estudios clínicos directos.
Este estudio MAIC indica que asciminib puede ser una opción terapéutica superior a ponatinib en términos de eficacia y seguridad para los pacientes con LMC en fase crónica después del fracaso de los ITK de segunda generación. A pesar de las limitaciones metodológicas, los hallazgos refuerzan la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas para esta población y ponen de manifiesto el potencial del asciminib como una alternativa prometedora. Se necesitan estudios futuros, preferiblemente aleatorizados y comparativos, para confirmar estas conclusiones.
Referencia:
1) García-Gutiérrez V, Huang F, Ashaye A, et al. Ponatinib vs. asciminib en la terapia con inhibidores de la tirosina cinasa de segunda generación para la leucemia mieloide crónica en fase crónica: una comparación indirecta ajustada por emparejamiento. Frente Oncol. 2024;14:1455378. Publicado el 20 de noviembre de 2024. doi:10.3389/fonc.2024.1455378