img blog

Escleroterapia: un enfoque efectivo para tratar las venas varicosas

Introducción

La escleroterapia es un tratamiento ampliamente utilizado para tratar las venas varicosas y las telangiectasias de las extremidades inferiores. Consiste en la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas, lo que provoca que colapsen, se cicatricen y eventualmente se desvanezcan. Este tratamiento es particularmente eficaz en los vasos pequeños, como las telangiectasias, las venulectasias y las ectasias reticulares, que a menudo se encuentran en las piernas.

Las telangiectasias son vasos rojos de menos de 1 mm de diámetro que suelen ser planos y visibles bajo la piel. Las venulectasias, por su parte, son de color azul y a veces sobresalen ligeramente de la superficie cutánea, midiendo menos de 2 mm de diámetro. Las ectasias reticulares son de tono cianótico y tienen entre 2 y 4 mm de diámetro. Aunque las venas grandes responden menos favorablemente a la escleroterapia, este procedimiento sigue siendo el tratamiento principal para los vasos más pequeños.

Eficacia y beneficios de la escleroterapia

La escleroterapia no solo mejora significativamente la apariencia de las venas afectadas, sino que también alivia los síntomas dolorosos asociados a las anomalías vasculares. Estas condiciones son comunes y afectan tanto a hombres como a mujeres. Las telangiectasias, por ejemplo, están presentes en el 28,9% de los hombres y el 40,9% de las mujeres.

Un estudio prospectivo realizado por Cuffolo et al. demostró la efectividad de la escleroterapia con espuma en pacientes con úlceras venosas asociadas a venas varicosas. En este estudio, se utilizó una solución de tetradecil sulfato de sodio al 3% para tratar venas superficiales incompetentes de más de 3 mm, complementada con terapia compresiva. Los resultados mostraron que, a las seis semanas de seguimiento, el 21% de los pacientes experimentaron una curación completa de las úlceras, mientras que el 46,1% presentaba mejoría clínica. Además, el seguimiento a un año reveló que el 77,1% de las úlceras se mantenían cicatrizadas.

Factores de riesgo y predisposición genética

El desarrollo de trastornos venosos está influenciado tanto por factores genéticos como por patrones de comportamiento. La herencia familiar está presente en el 15-40% de los casos, y los caucásicos son la población más afectada. Otros factores que predisponen a la enfermedad venosa incluyen el embarazo, el trabajo que requiere estar de pie durante períodos prolongados y caminar largas distancias.

En algunas personas, la presencia de venas reticulares y telangiectasias en la zona lateral del muslo, conocida como plexo subdérmico lateral de Albanese, puede ser un remanente del desarrollo embrionario. En el área del tobillo, los grupos de venas telangiectásicas pueden ser el resultado de una incompetencia de la vena safena mayor (medial) o de la vena safena pequeña (lateral). Además, la presencia de venas telangiectásicas en el muslo o la rodilla puede indicar una incompetencia subyacente en la vena safena mayor. Cuando hay sospechas de insuficiencia en el sistema venoso profundo, se recomienda realizar una ecografía dúplex para una evaluación más detallada de las extremidades inferiores.

Indicaciones de la escleroterapia

Las indicaciones principales para la escleroterapia son la mejora del aspecto estético y el alivio de los síntomas asociados, como el dolor y el ardor. También se puede utilizar para tratar venas remanentes después de una ablación endovenosa con láser de un vaso safeno o troncal.

Existen dos tipos de escleroterapia: la escleroterapia visual y la escleroterapia guiada por dúplex. La escleroterapia visual se refiere al procedimiento en el que se inyecta la solución esclerosante en las venas sin la ayuda de una ecografía. Por otro lado, la escleroterapia guiada por dúplex, también conocida como ablación química endovenosa, utiliza la ecografía para guiar las inyecciones.

Este artículo se enfoca en la escleroterapia visual, que sigue siendo el tratamiento preferido para las venas más pequeñas y menos complejas.

Anatomía relevante

Antes de realizar cualquier tratamiento, es crucial comprender la anatomía venosa de las extremidades inferiores, que puede ser muy variable en algunas zonas y más constante en otras. El sistema venoso de la pierna se divide en dos componentes: el sistema venoso superficial y el sistema venoso profundo.

El sistema venoso profundo incluye venas como la femoral, la poplítea, la tibial anterior, la tibial posterior y la peronea, entre otras. El sistema superficial, por su parte, es mucho más complejo y variable, e incluye los sistemas safeno mayor y menor, así como otras venas sin nombre. Las venas safenas mayor y menor a veces se conectan entre sí a través de venas intersafenas, como la vena de Giacomini. Entre ambos sistemas, superficial y profundo, existen varios vasos comunicantes llamados venas perforantes, que permiten el paso de sangre entre los dos sistemas. En algunos casos, las telangiectasias pueden estar conectadas directamente con el sistema venoso profundo.

Contraindicaciones

A pesar de sus beneficios, la escleroterapia no está indicada para todos los pacientes. Entre las contraindicaciones más importantes se incluyen el embarazo, la tromboflebitis, la embolia pulmonar, los estados hipercoagulables y la alergia a los agentes esclerosantes.

Pruebas adicionales

Además de la ecografía dúplex, existen otras pruebas funcionales disponibles para evaluar la enfermedad venosa, como la fotopletismografía y la pletismografía aérea, que pueden ayudar a determinar el grado de insuficiencia venosa y guiar el tratamiento.

Conclusión

La escleroterapia sigue siendo uno de los tratamientos más efectivos para las venas varicosas de las extremidades inferiores, especialmente en vasos pequeños como las telangiectasias y las venulectasias. Además de mejorar la apariencia estética de las venas afectadas, puede aliviar los síntomas asociados, como el dolor y el ardor. Aunque no está indicada para todos los pacientes, sigue siendo una opción terapéutica eficaz y segura en la mayoría de los casos. La escleroterapia guiada por dúplex y la escleroterapia visual son enfoques clave para tratar los trastornos venosos, y una revisión exhaustiva de la anatomía venosa es crucial antes de iniciar el tratamiento.

Fuente: Escleroterapia: Antecedentes, etiología, indicaciones