Nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado. Reporte de caso

RESUMEN El nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado, es una variante de tumor de Wilms, de presentación muy poco común, es quístico totalmente multilocular con tabicaciones finas que muestran en su interior cúmulos de elementos de blastema o epiteliales en diferenciación. Se manifiesta principalmente en menores de dos años. Se presenta el caso de un varón de 6 meses que desarrolló una …

Continuar leyendo

Linfoma no Hodgkin. Hallazgo incidental en donador renal, a 10 años de evolución en receptor

Resumen Introducción:  La incidencia de cáncer en receptores de trasplante es más elevada que en la población general. Los tumores cutáneos y linfoproliferativos son las principales neoplasias que van a desarrollar estos pacientes. Poco se conoce de la transmisión de cáncer en la donación de órganos y tejidos; se ha descrito que las neoplasias pueden transmitirse a enfermos inmunosuprimidos cuando los órganos de donantes …

Continuar leyendo

Metaplasia de vías aéreas asociada a tabaquismo y contaminación ambiental mediante esputo

Resumen Introducción:  La contaminación ambiental y el tabaquismo afectan el epitelio respiratorio y provocan cambios de adaptación celular. Se buscó explorar la presencia de metaplasias en sujetos fumadores y no fumadores, residentes de la Ciudad de México (CDMX) y expuestos desde su nacimiento a la contaminación ambiental de esta ciudad. Métodos:  Estudio de cohorte prospectivo cuya muestra se seleccionó con …

Continuar leyendo

Rentabilidad diagnóstica de la biopsia pleural cerrada: Tru-cut frente a Cope

Resumen Introducción:  La prevalencia del derrame pleural en México es superior a 400 por 100 000 habitantes. Entre los exudados encontramos etiología infecciosa en 45.7% y neoplásica en 32.6%. La biopsia pleural tiene una sensibilidad de 48-70% en cáncer y 50-90% en tuberculosis si se utiliza aguja de Cope o Abrams. En 1989, se describió la biopsia con aguja cortante (Tru-cut) …

Continuar leyendo

Enfermedad renal crónica y sangrado entre pacientes bajo profilaxis con heparinas de bajo peso molecular

Resumen Introducción. La seguridad del uso profiláctico de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes con función renal alterada continúa no definida. Objetivo. Establecer si la reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG) se asocia al desarrollo de sangrado bajo profilaxis con HBPM. Materiales y métodos. Se construyó una cohorte de pacientes no quirúrgicos en profilaxis con HBPM …

Continuar leyendo

El cigarrillo electrónico: no todo lo que brilla es oro

RESUMEN Introducción:  El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. El cigarrillo electrónico (CE), es un dispositivo que simula a los cigarrillos convencionales y permite inhalar nicotina y otras sustancias de forma vaporizada, sin combustión de tabaco. Su conocimiento por parte de la población general, así como su comercialización y consumo viene en constante aumento. Es …

Continuar leyendo

Evaluación de ecuaciones que utilizan cistatina c para estimar filtrado glomerular en adultos sanos candidatos a donantes renales

Resumen:  La valoración del Índice de Filtrado Glomerular (IFG) es fundamental para la selección de potenciales donantes renales. Para su medición existen métodos poco prácticos y complejos, por lo cual se han desarrollado ecuaciones de estimación del IFG.  Objetivo:  Evaluar el rendimiento diagnóstico de ecuaciones de estimación del IFG a partir de Creatinina y Cistatina C en una población de …

Continuar leyendo

Hamartoma endobronquial como causa de neumonía

RESUMEN: Presentamos el caso de una mujer de 65 años con una neumonía postobstructiva causada por un tumor endobronquial benigno. INTRODUCCIÓN Los tumores pulmonares benignos representan menos del 1 % de todas las neoplasias pulmonares. De todos ellos el más frecuente, después del adenoma bronquial, es el hamartoma1. Dentro de los hamartomas pulmonares, el hamartoma endobronquial es una presentación rara, …

Continuar leyendo

Pielonefritis de repetición: rara forma de presentación del síndrome del Cascanueces

RESUMEN: El síndrome del Cascanueces consiste en la compresión de la vena renal izquierda entre la arteria mesentérica superior y la aorta abdominal, lo que lleva a una elevación de la presión venosa renal y la formación de venas varicosas y colaterales en la pelvis renal y el uréter, que pueden sangrar a la vía excretora izquierda provocando así episodios …

Continuar leyendo

Insuficiencia respiratoria hipoxémica grave por Pneumocystis jirovecii después de trasplante renal

Resumen La neumonitis por Pneumocystis jirovecii es una infección infrecuente en pacientes con trasplante de riñón, que se presenta de forma aguda y puede progresar rápidamente hasta la insuficiencia respiratoria y la muerte. El período de mayor riesgo es el de los primeros seis meses después del trasplante, y se asocia con las altas dosis de medicamentos inmunosupresores que reciben los pacientes. …

Continuar leyendo