Cemiplimab y quimioterapia: nueva perspectiva en el cáncer de pene avanzado

El estudio EPIC-A evalúa el uso de cemiplimab en combinación con quimioterapia como tratamiento de primera línea para el cáncer de pene localmente avanzado o metastásico. El tratamiento estándar para los pacientes con cáncer de pene localmente avanzado o metastásico (la/mPC) sigue siendo la quimioterapia basada en platino. Sin embargo, las opciones terapéuticas son limitadas y el pronóstico sigue siendo …

Continuar leyendo

Nivolumab adyuvante en el cáncer de vejiga muscularmente invasivo: actualizaciones del estudio CheckMate 274

Presentado en el ASCO GU® 2025, el estudio CheckMate 274 aportó nuevos datos sobre la eficacia del nivolumab adyuvante en pacientes con cáncer de vejiga muscularmente invasivo. Con un seguimiento medio de tres años, el tratamiento mostró un beneficio significativo en toda la población del grupo NIVO. El CheckMate 274, un estudio clínico de fase 3, aleatorizado y doble ciego, …

Continuar leyendo

Prostatectomía radical (RP) vs. radioterapia (RT) en cáncer de próstata de alto riesgo (HR-PCa): Comparación aleatoria emulada con datos individuales de pacientes (IPD) de dos ensayos clínicos aleatorios de fase III (RCTs)

En este estudio presentado en el Simposio de Cánceres Genitourinarios de ASCO 2025, los investigadores compararon dos ensayos clínicos aleatorios de fase III en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, en los cuales se basaron en un tratamiento estándar con radioterapia o prostatectomía radical. Los resultados mostraron una menor incidencia de metástasis a distancia en los pacientes con …

Continuar leyendo

Seguridad de Crovalimab versus Eculizumab en pacientes con Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN): resultados combinados de los estudios de fase 3 COMMODORE

Crovalimab demuestra un perfil de seguridad comparable al de eculizumab, reforzando su potencial como alternativa terapéutica innovadora para pacientes con HPN. La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad rara y potencialmente fatal, caracterizada por la destrucción prematura de glóbulos rojos debido a la activación desregulada del sistema complemento. El eculizumab, un inhibidor del complemento, revolucionó el tratamiento de la …

Continuar leyendo

Enfermedades Raras en la Infancia: Avances en el Tratamiento del Síndrome de Sandhoff.

Los datos de los estudios clínicos de Fase I y II muestran un perfil de seguridad favorable e indican la posible eficacia del nizubaglustat, con reducción de la frecuencia de convulsiones y progresión atáxica, impulsando el inicio de un estudio de Fase III. El Síndrome de Sandhoff es una enfermedad genética rara que afecta el sistema nervioso central y generalmente …

Continuar leyendo

Seguimiento final del CheckMate 9ER: beneficios de la combinación de nivolumab y cabozantinib en el carcinoma renal avanzado

Los datos presentados en el ASCO® GU 2025 destacan la efectividad de la combinación a largo plazo y reafirman la estrategia como una opción preferencial en el carcinoma renal avanzado. El carcinoma renal avanzado (aRCC) representa un desafío terapéutico significativo, requiriendo enfoques innovadores para mejorar el pronóstico de los pacientes. El cabozantinib, un inhibidor de tirosina quinasa, actúa sobre vías …

Continuar leyendo

El efecto Macklin como complicación de asma no controlada

Resumen El efecto Macklin es un evento de fuga aérea producido por hiperinsuflación alveolar, el cual rara vez se ve asociado a asma, especialmente en pacientes pediátricos. Se presenta el caso de un paciente masculino de 9 años de edad, sin diagnóstico previo de asma, que ingresa por tos seca en accesos, mal estado general, sensación de falta de aire …

Continuar leyendo

Trombólisis sistémica exitosa en el tromboembolismo pulmonar de alto riesgo tras cirugía de reparación de hernia inguinal. A propósito de un caso

Resumen El tromboembolismo pulmonar masivo es una entidad potencialmente mortal si no es tratado de forma emergente. La trombólisis sistémica es una terapéutica adecuada para estos casos cuando se presenten con datos de shock obstructivo o fracaso respiratorio agudo severo. Presentamos el caso de un varón de 69 años con antecedente de reparación programada de una hernia inguinal diez días …

Continuar leyendo

Trayectorias de función pulmonar en asma persistente: del preescolar al escolar

Resumen Introducción:  Se han informado patrones de deterioro temprano de la función pulmonar en el asma pediátrica. Nuestro objetivo fue identificar las trayectorias de la función pulmonar en la espirometría, desde la edad preescolar hasta la edad escolar.  Materiales:  Estudio prospectivo realizado entre el 2016 y el 2021. Se reclutaron pacientes con asma persistente a quienes se les realizó oscilometría …

Continuar leyendo

Estenosis traqueal posintubación asociada a COVID-19. Estudio prospectivo sobre su tratamiento quirúrgico

RESUMEN Introducción: La enfermedad por SARS-CoV-2 se convirtió en un importante problema de salud pública. El 5 % de los pacientes requirió intubación endotraqueal por insuficien­cia respiratoria aguda hipoxémica, y se generó un aumento de consulta por estenosis traqueal. Se realizó el trabajo con el objetivo de expresar los resultados de la cirugía de resección traqueal en pacientes con estenosis post COVID 19. …

Continuar leyendo