Rol de la nefrectomía parcial para tumores renales T2. Revisión de la literatura

RESUMEN La nefrectomía parcial se ha convertido en el tratamiento estándar para el tratamiento de los tumores renales cT1a dada su equivalencia oncológica y el beneficio funcional renal en comparación con la nefrectomía radical. Sin embargo, su papel en el tratamiento de tumores cT2 y, además, el uso de cirugía mínimamente invasiva es más controvertido. A pesar del escrutinio, los …

Continuar leyendo

Antibióticos intravesicales para la prevención de infecciones perioperatorias en trasplante renal

RESUMEN Introducción:  La enfermedad renal crónica terminal es una enfermedad con gran impacto a nivel económico en los sistemas de salud y en calidad de vida individual. El trasplante renal es el único tratamiento definitivo conocido hasta hoy. La prevalencia de infecciones del tracto urinario (ITU) y bacteriuria asintomática (BA) es mayor que en la población general, alcanzando un 34-43% …

Continuar leyendo

Implante y manejo de complicaciones en pacientes con catéter de peritoneo-diálisis en el Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile, entre el 2006 y 2017

RESUMEN Introducción:  En Chile la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica son manejados con hemodiálisis, aunque existe una tendencia mundial al aumento de la diálisis peritoneal. La evidencia demuestra que tanto la morbilidad como la mortalidad asociada a la diálisis peritoneal son menores que en la hemodiálisis durante los primeros 5 años, con mejor calidad de vida (1,2,3,5). …

Continuar leyendo

¿Existen diferencias clínicas, patológicas y evolutivas del cáncer renal en relación con la edad?

Resumen Objetivos: Evaluar las características clínicas, patológicas y evolutivas en diferentes grupos etarios con cáncer renal. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo, descriptivo y analítico de 269 pacientes con carcinoma de células renales. Los pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo con la edad al momento del diagnóstico: 65 años. En cada grupo se evaluaron …

Continuar leyendo

Resultados del trasplante renal con donante vivo: análisis comparativo entre arteria renal única y múltiple

Resumen Objetivos: Realizar un análisis comparativo de los resultados funcionales y complicaciones en trasplantados renales y sus respectivos donantes vivos con arteria renal única versus múltiple. Materiales y métodos: Trabajo retrospectivo analítico de una base de datos confeccionada prospectivamente de pacientes sometidos a trasplantes renales con donante vivo en nuestra institución entre mayo de 2010 y julio de 2014. Según …

Continuar leyendo

Prevalencia de eosinofilia y características clínicas en una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un Hospital de Tercer Nivel de Puebla

Objetivo: La prevalencia de eosinofilia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es de alta importancia para la prevención de complicaciones y tratar episodios de sobreagudización. La existencia de un bio-marcador permitiría este seguimiento. La revisión de la literatura pone de manifiesto la posible relación eosinofilia-EPOC. Se tiene poca información en estudios médicos. Metodología: Diseñamos un estudio descriptivo observacional de …

Continuar leyendo

Mesotelioma pleural: experiencia durante 8 años y descripción de 20 casos en el Hospital Naval, Callao, Perú

Objetivo: El mesotelioma maligno tumor cancerígeno en pleura, mortal que actúa con rapidez cuando se manifiesta. En Perú no existen datos estadísticos muy claros con respecto al mesotelioma. En nuestro hospital se ha observado aumento de casos en los últimos años por lo que es importante describir las características clínicas y de diagnóstico de estos pacientes. Material y métodos: Se …

Continuar leyendo

Traqueobroncopatía osteoplástica. A propósito de un caso

Varón de 75 años con antecedentes de asma bronquial y enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) diagnosticado hace 6 años, zapatero por 40 años sin uso de equipo de protección. Referido de centro hospitalario de baja complejidad por insuficiencia respiratoria y EPID infectado. Se evidencia en tomografía de tórax compromiso intersticial bibasal incipiente y engrosamiento traqueal difuso hasta bifurcación bronquial con algunas …

Continuar leyendo

Tumor mucoepidermoide de la tráquea: reporte de caso

Resumen De forma excepcional, la tráquea es asiento de tumores malignos. En el presente artículo se reporta un caso de carcinoma mucoepidermoide operado con resección y anastomosis término terminal. Los tumores malignos de la tráquea son sumamente raros. Se estima que su incidencia es 1 caso por cada 180 de cáncer pulmonar. La mayor parte de los pacientes consulta por …

Continuar leyendo

Histoplasmosis pulmonar crónica en un adulto inmunocompetente

Resumen La histoplasmosis es la micosis endémica más frecuente a nivel mundial. Su aumento es proporcional con la creciente necesidad de terapias inmunosupresoras para el tratamiento de distintas enfermedades. Causada por el microorganismo Histoplasma capsulatum, la forma clínica más frecuente es la pulmonar, la cual se clasifica, según el tiempo de presentación, en aguda, subaguda y crónica. La histoplasmosis crónica …

Continuar leyendo