Intercambio gaseoso a 2,240 m de altura de acuerdo a modelos computacionales de pulmón

RESUMEN Introducción:  El impacto de las principales variables pulmonares y extrapulmonares que afectan el intercambio gaseoso pulmonar fueron analizadas en modelos computacionales de pulmón a fines de los años sesenta. El objetivo del presente trabajo fue analizar de manera similar el intercambio gaseoso pero a una altura de 2,240 m sobre el nivel del mar y compararla con la encontrada …

Continuar leyendo

Hemotórax residual postraumático como problema de referencia en el segundo nivel de atención

RESUMEN Introducción:  El trauma torácico es causa de muerte en el 25% de los pacientes con trauma sistémico mayor. Uno de los fenómenos patológicos más comunes en el trauma torácico es la persistencia de las colecciones hemáticas intrapleurales (hemotórax residual). El hemotórax residual oscila según las series entre el 1-20% de los hemotórax postraumáticos.  Material y métodos:  Se analizaron en …

Continuar leyendo

Síndrome de lisis tumoral. Revisión bibliográfica a 90 años de su descripción

Resumen El síndrome de lisis tumoral es una constelación de alteraciones metabólicas descrita por primera vez en la literatura médica en el año 1929 e incrementándose su referencia desde el advenimiento de la quimioterapia en la década de 1960 y es de gran relevancia clínica debido a que es considerada la emergencia oncológica más frecuente siendo potencialmente letal. En los …

Continuar leyendo

Microangiopatía trombótica y lupus erimatoso sistémico

Resumen Paciente de 28 años, Testigo de Jehová, con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico con compromiso renal cuatro años antes (nefritis lúpica clase IV con remisión completa). A los 2 años y medio reactiva el compromiso renal y agrega durante la fase de reinducción compromiso hematológico con anemia y plaquetopenia severa, esquistocitos en frotis de sangre periférico, haptoglobina y complemento …

Continuar leyendo

Parálisis ocular aislada del sexto par craneal tratada con inmunoadsorción en un paciente con síndrome urémico hemolítico asociado a diarrea

Resumen Escherichia coli, productor de toxina Shiga (STEC), que causa una enteritis hemorrágica en fase prodrómica, es la principal causa del síndrome urémico hemolítico (SUH), particularmente, en pacientes pediátricos. Se caracteriza por una lesión renal aguda con anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. El riñón y el cerebro son los dos órganos principales a los que ataca, y la afectación neurológica …

Continuar leyendo

Situación nutricional y factores de riesgo cardiovascular y renal en relación al peso al nacer. Factores de riesgo en Pediatría

Resumen   Introducción:  Se carece de datos sobre situación nutricional y factores de riesgo cardiovascular y renal en pediatría en la provincia del Chaco, una de las más pobres y con mayor población pediátrica de Argentina.  Objetivo:  Determinar la prevalencia de factores de riesgo nutricionales (bajo peso/talla, baja talla/edad, bajo peso y sobrepeso), factores de riesgo perinatales (edad materna y …

Continuar leyendo

Evaluación del tabaquismo como factor de riesgo adicional de enfermedades cardiovasculares en pacientes en hemodiálisis según niveles elevados de Il-6, TNFα, hs-CRP y Endotelina-1

Resumen Introducción:  Las enfermedades cardiovasculares (EC) constituyen una de las causas más frecuentes de mortalidad en los casos de enfermedad renal crónica. El tabaquismo es un factor de riesgo bien definido para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Se encontraron valores elevados de Interleucina-6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), proteína C-reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP) y Endotelina-1 (Et-1) en el …

Continuar leyendo

Síndrome de la bolsa de orina púrpura. Un caso

Resumen El síndrome de la bolsa de orina púrpura es una condición muy poco frecuente, caracterizada por una llamativa coloración púrpura intensa de la orina. Se observa en pacientes con cateterización de la vía urinaria y la infección por determinadas bacterias capaces de generar una reacción química entre la orina y el material plástico de la bolsa colectora, que resulta …

Continuar leyendo

Complicación inusual en fístula arteriovenosa para hemodiálisis que condiciona la anulación del acceso vascular

Resumen Los accesos vasculares de los pacientes en hemodiálisis pueden asociar complicaciones, en ocasiones, difíciles de preveer y que condicionan la disponibilidad de un acceso adecuado. El caso que presentamos ilustra una complicación infrecuente que invalidó el brazo de la fístula arteriovenosa (FAV) debido a una inusual estenosis extrínseca a nivel central. CASO CLÍNICO Mujer de 63 años con enfermedad …

Continuar leyendo

Hemoglobina glicada (HbAa1c). Utilidad y limitaciones en pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen La diabetes tipo 2 (DM2) es uno de los grandes problemas de salud pública a nivel mundial y uno de los mayores desafíos del siglo XXI. La glucemia es un parámetro de laboratorio fácil de evaluar y ocupa un rol fundamental tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de la DM. La determinación de proteínas glicadas, en especial …

Continuar leyendo