Sutura innovadora en la preservación del páncreas en pacientes con trauma severo.

Resumen

Introducción.

El tratamiento del trauma pancreático severo suele ser la resección quirúrgica; sin embargo, preservar el órgano debería ser una prioridad. El objetivo de este estudio fue proponer un enfoque innovador con sutura continua cruzada de las heridas transfixiantes del páncreas y describir los desenlaces tempranos de los pacientes tratados en un centro de trauma nivel I de atención. 

Métodos.

Estudio descriptivo de pacientes con trauma pancreático tratados con cirugía en nuestra institución entre 2012 y 2022. Se analizaron las características clínicas, severidad según la clasificación AAST, desenlaces clínicos y mortalidad.  

Resultados.

Se incluyeron 107 pacientes, 84 % hombres, con mediana de edad de 25 años (RIC 19-32) y puntaje ISS de 25 (RIC 13-41). El 82 % (n=89) presentaron trauma penetrante. Las lesiones pancreáticas fueron grado I en 32 (30 %) pacientes, grado II en 43 (40 %), grado III en 28 (26 %), grado IV en 3 (3 %) y grado V en 1 (1 %). Se hizo sutura primaria en 44 (41 %) pacientes y pancreatectomía en 15 (14 %). La incidencia de fístula postoperatoria entre los pacientes tratados con sutura fue de 33,3 % (n=4) y con pancreatectomía de 43 % (n=6). Un paciente con pancreatectomía presentó diabetes al alta (1 %). La mortalidad intrahospitalaria fue del 10,2 % (n=11). 

Conclusión.

El manejo del trauma pancreático con sutura primaria es una opción viable y segura. En nuestra cohorte se preservó el órgano en casi la mitad de los pacientes con lesiones severas, sin aumentar el porcentaje de fístula.

Carlos A. Ordóñez, MD, FACS1,2,3   , José Julián Serna, MD1,2,3   , Mario Barbosa, MD4,Andrés Gempeler, MD4  , Diana Montilla-García, MD4,María Isabel Fernández, MD4   , Fernando Rodríguez-Holguín, MD1,2  , Alexander Salcedo, MD1,2 , John Ortiz-Sabogal, MD5   , Alberto F. García, MD, MSc1,2,5

1 Sección de Cirugía de Trauma y Emergencias, Departamento de Cirugía, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia.

3 Departamento de Cirugía, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

4 Centro de Investigaciones Clínicas (CIC), Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

5 Unidad de Cuidados Intensivos, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

Trabajo  ganador  del  Primer  puesto  en  el  Concurso  Nacional  de  Investigación  en  Cirugía  “José  Félix  Patiño  Restrepo”,  categoría  Cirujanos, Asociación Colombiana de Cirugía, 50º Congreso Semana Quirúrgica Nacional, agosto de 2024.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2743/2139