Ultrasonido para el diagnóstico diferencial de la patología pulmonar en el paciente crítico

Resumen Durante los últimos años, la ecografía se ha convertido en una herramienta diagnóstica de primera línea para el enfoque y el manejo del paciente críticamente enfermo y es considerada hoy día uno de los pilares en la evaluación integral de todos los pacientes. Se ha demostrado que el ultrasonido mejora el rendimiento diagnóstico de la patología pulmonar y de …

Continuar leyendo

Evaluación de índices CURB-65, Quick-SOFA e índice de Charlson en la predicción de mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad

Resumen INTRODUCCIÓN: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las principales enfermedades infecciosas que afecta principalmente a la población geriátrica y que puede ser potencialmente una causa de mortalidad asociada con el desarrollo de sepsis pulmonar. Por tanto, el presente estudio tiene como objetivo evaluar los índices predictivos CURB-65, Quick-SOFA y el índice de Charlson en la …

Continuar leyendo

Polimorfismos genéticos asociados a la inmunidad innata y la susceptibilidad genética a la tuberculosis

RESUMEN La tuberculosis es un problema de salud mundial exacerbado por la ausencia de una vacuna eficaz y la emergencia de cepas multidrogo resistentes. La inmunidad innata, clave en la susceptibilidad a tuberculosis, está asociada a polimorfismos genéticos en TLRs (Toll Like Receptors), VDR (Vitamin D Receptor), INF-γ, TNF-α, entre otros. Recientemente, también a nueve genes causantes de susceptibilidad mendeliana …

Continuar leyendo

Ecografía diafragmática y pruebas de función pulmonar en la enfermedad de Pompe. Presentación de casos clínicos

Introducción La debilidad del músculo diafragmático es la principal causa de falla respiratoria en los pacientes con enfermedad de Pompe, una miopatía metabólica progresiva que afecta a distintos músculos esqueléticos incluidos los respiratorios. La identificación y valoración funcional temprana de estos pacientes es necesaria para iniciar un tratamiento a tiempo y prevenir, de ser posible, daños irreversibles. La ecografía diafragmática …

Continuar leyendo

Lobectomía pulmonar. ¿Qué beneficios ofrece la videotoracoscopía?

Resumen Introducción:  A pesar del creciente uso de la lobectomía por videotoracoscopía, este abordaje resulta aún controvertido en algunos aspectos. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados quirúrgicos de la lobectomía pulmonar por videotoracoscopía y por toracotomía. Material y métodos:  En el Hospital Universitario Fundación Favaloro, entre los años 2008 y 2017, fueron intervenidos quirúrgicamente 153 pacientes (n …

Continuar leyendo

Efectos adversos durante el tratamiento de la tuberculosis multifarmacorresistente con linezolid en México

RESUMEN Introducción:  El tratamiento de la tuberculosis multifarmacorresistente (TB-MDR) tradicionalmente ha sido poco exitoso. Éste es un problema multifactorial en el que influye la pobre efectividad de algunos de los fármacos del esquema, la pérdida al seguimiento y las reacciones adversas a los fármacos. El linezolid es un fármaco que ha demostrado efectividad en pacientes con TB resistente a fármacos …

Continuar leyendo

Presión de distensión (driving pressure): Principal objetivo para la protección alveolar

RESUMEN Introducción:  El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una patología grave, común en las unidades de cuidados intensivos. La presión de distensión (DP, driving pressure), es una variable de la mecánica respiratoria asociada con mortalidad, que depende de la relación entre la distensibilidad pulmonar (Cst), la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y el volumen corriente inspirado …

Continuar leyendo

Hidrotorax agudo: Complicación poco frecuente en diálisis peritoneal en pediatría. Reporte de un caso.

RESUMEN Se comunica un caso de hidrotórax agudo derecho en un adolescente de 13 años con Insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en Diálisis Peritoneal Crónica Ambulatoria (DPCA) de sostén. Es una complicación poco frecuente, siendo en nuestra experiencia en el Programa de DPCA del Hospital del Niño Jesús en 12 años de duración, el primer caso. Describimos su evolución, diagnóstico …

Continuar leyendo

Complicaciones cardiovasculares de la diabetes mellitus tipo 2 y su relación con la enfermedad renal

RESUMEN La enfermedad cardíaca coronaria es actualmente la principal causa de muerte en todo el mundo y, junto con la Diabetes Mellitus, representa una grave amenaza para la salud de los pacientes con enfermedad renal. La Diabetes Mellitus presenta mecanismos que pueden vincular la aterosclerosis acelerada y el aumento del riesgo cardiovascular en diferentes tipos de población sin importar sexo …

Continuar leyendo

Lesiones renales asociadas al consumo de cocaína

RESUMEN: Es llamativo y preocupante el aumento en la prevalencia del consumo de drogas psicoactivas como la cocaína en nuestro país, y particularmente en la región patagónica. Las alteraciones neurológicas, cardiovasculares y psiquiátricas que el consumo produce suelen reconocerse precozmente. Sin embargo, las manifestaciones clínicas generadas por el compromiso de otros parénquimas probablemente sean menos evidentes en las evaluaciones iniciales …

Continuar leyendo