Hallazgos histológicos observados en neumopatías estudiadas en un grupo de pacientes con VIH/SIDA.

Resumen El objetivo de este trabajo fue describir las diferentes etiologías infecciosas y hallazgos histológicos de la neumopatía observada en un grupo de pacientes con VIH/SIDA controlados en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, en Mérida, Venezuela. Se realizó biopsia transbronquial a 36 pacientes portadores de VIH. Las muestras presentaron procesos inflamatorios en diferentes grados de intensidad. Destacó …

Continuar leyendo

Neumonitis por hipersensibilidad. Serie de nueve casos con biopsia pulmonar quirúrgica

Resumen En una serie de nueve pacientes con diagnóstico histopatológico de neumonitis por hipersensibilidad, se revisaron en forma retrospectiva la historia clínica, los factores de exposición, las pruebas de función pulmonar y las tomografías computarizadas de tórax. La función pulmonar evidenció principalmente compromiso restrictivo con disminución de la difusión de monóxido de carbono. Las tomografías de tórax mostraron patrones fibróticos …

Continuar leyendo

Tumor renal quístico bilateral, enfrentamiento terapéutico

INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos renales en pediatría son un desafío diagnóstico debiendo diferenciando el nefrona quístico, el nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado y el tumor de Wilms quístico. Para los excepcionales casos bilaterales se suma desafío terapéutico. MATERIALES Y MÉTODOS:  Describimos la estrategia terapéutica de 2 lactantes que consultaron por masa palpable abdominal secundario a un tumor renal quístico bilateral. Varón …

Continuar leyendo

Nefrectomía parcial robótica en paciente monorreno

INTRODUCCIÓN: Las indicaciones de nefrectomía parcial se han expandido, siendo hoy el tratamiento de elección en tumores T1. Sin embargo existen pocas indicaciones imperativas de cirugía conservadora, como es un paciente monorreno. MATERIALES Y MÉTODOS:  Presentamos el video del caso de una mujer de 84 años con antecedente de hipertensión arterial y de nefrectomía derecha por atrofia. Consulta por hematuria, …

Continuar leyendo

Nefrectomía radical en cáncer renal con trombo en nivel IV. Abordaje toraco abdominal con paro circulatorio

INTRODUCCIÓN: Los trombos en la vena cava inferior (VCI) ocurren en el 4 – 10% de los pacientes con carcinoma renal (CR) de células claras, solo el 1% de estos pacientes presenta trombo nivel IV. La nefrectomía radical con trombectomía de la VCI debe ser el tratamiento de elección, especialmente en los pacientes metastásicos. CASO CLÍNICO: Paciente varón de 53 …

Continuar leyendo

Enucleación laparoscópica y renorrafia en corona, para tumores renales complejos

INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial laparoscópica es una alternativa para el manejo de tumores renales, en pacientes en los que se requiere preservar al máximo la función renal. Últimamente, el énfasis se ha puesto en determinar qué factores influyen de mayor forma, en la función renal final post cirugía. La preservación de la mayor cantidad de parénquima posible, pareciera ser un …

Continuar leyendo

Nefrectomia parcial robótica en paciente con riñón en herradura

INTRODUCCIÓN:  Las indicaciones de nefrectomía parcial se han expandido, siendo hoy el tratamiento de elección en tumores T1. El riñón en herradura es la anomalía de fusión más frecuente con una incidencia del 0,25%. El 95 % ocurre a nivel de los polos inferiores. Existen pocos reportes de abordaje mínimamente invasivo para tumores en riñones en herradura. MATERIAL Y MÉTODOS:  …

Continuar leyendo

Trasplante renal en bloque

INTRODUCCIÓN: El trasplante renal es el mejor tratamiento que se puede otorgar a un paciente con Enfermedad Renal Terminal. El número de donantes cadáveres no es lo suficiente para cubrir el número de potenciales receptores, es por esto que a través de otros tipos de donante como son el donante vivo, el donante criterio expandido y el donante en bloque …

Continuar leyendo

Día Mundial del Riñón 2018: 8 de Marzo

En esta ocasión, el Día Mundial del Riñón y el Día Internacional de la Mujer 2018 se conmemoran el mismo día, ofreciéndonos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la salud de las mujeres y específicamente su salud renal. En su 13º aniversario, el Día Mundial del Riñón promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y …

Continuar leyendo

Efecto del estrés oxidativo sobre la calcificación vascular a través del microARN-377

Resumen Introducción: El estrés oxidativo ha sido implicado en el desarrollo y la progresión de la calcificación vascular (CV); sin embargo, aún existen interrogantes sobre esta asociación causal. Objetivo: Analizar en un modelo experimental de insuficiencia renal crónica (IRC) el efecto del estrés oxidativo sobre el desarrollo y la progresión de la CV, evaluando la implicación del microARN-377 (miR-377). Material …

Continuar leyendo