El aldosteronismo primario cuenta con un tratamiento innovador y mínimamente invasivo.

10/02/2025

Científicos del Reino Unido han logrado desarrollar un tratamiento innovador y mínimamente invasivo, conocido como ‘Triple T’ o ablación por radiofrecuencia guiada por ecografía endoscópica para el tratamiento del aldoteronismo primario, un trastorno hormonal que dispara la presión arterial al ocasionar un aumento de los niveles de sal en el organismo. 

El aldosteronismo primario (AP), un trastorno de tipo hormonal, es la causa de, aproximadamente, entre el 5 al 13% de toda la hipertensión y de, al menos, el 25% de la hipertensión resistente al tratamiento. En esta afección, los nódulos benignos en las glándulas suprarrenales producen un exceso de aldosterona, una hormona que eleva la presión arterial al aumentar los niveles de sal en el organismo humano.

El riesgo de complicaciones cardiometabólicas del aldosteronismo primario es, posiblemente, el doble que el de las personas con hipertensión esencial de la misma edad y género. Además, en muchos casos, no responden a los medicamentos estándar y enfrentan mayores riesgos de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

No obstante, las opciones de tratamiento para el aldosteronismo primario han cambiado poco en los últimos 30 años y se limitan a los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) que, a menudo, son mal tolerados, particularmente en los varones; y la adrenalectomía total quirúrgica si la fuente del exceso de aldosterona se puede localizar con seguridad en una glándula suprarrenal.

Tratamiento mínimamente invasivo

Ante esta situación, médicos de la Universidad Queen Mary de Londres, Barts Health NHS Trust y University College London (Reino Unido) se lanzaron a desarrollar un tratamiento innovador y mínimamente invasivo, ‘Triple T’,  también conocida como ablación por radiofrecuencia guiada por ecografía endoscópica, del que se informa en ‘The Lancet’.

Hasta ahora, el único tratamiento eficaz ha sido la extirpación quirúrgica de la glándula suprarrenal afectada. Sin embargo, este procedimiento requiere anestesia general, hospitalización y semanas de recuperación, lo que hace que muchos pacientes no reciban tratamiento. La Triple T ofrece una alternativa más rápida, segura y menos invasiva al atacar y destruir el nódulo suprarrenal que funciona mal sin extirpar la glándula“, según subrayó el prof. Morris Browncoautor principal del estudio y catedrático de Hipertensión Endocrina en la Universidad Queen Mary de Londres.

Para aplicar dicho procedimiento, tal como exponen los autores, se utiliza una combinación de radiofrecuencia o microondas y ultrasonido para aplicar calor dirigido al nódulo suprarrenal. Se inserta una aguja fina a través del estómago hasta la glándula suprarrenal, guiada por imágenes de ultrasonido en tiempo real, donde se utilizan ráfagas cortas de calor para destruir el tejido problemático. Este enfoque dirigido garantiza un daño mínimo a los tejidos sanos circundantes. El procedimiento completo dura solo 20 minutos y no requiere incisión.   

El éxito de Triple T se debe a los recientes avances en las exploraciones diagnósticas, que utilizan colorantes moleculares para localizar con precisión incluso los nódulos suprarrenales más pequeños. Estos avances, combinados con la capacidad de apuntar directamente a los nódulos adyacentes al estómago, han hecho posible este enfoque mínimamente invasivo. 

Gracias a este trabajo, finalmente podremos diagnosticar y tratar a más personas con aldosteronismo primario, frenando así su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones, y reduciendo el número de personas que dependen de medicamentos para la presión arterial a largo plazo”, señaló, por su parte, el prof. Mark Gurnellresponsable de Endocrinología Clínica del Hospital Addenbrooke y profesor de Endocrinología Clínica de la Universidad de Cambridge.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/49757/el-aldosteronismo-primario-cuenta-con-un-tratamiento-innovador-y-mini.html