
Medicina de Precisión en el Cáncer de Páncreas: ¿Qué Reveló el Estudio AVATAR?
- ComiteNetMD
- 5 de February de 2025
- Oncología Médica
- 0 Comments
Beneficios y desafíos en la implementación del tratamiento individualizado en el adenocarcinoma ductal pancreático
El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es uno de los tumores más agresivos y letales, caracterizado por una alta heterogeneidad genética y molecular, con pocas alteraciones genéticas susceptibles de intervención terapéutica. El enfoque actual se basa predominantemente en la quimioterapia, con opciones limitadas después del fracaso de la primera línea de tratamiento, y la mayoría de los pacientes presenta una rápida progresión de la enfermedad. El estudio AVATAR fue el primer ensayo clínico aleatorizado en evaluar prospectivamente la viabilidad y eficacia de un enfoque integrado de medicina personalizada en pacientes con PDAC metastásico, utilizando organoides derivados de pacientes (PDOs) y modelos de xenoinjerto derivados de pacientes (PDX) para guiar terapias individualizadas.
El estudio fue llevado a cabo en múltiples centros e incluyó pacientes con PDAC metastásico, quienes fueron aleatorizados para recibir tratamiento estándar o terapia guiada por análisis molecular y pruebas en PDOs y PDX. La caracterización genómica se realizó mediante secuenciación de nueva generación (NGS), mientras que los modelos preclínicos evaluaron la respuesta a diferentes fármacos. El objetivo principal fue la supervivencia global (OS), y entre los resultados secundarios se incluyeron la tasa de respuesta (ORR), la supervivencia libre de progresión (PFS) y la viabilidad de implementar el enfoque personalizado en un plazo adecuado para la toma de decisiones clínicas.
Los resultados mostraron que la OS fue similar entre los grupos, con una mediana de 8,6 meses en el brazo experimental y 8,7 meses en el grupo control (P = 0,849). Solo el 45,9% de los pacientes recibieron tratamiento de segunda línea, y entre aquellos que pudieron iniciar una terapia personalizada (10% del grupo experimental), la mediana de PFS fue de 19,5 meses, lo que sugiere un beneficio en un subgrupo restringido de pacientes.
Estudios anteriores, como “Know Your Tumor”, también informaron desafíos en la implementación de la medicina personalizada en el PDAC, donde solo el 2% de los pacientes con cáncer de páncreas recibieron terapias ajustadas a su perfil molecular, pero con una mejora en la supervivencia en ese grupo específico. En el estudio AVATAR, el 78,5% de los pacientes evaluados no presentaron mutaciones susceptibles de intervención terapéutica, y la falta de opciones dirigidas sigue siendo un obstáculo significativo.
El desarrollo de inhibidores específicos para mutaciones en KRAS, como los dirigidos a KRASG12C (sotorasib y adagrasib) y KRASG12D (MRTX1133), se presenta como una alternativa prometedora. Los ensayos clínicos con estas nuevas moléculas podrían ampliar las posibilidades terapéuticas para pacientes con PDAC. Además, estrategias que estandaricen la terapia de primera línea y utilicen biopsias para análisis molecular antes de la segunda línea pueden aumentar la aplicabilidad de la medicina personalizada.
Aunque el estudio AVATAR no demostró un beneficio en la población general, refuerza el potencial de la terapia individualizada en subgrupos seleccionados. El estudio contribuye a la comprensión del papel de la medicina de precisión en el PDAC y señala direcciones para optimizar su implementación en el futuro.
Referencias:
Sarno, F. et. al. A Phase III Randomized Trial of Integrated Genomics and Avatar Models for Personalized Treatment of Pancreatic Cancer: The AVATAR Trial. Clin Cancer Res. 15 January 2025; 31 (2): 278–287. https://doi.org/10.1158/1078-0432.CCR-23-4026