Avances en el estudio de la progresión de la enfermedad hepática metabólica

Progresos en el tratamiento de la esteatosis hepática metabólica.

06/02/2025  

La esteatosis hepática asociada a la disfunción metabólica afecta a millones de personas en todo el mundo y representa un desafío importante. Nuevas opciones de tratamiento farmacológico podrían mejorar el tratamiento.

La creciente importancia de la MASLD en la práctica clínica

La esteatosis hepática asociada a la disfunción metabólica (MASLD) es una de las enfermedades hepáticas más comunes en todo el mundo y está estrechamente relacionada con la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) y las enfermedades cardiovasculares. La prevalencia mundial está en aumento. La progresión a esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH) aumenta significativamente el riesgo de fibrosis hepática, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular (HCC). Sin embargo, hasta ahora no hay opciones de tratamiento farmacológico aprobadas específicamente para la MASLD.

Desafíos en el tratamiento de la MASLD

El tratamiento estándar se basa actualmente en cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso a través de la dieta y la actividad física. Sin embargo, muchos pacientes no pueden mantener estas medidas a largo plazo. Como resultado, los enfoques farmacológicos están cada vez más en el centro de atención de la investigación. Debido a la compleja patogénesis, el tratamiento causal es un desafío. Los medicamentos ya aprobados para el tratamiento de la diabetes, como los agonistas del receptor GLP-1 (GLP-1RAs) y los inhibidores de SGLT2, podrían tener un beneficio terapéutico para la MASLD. Nuevos enfoques como los agonistas del receptor de trombopoyetina-ß, abreviado como THRß, y los agonistas del receptor activado por el proliferador de peroxisomas, abreviado como PPAR, parecen prometedores.

Nuevos enfoques farmacológicos

Agonistas del receptor GLP-1: Una nueva esperanza

Los estudios muestran que los GLP-1RAs como Liraglutid y Semaglutid no solo reducen el peso corporal, sino que también mejoran la esteatosis hepática. El estudio LEAN demostró que Liraglutid puede retrasar la progresión de la fibrosis. El estudio ESSENCE está investigando actualmente los efectos a largo plazo de Semaglutid en la MASH.

Inhibidores de SGLT2: Más que solo reducción de azúcar en la sangre

Los inhibidores de SGLT2 como Empagliflozin y Dapagliflozin también muestran resultados prometedores. Mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la acumulación de grasa en el hígado. Estudios más pequeños sugieren efectos positivos en la fibrosis hepática, sin embargo, aún faltan grandes estudios aleatorizados.

Medicamentos nuevos específicos: Resmetirom y Lanifibranor

Con Resmetirom, un agonista de THRß, se ha aprobado por primera vez un medicamento específico para MASH por la FDA. Los estudios clínicos muestran una mejora significativa en la esteatohepatitis y la fibrosis. Se espera una decisión sobre la aprobación por parte de la EMA a mediados de 2025. El agonista de PPAR Lanifibranor también se encuentra en fases avanzadas de estudio y podría ser una nueva opción en el tratamiento de MASH.

Importancia de los resultados de los estudios para la práctica clínica

Los estudios actuales demuestran que las terapias farmacológicas son una adición prometedora a la modificación del estilo de vida. Especialmente los GLP-1RAs y los inhibidores de SGLT2 podrían desempeñar un papel central en el tratamiento de MASLD y MASH en el futuro. Resmetirom y Lanifibranor podrían actuar específicamente sobre la fisiopatología de la enfermedad y así prevenir la progresión a la fibrosis y cirrosis.

Conclusión y perspectivas

El tratamiento de MASLD sigue siendo un desafío. Mientras que los cambios en el estilo de vida son esenciales, los nuevos enfoques farmacológicos ofrecen perspectivas prometedoras. La combinación de medicamentos establecidos con nuevos agentes podría mejorar decisivamente la terapia. La investigación futura debería centrarse en estudios a largo plazo y terapias combinadas para desarrollar la mejor estrategia de tratamiento para este creciente grupo de pacientes.

https://www.vademecum.es/noticia-250206-Progresos+en+el+tratamiento+de+la+esteatosis+hep+aacute+tica+metab+oacute+lica_372136