Inclusión de la porción larga del bíceps en las reparaciones del manguito rotador.

Resumen: 

En este trabajo científico describimos una técnica de aumentación biológica y mecánica mediante el uso de la porción larga del bíceps (PLB) autóloga en las reparaciones del manguito rotador. La PLB sirve a modo de reconstrucción capsular superior, la cual protege la reparación artroscópica realizada al manguito rotador.

Hoy por hoy las suturas tendinosas para el manguito rotador suponen un desafío clínico y quirúrgico que presenta una alta tasa de rerrotura o falta de cicatrización del tendón incluso con las mejoras técnicas recientes. Es importante conseguir una cicatrización adecuada del manguito rotador para obtener resultados clínicos favorables. Así, describimos la técnica de reconstrucción capsular superior utilizando la PLB autóloga como una opción para estabilizar la cabeza humeral, proteger la sutura del manguito concomitante y prevenir la progresión a la artropatía del manguito.

Introducción

Las lesiones del manguito rotador representan un desafío clínico actual y su reparación un reto quirúrgico significativo. A pesar de las mejoras técnicas en la capacidad de reparación mecánica de las que disponemos en 2024, el índice de rerrotura o de falta de cicatrización del tendón es muy alto, siendo un 30% según una reciente revisión sistemática con un seguimiento de más de 10 años(1). Los pacientes con fracasos en la reparación o cicatrización, aunque muestran mejoría clínica respecto al estado previo a la cirugía, presentan resultados funcionales menos favorables que aquellos en los que se logra una cicatrización correcta del manguito rotador(2). En 2024, los avances tecnológicos en los sistemas de anclaje, las suturas o la técnica de reparación en sí nos han permitido realizar suturas biomecánicamente más fuertes y estables; sin embargo, el índice de rerrotura se sigue manteniendo, como comentábamos antes, alrededor del 30% y no se evidencian diferencias clínicamente significativas para los pacientes con distintos métodos de sutura, aumentados o no con injerto de diferente índole, en las publicaciones más recientes(1,3,4).

Como bien sabemos, la rotura crónica del manguito rotador condiciona, a su libre evolución, el escape superior de la cabeza del húmero hacia el acromion, con la alteración clínica y biomecánica que ello conlleva(5). Para corregir esta inestabilidad superior, Mihata et al.(6) publicaron buenos resultados en 2012 con la reconstrucción capsular superior mediante un autoinjerto de fascia lata, que busca una estabilización estática de la cabeza humeral y evitar la progresión a la artropatía del manguito. Otros autores han utilizado aloinjertos de fascia lata, tendón de Aquiles, isquiotibiales o parches de dermis humana para reducir la morbilidad en la zona donante de los autoinjertos(7,8,9,10). Siguiendo esta misma premisa y técnica, algunos autores han empleado la porción larga del bíceps (PLB) propia del paciente, cuando está presente en la cirugía, para la reconstrucción capsular superior de la articulación glenohumeral, dejando la parte proximal del tendón insertada en la parte superior de la glenoides y fijando la parte distal al troquíter(9,11,12,13,14). Realizado el anclaje en el troquíter, los autores realizaban una tenotomía/tenodesis de la PLB justo distal a la inserción de los anclajes en el troquíter. De esta manera, el tendón del bíceps simula la cápsula superior, manteniendo su inserción anatómica original en la parte superior de la glenoides y en la tuberosidad mayor con el anclaje quirúrgico realizado, corrigiendo así el escape superior creado por la rotura del manguito.

El tendón del bíceps suele quedar expuesto en el defecto de la esquina anterolateral en los desgarros del supraespinoso y se puede utilizar fácilmente para reforzar la reparación del manguito rotador mediante suturas complementarias. El concepto de utilizar la PLB autóloga como injerto resulta atractivo porque está disponible localmente y, como tal, libre de costos adicionales, es teóricamente menos exigente desde el punto de vista técnico y potencialmente más rápido que una aumentación con otros injertos heterólogos.

Algunos autores han utilizado esta técnica en roturas masivas irreparables como una técnica aislada o adyuvante en reparaciones parciales del manguito rotador(8,9,11,12,14,15,16).

Si bien Llanos-Rodríguez et al. plantean una técnica con redireccionamiento de la PLB(16), en este trabajo presentamos nuestra versión de la reconstrucción capsular superior con la PLB autóloga sin desviar el injerto de su recorrido anterosuperior natural, como restrictor del escape superior, como aumentación de una reparación parcial/total del manguito rotador y como refuerzo y garante de esta. En publicaciones recientes se muestra que la inclusión de la PLB en la reparación mejora tanto la biomecánica como la biología de la reparación, disminuyendo así la tasa de rerroturas(12).

Guillem Claret García

Hospital del Vendrell. Tarragona
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínic. Barcelona
Hospital Sant Pau i Santa Tecla Tarragona

Leticia Torres Íñiguez

Hospital Clínic. Barcelona

Joan Tomàs Gebellí Jové

Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona

Albert Arman

Hospital Clínic. Barcelona

Sergi Sastre Solsona

Unidad de Cirugía de la Rodilla. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario de Barcelona
Unidad de Oncología del Aparato Locomotor. Instituto Clínico del Aparato Locomotor. Hospital Clínico Universitario de Barcelona

Pablo Cañete San Pastor

Unidad de Hombro y Codo, Hospital de Manises, Valencia, España
Clínica Gastaldi de Traumatología deportiva, Valencia, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.fondoscience.com/reaca/vol31-fasc2-num82/fs2401001-inclusion-porcion-larga-biceps