Comparación indirecta ajustada entre ponatinib y asciminib en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en fase crónica después de la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa de segunda generación

Asciminib demuestra eficacia y superioridad de seguridad en comparación con ponatinib en un estudio de comparación indirecta ajustado (MAIC) La leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica es una neoplasia hematológica caracterizada por la presencia del cromosoma Filadelfia, resultante de la translocación t(9; 22. El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa (ITKs) ha revolucionado el manejo de la enfermedad, …

Continuar leyendo

Eficacia y seguridad de inaticabtagene autoleucel en pacientes chinos con leucemia linfoblástica aguda de células B recurrente o refractaria

La innovadora terapia con el nuevo CAR-T anti-CD19 demuestra una tasa de respuesta global del 73,1% en un estudio chino de pacientes adultos con LLA-B refractaria, lo que abre nuevos horizontes en el tratamiento de la enfermedad. La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) es una neoplasia hematológica agresiva con mal pronóstico en pacientes adultos que presentan recaída o …

Continuar leyendo

Pembrolizumab adyuvante en el carcinoma urotelial musculoinvasivo: resultados del estudio AMBASSADOR

La supervivencia libre de enfermedad es significativamente mayor con pembrolizumab en pacientes con carcinoma urotelial musculoinvasivo El carcinoma urotelial musculoinvasivo (MIUC) es una neoplasia agresiva con alto riesgo de recurrencia después de una cirugía radical, especialmente en pacientes con características patológicas de alto riesgo. Aunque se recomienda la quimioterapia neoadyuvante a base de cisplatino para algunos pacientes, sigue siendo necesario …

Continuar leyendo

Radiocirugía Estereotáctica en el Tratamiento de Múltiples Metástasis Cerebrales: Resultados del Estudio CYBER-SPACE

Los resultados de la supervivencia libre de radioterapia cerebral total (WBRT) y la supervivencia global son similares entre las secuencias SPACE y MPRAGE, con el impacto de factores pronósticos, como la inmunoterapia, en la supervivencia de los pacientes con metástasis cerebrales. La radiocirugía estereotáctica (SRS) es una técnica consolidada en el tratamiento de metástasis cerebrales (BM), que permite administrar radiación …

Continuar leyendo

Resultados del Estudio RAMOSE: Ramucirumab combinado con osimertinib muestra beneficios en pacientes con cáncer de pulmón metastásico con mutación EGFR

La seguridad del protocolo combinado es positiva, con un perfil de efectos adversos controlable, y los resultados demuestran un aumento significativo en la supervivencia libre de progresión. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con mutación EGFR es una de las formas más agresivas de cáncer pulmonar. El estudio RAMOSE, un ensayo clínico de fase II, investigó la …

Continuar leyendo

Estudio PRESIDE: evaluación de la Enzalutamida en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de próstata metastásico

Impacto del ctDNA y biomarcadores de resistencia en el tratamiento con Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico El estudio PRESIDE se llevó a cabo para evaluar la eficacia continua de la enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) que progresaron después de la terapia inicial con docetaxel. El objetivo era determinar si la continuación …

Continuar leyendo

Eficacia del Atezolizumab combinado con quimioinmunoterapia de rescate en el Linfoma Difuso de Células B Grandes Transformado

La combinación de Atezolizumab con quimioinmunoterapia de rescate demuestra un potencial terapéutico en pacientes con linfoma difuso transformado, ofreciendo nuevas perspectivas para el tratamiento de recaídas. El linfoma difuso de células B grandes transformado (tDLBCL) es una forma agresiva de linfoma que surge con frecuencia a partir de linfomas indolentes, como el linfoma folicular o la leucemia linfocítica crónica. Los …

Continuar leyendo

Eficacia y Seguridad de la Terapia Combinada con Talquetamab y Teclistamab en Mieloma Múltiple Recidivante o Refractario

La combinación de anticuerpos biespecíficos muestra respuestas prometedoras en pacientes con mieloma múltiple de difícil tratamiento. El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación descontrolada de células plasmáticas en la médula ósea. A pesar de los avances terapéuticos como los inhibidores de proteasoma, los inmunomoduladores y las terapias celulares, muchos pacientes desarrollan enfermedad recidivante o refractaria …

Continuar leyendo

Actualización del Estudio NIAGARA: Nuevos avances en inmunoterapia para el cáncer de vejiga invasivo

La Dra. Natalia Gandur, jefa del Servicio de Tumores Genitourinarios del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo en la Universidad de Buenos Aires, investigadora principal en Ensayos Clínicos de Cáncer Genitourinario y profesora de Oncología, presenta los últimos datos del estudio NIAGARA. Este estudio de fase III, discutido en el Simposio Genitourinario de ASCO 2025, aborda el impacto del Durvalumab, …

Continuar leyendo

Combinación de Talazoparibe y Enzalutamida Muestra Beneficios Significativos en Cáncer de Próstata Metastásico Resistente a la Castración: Resultados del Estudio TALAPRO-2

La Dra. Natalia Gandur, jefa del Servicio de Tumores Genitourinarios en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, presenta el estudio TALAPRO-2, que ha mostrado resultados significativos para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm). La combinación de talazoparibe (TALA) y enzalutamida (ENZA) ha demostrado un beneficio importante, ofreciendo una nueva …

Continuar leyendo