Reanimación hospitalaria en México. Reporte de unidades médicas del Bajío
- netmd
- 19 de February de 2019
- Medicina Intensiva
- 0 Comments
Resumen
Introducción:
Las defunciones por enfermedades cardiovasculares se han incrementando. El reporte AHA 2015 menciona que 31.3% de defunciones son debidas a ellas, en México representan la primer causa. Ello demuestra la importancia de la reanimación extra e intrahospitalaria y ubica al paro cardiaco como un problema de salud pública.
Objetivo:
Identificar características de los paros cardiacos hospitalarios atendidos en unidades de segundo nivel.
Material y métodos:
Se realizó un estudio observacional, transversal.
Resultados:
Se registraron 464 paros intrahospitalarios. La mediana de edad fue 69 años. La mayoría de los eventos ocurrió en piso de medicina interna, seguido de urgencias. Se otorgó reanimación a 73.92%. La orden de no reanimación se encontró en 16.16%. El porcentaje de retorno a la circulación espontanea fue 10.56%. La mitad de los expedientes documentaban ritmo de paro, asistolia fue la más frecuente.
Conclusiones:
Los ritmos desfibrilables son los más frecuentes en hospitales y el porcentaje de éxito es similar a las series internacionales. Existe un sub registro de los eventos y poco apego al estilo Utstein.
García Regalado Juan Francisco, Ayala Ayala Hugo Omar, Moreno Barrón María Marina, Ramírez Ambriz María Fernanda
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: