
La regulación del fosfato y su asociación con alteraciones en el metabolismo óseo y mineral.
- ComiteNetMD
- 19 de February de 2025
- Reumatología
- 0 Comments
Introducción y objetivo:
Aunque un elevado de fosfato sérico se ha relacionado con fractura y calcificación aórtica se desconoce si existe alguna asociación del fosfato urinario con la incidencia de fractura osteoporótica y calcificación aórtica.
Material y métodos:
141 mujeres posmenopáusicas > 50 años realizaron radiología dorso-lumbar que se repitió 4 años después, determinando marcadores bioquímicos en sangre y orina fresca; se recogieron parámetros clínicos y antropométricos y se confirmó radiográficamente la aparición de nuevas fracturas vertebrales y no vertebrales. Radiográficamente se evaluó la aparición de nuevas calcificaciones aórticas. Se excluyeron mujeres con tratamiento estrogénico y antirresortivo > 3 meses.
Resultados:
Se detectaron 11 nuevas fracturas no vertebrales (7 de Colles, 2 de cadera y 2 en otras localizaciones) y 10 fracturas vertebrales incidentes confirmadas radiográficamente. En las mujeres con fractura incidente se observaron niveles significativamente menores de índice de masa corporal, fosfaturia, creatinuria y filtrado glomerular estimado (FGe), mientras que la edad fue significativamente mayor. Incrementos de 10 mg/dL de fosfaturia se asociaron con 29 % menos fracturas incidentes [OR = 0,71; IC 95 % = (0,46-0,98)], tras regresión logística ajustada por edad, índice de masa corporal, creatinuria y FGe. Este efecto fue más marcado con las fracturas incidentes no vertebrales [OR = 0,50; IC 95 % = (0,10-0,91)], mientras que en vertebrales se perdió esta asociación [OR = 0,83; IC 95 % = (0,54-1,14)]. El 17 % de la cohorte tuvo nuevas calcificaciones aórticas. A nivel multivariante incrementos de 10 mg/dL de fosfaturia se asociaron con menor incidencia de calcificación aórtica [OR = 0,80; IC 95 % = (0,64-0,97)].
Conclusiones:
Fosfaturias bajas parecen asociarse con mayor incidencia de fractura osteoporótica y calcificación aórtica en mujeres. La fosfaturia podría ser un indicador de los efectos hormonales y renales en la regulación del fosfato y utilizarse como factor del riesgo de fractura y calcificación aórtica.
Minerva Rodríguez García1,6, Carlos Gómez Alonso2,6, Noelia Avello Llano3, Carmen García Gil-Albert3, Lucía Sobrino Díaz1, Laura Naves Mendívil2, Javier Montero Muñoz4, Carmen Palomo Antequera5, Manuel Naves Díaz1,6
1Área Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo.
2Unidad de Gestión Clínica de Metabolismo Óseo. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo.
3Laboratorio de Medicina. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.
4Servicio de Geriatría. Hospital Monte Naranco. Universidad de Oviedo. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo.
5Área de Gestión Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación
https://www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/articles/00051/show#!